El ¡®tricorder¡¯ de ¡®Star Trek¡¯ se hace realidad
Un peque?o dispositivo equipado con varios sensores permite obtener un diagn¨®stico r¨¢pido gracias a la aplicaci¨®n directa de la inteligencia artificial
En la serie de ciencia ficci¨®n Star Trek, el doctor McCoy sol¨ªa llevar en su bolsa un tricorder m¨¦dico, un peque?o artilugio capaz de diagnosticar a cualquier paciente con solo acercarlo a su cuerpo, casi como en un truco de magia. La realidad tras las c¨¢maras es que el tricorder era una caja con luces de colores que hac¨ªa ¡°bip, bip¡± y los sensores eran un salero y un pimentero de aspecto futurista. En fin, cosas del atrezo.
Pero llegado el siglo XXI ese tricorder ya es pr¨¢cticamente una realidad. En 2012, la Fundaci¨®n XPrize anunci¨® el Qualcomm Tricorder XPrize, una competici¨®n de cinco a?os de duraci¨®n (como la misi¨®n del Enterprise) con millones de d¨®lares en premios. El objetivo: la invenci¨®n de un dispositivo port¨¢til capaz de diagnosticar con la misma precisi¨®n que un m¨¦dico humano y detectar al menos 13 signos vitales y s¨ªntomas de diversas enfermedades en menos de 24 horas.
Llegado el momento de la verdad, un grupo llamado Final Frontier Medical Devices se ha alzado con la victoria ¨Cun premio de 2,5 millones de d¨®lares¨C gracias a DxtER, un peque?o tricorder port¨¢til. Aunque su aspecto es algo distinto al de Star Trek ¨Cy desde luego algo menos atractivo¨C cuenta con suficientes sensores y un algoritmo para realizar un diagn¨®stico apoyado por inteligencia artificial a partir los datos b¨¢sicos. Combinando todos esos datos (que incluyen las bases de datos con la experiencia de doctores humanos en los servicios de urgencia de los hospitales) se pueden realizar diagn¨®sticos r¨¢pidos y precisos.

Los dispositivos presentados al concurso deb¨ªan cumplir varios supuestos: no ser invasivos, no necesitar muestras, no entrar en contacto con el paciente y funcionar en caso de que el paciente no cooperara. Adem¨¢s de eso, deb¨ªan detectar cinco signos vitales obligatoriamente: presi¨®n arterial, ritmo cardiaco, saturaci¨®n de ox¨ªgeno, frecuencia respiratoria y temperatura. A partir de ah¨ª deb¨ªan detectar diez s¨ªntomas principales: anemia, fibrilaci¨®n auricular, diabetes, neumon¨ªa, infecciones urinarias (y otros) as¨ª como tres s¨ªntomas m¨¢s de entre un grupo m¨¢s amplio, a elecci¨®n de los participantes (mononucleosis, hipertensi¨®n, sida, melanomas, colesterol¡). Para alegr¨ªa de los pacientes otra de las obligaciones era concluir que hab¨ªa ¡°ausencia de problemas¡±.
Un ganador muy completo
El dispositivo ganador es el que m¨¢s se aproxima a los objetivos marcados y aunque deja algunas de las ideas originales de lado ¨Cresulta un tanto aparatoso y requiere algo de ¡°contacto f¨ªsico¡±¨C llega a diagnosticar 34 s¨ªntomas/enfermedades. En el equipo de inventores, liderado por los hermanos Harris, particip¨® una combinaci¨®n de ingenieros, m¨¦dicos, cirujanos, programadores y expertos en dise?o de hardware, interfaces de usuario, pol¨ªticas de salud y tecnolog¨ªas m¨®viles.
El Qualcomm Tricorder XPrize es una competici¨®n de cinco a?os de duraci¨®n (como la misi¨®n del Enterprise) con millones de d¨®lares en premios
Aunque existen infinidad de dispositivos capaces de detectar signos vitales e incluso los relojes y tel¨¦fonos inteligentes incorporan algunas de estas tecnolog¨ªas, el m¨¦rito del DxtER es haber reunido todas estas tecnolog¨ªas en un solo prototipo. El hecho de que los datos captados por los sensores se procesen mediante t¨¦cnicas de inteligencia artificial (y con los datos de diagn¨®sticos de otros pacientes) para obtener un resultado casi al instante es otra de las novedades.
El usuario puede entender f¨¢cilmente todos los pasos que debe seguir para realizar el autodiagn¨®stico ¨Cde forma no invasiva¨C y luego leer el resultado en un formato muy visual y f¨¢cil de entender: en su m¨®vil o tableta. Esta informaci¨®n puede tratarse de forma privada o compartirse con los profesionales m¨¦dicos a decisi¨®n del paciente.
Tal y como explica en uno de sus v¨ªdeos el doctor Basil Harris, uno de los integrantes del equipo, ¡°La mayor parte de la gente que viene a urgencias tan solo busca un diagn¨®stico, un consejo m¨¦dico. Teniendo dispositivos de este tipo en casa el 90% podr¨ªan recibir esa primera informaci¨®n f¨¢cilmente¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.