Los tel¨¦fonos m¨®viles no han transformado las vidas de los mas¨¢is en la sabana
La tribu de Tanzania utiliza los 'smartphones' para mejorar su comunicaci¨®n sobre los peligros y el estado de la zona
Los tel¨¦fonos m¨®viles est¨¢n por todas partes. De hecho, puede que sean casi tan comunes en la sabana africana como en los metros estadounidenses.
Suele decirse que, gracias al auge de la tecnolog¨ªa m¨®vil en los pa¨ªses en desarrollo, los tel¨¦fonos est¨¢n transformando las vidas de la gente pobre. Los tel¨¦fonos, dicen, reducen el esfuerzo que se requiere para buscar informaci¨®n y para comerciar de una manera m¨¢s eficaz.
La tecnolog¨ªa se ha extendido, y con ella, la investigaci¨®n sobre sus efectos. Con el apoyo del National Geographic Society Committee for Research and Exploration, ahora estudio c¨®mo responden los pastores masai en Tanzania a varias cuestiones, como la protecci¨®n de la biodiversidad, la globalizaci¨®n y la tecnolog¨ªa. Otros investigadores y yo estamos descubriendo que los tel¨¦fonos m¨®viles est¨¢n cambiando sus vidas, pero quiz¨¢s no tanto como algunos pueden pensar.
Los tel¨¦fonos como nuevas herramientas
Los ¨²ltimos estudios han revelado que los tel¨¦fonos son nuevas tecnolog¨ªas esenciales para luchar contra el mayor problema de los pastores: la incertidumbre. Durante generaciones, los pastores se han desplazado por el terreno en busca de forraje y de agua para su ganado. Las redes sociales son sumamente importantes para compartir informaci¨®n, pero durante mucho tiempo la comunicaci¨®n ha sido dif¨ªcil. Ahora, con los tel¨¦fonos, los pastores pueden compartir informaci¨®n f¨¢cil y r¨¢pidamente y a lo largo de grandes distancias.
En Ben¨ªn y en Etiop¨ªa, los investigadores han descubierto que los tel¨¦fonos ayudan a facilitar las relaciones sociales de los pastores fulani y borana, respectivamente. Pero los esfuerzos para utilizar los tel¨¦fonos con el fin de obtener mayores ganancias econ¨®micas se ven dificultados por el analfabetismo y por la limitada cobertura de la telefon¨ªa m¨®vil.
Un estudio descubri¨® que el uso del tel¨¦fono est¨¢ muy extendido entre los pastores mas¨¢i en Kenia, pero la gente se comunica en gran medida dentro de sus redes sociales actuales. La creaci¨®n de nuevas relaciones es mucho menos habitual.
Otro estudio sobre Kenia descubri¨® que los pastores samburu no conf¨ªan en los tel¨¦fonos durante los periodos de sequ¨ªa. Es arriesgado mover los reba?os en busca de agua y los pastores temen que las personas que les informan les enga?en sobre el lugar donde se encuentran los recursos valiosos.
En las manos de los masai
Recientemente, algunos colaboradores y yo entrevistamos a centenares de mas¨¢is en el norte de Tanzania para saber c¨®mo emplean los tel¨¦fonos m¨®viles. En 2010, la mitad de las familias de nuestra zona de estudio utilizaban tel¨¦fonos. Ahora casi todas las familias lo hacen.
Como comentaba unos de nuestros entrevistados, ¡°El tel¨¦fono es una de las mejores herramientas que hemos visto nunca¡±.
En nuestro art¨ªculo, Joel Hartter y yo describimos c¨®mo los mas¨¢i est¨¢n integrando los tel¨¦fonos en la mayor¨ªa de los aspectos de sus vidas.
Como en estudios anteriores, descubrimos que los mas¨¢i usan los tel¨¦fonos para ayudarles a realizar sus actividades tradicionales de pastoreo. Los pastores se llaman entre ellos para localizar recursos o para comunicar a los dem¨¢s que ha surgido una emergencia sanitaria. Tambi¨¦n descubrimos que utilizan los tel¨¦fonos para muchas otras actividades, como por ejemplo para conseguir informaci¨®n que les ayuda a cultivar.
La agricultura que depende de la lluvia plantea un problema diferente en esta regi¨®n semi¨¢rida en la que las precipitaciones son muy variables. Como no pueden llevar los campos hasta el agua, los masai procuran que la siembra coincida con el inicio de la estaci¨®n de lluvias.
Esto provoca una situaci¨®n precaria cada a?o, pero con unos tel¨¦fonos b¨¢sicos, los mas¨¢i llaman a usuarios de smartphones experimentados que pueden descargarse previsiones meteorol¨®gicas. La demanda de estas escasas personas es tan alta que son como curanderos.
Adem¨¢s, los tel¨¦fonos ayudan a las comunidades a resolver los constantes conflictos con la fauna salvaje. Los elefantes, las cebras y los cerdos salvajes africanos pueden destrozar los campos agr¨ªcolas. Y los leones y otros depredadores pueden ser una amenaza tanto para el ganado como para las personas. Los mas¨¢i usan ahora los tel¨¦fonos para comunicarse sobre la fauna y evitar los conflictos o minimizar sus consecuencias.
Y los tel¨¦fonos apoyan al comercio. Los mas¨¢i pueden hacer llamadas para comprobar los precios del ganado y de otras materias primas en diferentes mercados. Se pueden enviar fotos de animales en los mensajes para buscar compradores. Y las aplicaciones m¨®viles de los bancos ayudan a los usuarios a realizar transacciones y a controlar sus cuentas.
Los tel¨¦fonos tambi¨¦n est¨¢n atrayendo a los mas¨¢i hacia actividades menos tradicionales. Los j¨®venes utilizan los tel¨¦fonos para jugar a los videojuegos, para almacenar m¨²sica y para ligar en WhatsApp y en Facebook.
¡°Los tel¨¦fonos tambi¨¦n mienten¡±
Nuestros entrevistados tambi¨¦n nos contaron que algunas personas los utilizan para mentir, enga?ar y robar.
Como descubrieron los pastores samburu de Kenia, los mas¨¢i tambi¨¦n mienten a los que les llaman sobre los lugares donde hay agua o forraje valioso. Las novias j¨®venes usan los tel¨¦fonos para organizar citas extramatrimoniales. Y los delincuentes pueden emplear los tel¨¦fonos para atraer a sus v¨ªctimas a ¡°reuniones¡± para tenderles una emboscada en el camino.
Los mas¨¢i tienen fuertes tradiciones relacionadas con los pr¨¦stamos y los regalos; generalmente, cuando se pide un pr¨¦stamo o un regalo se hace en persona. La gente que pide ayuda puede usar un tel¨¦fono para llamar antes de realizar una visita. Alguien que no quiere ayudar puede mentir y decir que no est¨¢.
Como pueblo espiritual por tradici¨®n, los mas¨¢i pueden ser supersticiosos en cuanto a los m¨®viles. Los entrevistados describieron casos de brujer¨ªa en los que la gente recib¨ªa llamadas de n¨²meros misteriosos y mor¨ªa al instante. Tambi¨¦n se mostraban preocupados por el hecho de que, como cualquier otro usuario de un tel¨¦fono en todo el mundo, sienten vibraciones telef¨®nicas fantasmas.
Parece que, en su conjunto, estos problemas han debilitado los v¨ªnculos entre las comunidades. Los entrevistados nos contaban que, aunque los tel¨¦fonos hacen que las reuniones sean m¨¢s f¨¢ciles de organizar que en el pasado, es m¨¢s dif¨ªcil hacer que la gente acuda. Los tel¨¦fonos ayudan de muchas maneras a la gente a ser m¨¢s independiente, y m¨¢s individualista.
La comunicaci¨®n en persona es m¨¢s habitual y m¨¢s diversa
En vez de limitarnos a describir c¨®mo usan los tel¨¦fonos los mas¨¢i, tambi¨¦n quer¨ªamos saber si la gente emplea los tel¨¦fonos para comunicarse con m¨¢s tipos de personas o sobre m¨¢s tipos de informaci¨®n de lo que lo hacen en persona.
En uno de los art¨ªculos m¨¢s citados en ciencias sociales, Mark Granovetter descubri¨® que los ¡°v¨ªnculos d¨¦biles¡± con conocidos eran m¨¢s ¨²tiles para encontrar y conseguir oportunidades de trabajo que los ¡°v¨ªnculos fuertes¡± con amigos ¨ªntimos y con familiares. Los v¨ªnculos d¨¦biles son valiosos porque ofrecen nuevos y diferentes tipos de informaci¨®n.
Pens¨¢bamos que los tel¨¦fonos pod¨ªan ayudar a la gente a aumentar sus v¨ªnculos d¨¦biles y a ampliar sus horizontes. En cambio, descubrimos que la comunicaci¨®n en persona era mucho m¨¢s diversa entre los mas¨¢i que la comunicaci¨®n basada en el tel¨¦fono, incluso cuando se tienen en cuenta factores como la edad, la riqueza y la educaci¨®n.
En general, los tel¨¦fonos ayudan a realizar actividades antiguas y no las transforman. Sin embargo, uno de los cambios que ha tra¨ªdo el uso del tel¨¦fono es el aumento de los problemas relacionados con la confianza y la desconfianza.
Estos hallazgos coinciden con los de otros estudios sobre el uso del tel¨¦fono en comunidades en desarrollo. En general, los tel¨¦fonos ayudan a realizar actividades antiguas y culturalmente arraigadas, no las transforman. Sin embargo, uno de los cambios que ha tra¨ªdo el uso del tel¨¦fono es el aumento de los problemas relacionados con la confianza y la desconfianza.
Estos son algunos hallazgos iniciales, y siguen existiendo muchos interrogantes. Este a?o, con la financiaci¨®n de la Fundaci¨®n National Science empezaremos a analizar la manera diferente en que el uso del tel¨¦fono afecta a las redes sociales de los hombres y de las mujeres mas¨¢i.
Timothy D. Baird es profesor asistente de Geograf¨ªa en Virginia Tech.
Cla¨²sula de divulgaci¨®n:
Timothy D. Baird recibe financiaci¨®n del National Geographic Society Committee for Research and Exploration.
Este art¨ªculo fue publicado originalmente en ingl¨¦s en la web The Conversation.
Traducci¨®n de News Clips.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.