Zuckerberg defiende no limitar los mensajes de Trump tras las protestas de sus empleados
En una charla virtual con trabajadores de la empresa, el CEO de Facebook volvi¨® a recurrir a la libertad de expresi¨®n y a su postura de que la red social no debe erigirse en ¡°¨¢rbitro¡±

El cofundador y consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, ha defendido este martes la decisi¨®n de no tomar ninguna medida respecto a los pol¨¦micos mensaje del presidente de EE UU, Donald Trump, compartidos en la red social, pese a las protestas de sus empleados. Seg¨²n inform¨® la propia compa?¨ªa, en una charla virtual con trabajadores de la empresa, Zuckerberg volvi¨® a recurrir a la libertad de expresi¨®n y a su postura de que Facebook no debe erigirse en ¡°¨¢rbitro¡± de Internet para justificar la inacci¨®n frente a los comentarios de Trump, informa Efe.
El encuentro online, que originalmente estaba previsto para el jueves, se adelant¨® precisamente para tratar con car¨¢cter de urgencia esta cuesti¨®n, despu¨¦s de que ayer varios empleados se rebelasen p¨²blicamente contra Zuckerberg y llevasen a cabo un par¨®n online.
Durante su intervenci¨®n, Zuckerberg asegur¨® que sab¨ªa que mucha gente se va a molestar con Facebook, y a?adi¨® que despu¨¦s de tomar su determinaci¨®n, recibi¨® una llamada del presidente Trump el viernes, seg¨²n explica The New York TImes. ¡°Utilic¨¦ esa oportunidad para hacerle saber que sent¨ªa que este post era incendiario y da?ino, y hacerle saber cu¨¢l era nuestra postura¡±, asegur¨® a los empleados de Facebook. Pero aunque expres¨® su disgusto al presidente, reiter¨® que el mensaje del presidente no romp¨ªa las reglas de la red social.
El propio Zuckerberg y la responsable de operaciones de la compa?¨ªa, Sheryl Sandberg, se han pasado los ¨²ltimos d¨ªas reuni¨¦ndose con empleados, l¨ªderes de los derechos civiles y otras partes enfadadas para explicar la postura de la compa?¨ªa. A todos les ha expresado que defiende la libertad de expresi¨®n y que lo que los l¨ªderes mundiales publican en l¨ªnea es de inter¨¦s p¨²blico y de inter¨¦s period¨ªstico. Sus explicaciones, sin embargo, no parecen haber logrado apaciguar a casi nadie.
Mark is wrong, and I will endeavor in the loudest possible way to change his mind.
— Ryan Freitas (@ryanchris) June 1, 2020
La medida de protesta de los empleados de Facebook el pasado lunes fue un intento de reproducir los parones de actividad que de vez en cuando se celebran en empresas de Silicon Valley como Google, Apple o la propia Facebook cuando los empleados no est¨¢n de acuerdo con alguna decisi¨®n o pol¨ªtica de la direcci¨®n, y en los que estos abandonan durante unas horas su puesto de trabajo y se concentran en el exterior. En las circunstancias actuales por la pandemia de la covid-19, sin embargo, pr¨¢cticamente la totalidad de los trabajadores de Facebook se encuentran trabajando desde casa, por lo que el par¨®n de la actividad y la protesta tuvieron que ser completamente virtuales, lo que dificult¨® enormemente cuantificar su seguimiento.
El acto del lunes fue la culminaci¨®n de una serie de quejas compartidas por varios trabajadores de Facebook en las redes sociales durante los ¨²ltimos d¨ªas, en que criticaban la decisi¨®n de la empresa y la comparaban con lo hecho por Twitter, su rival.
El mensaje que origin¨® la pol¨¦mica fue compartido por Trump en sus cuentas de Facebook y Twitter el pasado viernes y en ¨¦l se refer¨ªa a los actos de violencia que se han repetido en varias ciudades de EE.UU. desde la muerte del afroamericano George Floyd a manos de un polic¨ªa blanco en Mine¨¢polis (Minesota).
¡°Estos MATONES est¨¢n deshonrando la memoria de George Floyd, y no dejar¨¦ que esto pase. Acabo de hablar con el Gobernador (de Minesota) Tim Walz y le he dicho que el Ej¨¦rcito est¨¢ con ¨¦l. Cualquier dificultad y asumiremos el control pero, cuando el saqueo comience, empieza el tiroteo¡±, escribi¨® el mandatario.

Twitter determin¨® que el mensaje violaba su normativa comunitaria contra contenidos que glorifiquen la violencia, y lo censur¨® parcialmente, dificultando y en algunos casos impidiendo que los usuarios pudieran leer el tuit e interaccionar con ¨¦l. En Facebook, sin embargo, el mensaje no sufri¨® ning¨²n tipo de censura ni se limit¨® su exposici¨®n, y el propio Zuckerberg dijo que, aunque ¨¦l personalmente rechaza el contenido del mensaje del presidente, este est¨¢ amparado por la libertad de expresi¨®n en la plataforma.
Puedes seguir a TECNOLOG?A RETINA en Facebook, Twitter, Instagram o suscribirte aqu¨ª a nuestra Newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.