Retina Reset: as¨ª ha sido la segunda jornada del gran evento de la innovaci¨®n
Llega el turno de la salud al gran evento sobre innovaci¨®n y digitalizaci¨®n, que este a?o se vuelve virtual.
Si no puede ver el v¨ªdeo, pinche aqu¨ª.
La segunda jornada de Retina Reset: Construir un futuro digital y sostenible llega a su segunda y ¨²ltima jornada. El evento, impulsado por Santander y Telef¨®nica, y patrocinado por Accenture, Novartis, Philip Morris, Renfe, Unir y Red El¨¦ctrica de Espa?a, se centra hoy en la salud y la educaci¨®n. Ha abierto la jornada la presidenta de Novartis Pharmaceuticals, Marie-France Tschudin, quien asegura que las terapias para muchas enfermedades no llegan por las barreras existentes en presupuestos, pautas de tratamiento y acceso a f¨¢rmacos. Tiene la certeza de que todos los cambios sucedidos en los ¨²ltimos meses ¡ªl¨¦ase transformaci¨®n digital¡ª solo pueden calificarse como positivos. ¡°Con lo digital se pueden hacer muchas m¨¢s cosas para acelerar los diagn¨®sticos, acceder a especialistas, controlar a los pacientes en remoto¡ Aportar¨¢ m¨¢s calidad de vida¡±.
Marie-France Tschudin: ¡°Digitalizar la salud aportar¨¢ mayor calidad de vida¡±

La presidenta de Novartis Pharmaceuticals asegura que las terapias para muchas enfermedades no llegan por las barreras existentes en presupuestos, pautas de tratamiento y acceso a f¨¢rmacos
Rafael Bengoa, codirector de The Institute for Health and Strategy, asegura que bien har¨ªamos en Occidente si aprendi¨¦ramos c¨®mo en Oriente han gestionado mucho mejor la crisis de la covid. ¡°El c¨®ctel que han utilizado de apps, control epidemiol¨®gico de rastreo y sensibilidad social ha logrado un cambio mayor que el nuestro. Debemos explorar si esto es una herramienta para una futura emergencia u oleada¡±, razona. Adolfo Garc¨ªa-Sastre, director del Instituto de Salud Global y Pat¨®genos Emergentes y profesor en los departamentos de microbiolog¨ªa y medicina del Hospital Monte Sina¨ª, no duda en afirmar que la desconfianza entre pa¨ªses ha favorecido la expansi¨®n del virus, dejando aparcado lo m¨¢s elemental que ha demostrado, que esto se trata de un problema global. ¡°La covid-19 no va de ning¨²n pa¨ªs en exclusiva. Aparte, la Organizaci¨®n Mundial de la Salud no tiene suficientes recursos para atajarla. Hace falta otro tipo de pactos u organizaciones capaces de cooperar internacionalmente y frenar pandemias¡±.
Beatriz Gonz¨¢lez, catedr¨¢tica de m¨¦todos cuantitativos en econom¨ªa de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, aclara que conviene diferenciar a partir de ahora entre sanidad y salud. Seg¨²n argumenta, la salud se genera con pol¨ªticas sociales contra la pobreza, protegiendo el medio ambiente y permitiendo el acceso a viviendas dignas. ¡°Estamos ante una sindemia, una interacci¨®n entre biolog¨ªa y lo social. La ra¨ªz del problema no est¨¢ ¨²nicamente en el virus, sino en el conjunto del sistema social¡±.
Rafael Bengoa: ¡°En Occidente tenemos que aprender que Oriente ha gestionado mejor la pandemia¡±

El codirector de The Institute for Health and Strategy entiende que la tecnolog¨ªa ha ayudado a combatir el coronavirus, aunque de una forma tan desorganizada que de poco servir¨¢ ante emergencias futuras
A Stefania Giannini, directora general adjunta de Educaci¨®n de la UNESCO, los 1.5 billones de estudiantes de 190 pa¨ªses que han sido afectados a ra¨ªz de la pandemia le han recordado que ¡°la educaci¨®n es un derecho¡±. ¡°Educar y aprender tiene una dimensi¨®n social y humana que debe ser prioritaria. La pandemia nos ha ense?ado que la educaci¨®n tambi¨¦n debe servir a una visi¨®n ¨¦tica y no solo una visi¨®n econ¨®mica¡±, reitera durante el evento.
Stefania Giannini: ¡°La pandemia nos ha ense?ado que la educaci¨®n debe servir a una visi¨®n ¨¦tica y no solo econ¨®mica¡±

La directora general adjunta de Educaci¨®n de la UNESCO subraya que la educaci¨®n y la sanidad no son derechos que compiten entre s¨ª: "Son complementarios e igualmente prioritarios"
H¨¦ctor Ibarra, responsable de Fjord en Espa?a, Portugal e Israel, durante la segunda jornada del evento Retina Reset, lo digital ha dejado de ser un elemento diferencial. ¡°La palabra de moda en los pr¨®ximos a?os va a ser prop¨®sito. Si todo es digital, ahora necesitas diferenciarte de otra forma¡±, vaticina.
Un sector como el audiovisual ha sentido en sus propias carnes el cambio en los h¨¢bitos de consumo. Las plataformas de streaming han disparado sus usuarios y otras formas de entretenimiento han ganado protagonismo durante la pandemia. A nadie le extra?a ahora mismo consumir series en diferido, ver jugar a videojuegos o asomarse preferentemente al cine a trav¨¦s de una pantalla alejada de las salas. Sin embargo, seg¨²n ?lex Mart¨ªnez, director de contenidos de Movistar+, no est¨¢ del todo claro que esto modifique radicalmente el modelo. ¡°No s¨¦ lo que suceder¨¢. Por ejemplo, los datos nos muestran que el 20% del consumo s¨ª es en diferido, pero el 80% restante es lineal, de los canales que emiten a lo largo del d¨ªa¡±, se?ala.
H¨¦ctor Ibarra: ¡°La digitalizaci¨®n ha dejado de ser un elemento de diferenciaci¨®n¡±

El responsable de Fjord en Espa?a, Portugal e Israel, junto con otros dos expertos, analiza la repercusi¨®n de la pandemia en los h¨¢bitos de consumo y cu¨¢les ser¨¢n las tendencias de futuro
Para el fil¨®sofo y soci¨®logo Gilles Lipovetsky, hay dos formas opuestas de interpretar el rastro que dejar¨¢ la pandemia a su paso. Unos dicen que ser¨¢ un tsunami que lo cambie todo. Otros dicen que nada va a cambiar, en una actitud pesimista que le recuerda a las palabras de Michel Houellebecq: ¡°El ma?ana ser¨¢ igual, solo que peor¡±. El escritor no vaticina cambios, pero s¨ª aceleraci¨®n de tendencias existentes. ¡°No vivimos en un momento que constituya un completo trastorno¡±, descart¨® durante su intervenci¨®n.
Gilles Lipovetsky: ¡°Tratar la salud como un negocio nos estaba llevando al desastre¡±

La crisis que acompa?a a esta nueva era causar¨¢ transformaciones, advierte el fil¨®sofo y soci¨®logo, pero no revoluciones
As¨ª te contamos la primera jornada del evento.
Puedes seguir a EL PA?S TECNOLOG?A RETINA en Facebook, Twitter, Instagram o suscribirte aqu¨ª a nuestra Newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.