Por qu¨¦ la guerra electr¨®nica (de momento) no ha aparecido en Ucrania
Los expertos en ciberguerra manejan diferentes teor¨ªas sobre la ausencia de cortes importantes de internet en el pa¨ªs y la falta de sofisticaci¨®n en las comunicaciones de las tropas rusas

Internet funciona aparentemente bien en Ucrania tras m¨¢s de una semana de invasi¨®n rusa. Adem¨¢s, los expertos en ciberespionaje est¨¢n tratando de descifrar mensajes que las tropas rusas se mandan por radio en abierto, incluso con m¨®viles convencionales. Son dos detalles sorprendentes para un pa¨ªs como Rusia, que est¨¢ especializado en cortar las comunicaciones ajenas y proteger las propias en los conflictos en los que ha participado.
Rusia, que es una potencia mundial en guerra electr¨®nica, ha menospreciado esta faceta de momento en su agresi¨®n contra Ucrania. Entre la comunidad de expertos que investigan y trabajan en temas relacionados con esta materia y en ciberseguridad la sensaci¨®n principal es de sorpresa: ?Por qu¨¦ de momento no ha ocurrido nada?
Junto a la falta de ciberataques, la ausencia de un papel dominante de este tipo de ofensiva provoca sobre todo especulaci¨®n; en las mismas redes sociales, hay innumerables mensajes que se preguntan por este asunto. EL PA?S ha consultado a media docena de especialistas.
One reason why we are not seeing much cyber activity in Ukraine right now:
— Dmitri Alperovitch (@DAlperovitch) March 2, 2022
Cyber is a perfect weapon for grey zone conflict: the space between peace and war.
Once war breaks out, cyber becomes much less useful for anything but very tactical objectives in support of kinetic ops
Ucrania ha sido durante m¨¢s de una d¨¦cada un patio de operaciones digitales rusas: el hackeo de infraestructura el¨¦ctrica del pa¨ªs en pleno invierno de 2015 y el lanzamiento del malware NotPetya en 2017 son los dos hitos principales de estos a?os. Es como si un monstruo terror¨ªfico, para probar su ¨¦xito, rodeara una casa endeble, le cortara la luz, lanzara bengalas por la ventana y mandara ratas y serpientes por las tuber¨ªas. Y, de repente, despu¨¦s de a?os de esos ataques, entrara derribando la puerta. Desde fuera todo el mundo esperaba un repique atronador de castigos y tropel¨ªas digitales. Pero no ha ocurrido nada. Es como si el momento c¨ªber ya hubiera pasado; ahora tocan bombas reales.
Seg¨²n algunos especialistas, este hecho puede deberse a la mejor preparaci¨®n local. ¡°Ucrania ha sido un laboratorio de pruebas para ciberoperaciones de Rusia durante los ¨²ltimos ocho a?os¡±, dice Nadiya Kostyuk, profesora de la Facultad de Pol¨ªticas P¨²blicas de Georgia Tech. ¡°Si bien no estaba preparada para la ciberguerra en 2014; ha aprendido mucho de sus socios occidentales y ha mejorado significativamente su defensa. Mientras que en 2014 las redes y los sistemas de Ucrania depend¨ªan completamente de los de Rusia, Ucrania ha estado trabajando para reducir su dependencia. Adem¨¢s, internet se descentraliz¨® debido a la din¨¢mica del mercado. Y los socios occidentales han estado preparando las defensas de Ucrania durante meses antes del conflicto. Me sorprendi¨® gratamente ver el ¨¦xito de las defensas de Ucrania¡±, a?ade esta experta. Pero tambi¨¦n podr¨ªa ser que Rusia de momento se reserve, o haya desestimado, este recurso.
Por si eso fuera poco, las tropas rusas que han penetrado en el pa¨ªs lo han hecho presuntamente con equipos de comunicaciones poco sofisticados. En una guerra es dif¨ªcil aclarar qu¨¦ ocurre porque no se puede verificar sobre el terreno. Pero desde los primeros d¨ªas circula la imagen de un walkie chino de 20 euros. En Twitter y YouTube hay varios ejemplos de mensajes interceptados por aficionados a presuntos soldados rusos.
More and more evidence is emerging that the Russian forces rely on civilian radios and mobile phones for their communications. Our source in one invading unit confirms this.
— CIT (en) (@CITeam_en) February 28, 2022
This photograph is said to show a civilian radio captured by Ukrainians.https://t.co/ppwYktFsaD
¡°Estoy sorprendido¡±, dice David Marug¨¢n, consultor de seguridad y especialista en radiocomunicaciones. ¡°Esa foto [del walkie] me ha llegado mil veces y, aunque podr¨ªa ser verdadera, no s¨¦ a qu¨¦ unidad pertenece, pero se trata de un equipo de radioaficionados chino de bajo coste. En muchos conflictos donde participan fuerzas irregulares, guerrilla o tropas muy mal financiadas, aparecen este tipo de equipos¡±, subraya. Aunque el experto cree que podr¨ªa ser un fallo log¨ªstico o de falta de materiales adecuados, asegura sentirse ¡°extra?ado¡± de que una potencia en guerra electr¨®nica como se supone que es Rusia, ¡°mande a sus tropas con unos walkies chinos de AliExpress de 20 euros¡±. Y explica: ¡°Podr¨ªa ser, desde luego, pero algo no me cuadra; en ocasiones es cierto que componentes de ej¨¦rcitos en principio bien equipados llevan equipos de radio que no corresponden a una dotaci¨®n oficial¡±.
Este tipo de material tiene el problema evidente de que transmite en abierto y sus se?ales son f¨¢ciles de interceptar, en el contexto de las grandes posibilidades que ofrece internet y con muchas personas con conocimientos de radio. ¡°Las comunicaciones militares no cifradas en onda corta tambi¨¦n me tienen perplejo¡±, sigue Marug¨¢n. ¡°Es la primera guerra que conozco en la que una comunidad de internet est¨¢ haciendo de analista de se?ales en tiempo real y en la Red. No hab¨ªa visto nunca nada as¨ª. Hay una comunidad volcada en la interceptaci¨®n y traducci¨®n de las supuestas conversaciones de unidades militares rusas; es espectacular¡±, a?ade.
Si todo esto es sorprendente, lo es tanto o m¨¢s la casi normalidad con la que operan las comunicaciones m¨®viles de autoridades y civiles ucranios. En principio es habitual pensar que a un pa¨ªs invasor le interesa impedir o complicar las comunicaciones de los locales: para evitar contraataques, propaganda negativa o insurgencias. De momento, no ha ocurrido.
?Por qu¨¦? La respuesta m¨¢s sencilla es: porque no es tan f¨¢cil bloquear internet en un pa¨ªs entero, salvo que esa iniciativa parta de su Gobierno. Cuando hay una revoluci¨®n contra las autoridades de un Estado aut¨®crata, la soluci¨®n suele resultar sencilla: pedir a las operadoras que apaguen el interruptor. Pero sin esa opci¨®n dr¨¢stica, todo resulta m¨¢s complicado, sobre todo geogr¨¢ficamente.
¡°Interrumpir el servicio m¨®vil de una regi¨®n no es f¨¢cil, aunque para un pa¨ªs extranjero es ciertamente factible¡±, explica Joerg Widmer, director de investigaci¨®n de Imdea Networks. ¡°Los bloqueadores de se?al tienen un cierto alcance, digamos hasta 10 kil¨®metros. Los militares pueden tener otros m¨¢s poderosos, pero abarcar cientos de kil¨®metros ser¨ªa extremadamente dif¨ªcil. As¨ª que bloquear una ciudad es factible; una regi¨®n ya es m¨¢s dif¨ªcil, y bloquear todo un pa¨ªs es muy dif¨ªcil¡±, a?ade.
Jan 31: Russia will do a massive cyber against Ukraine.
— thaddeus e. grugq thegrugq@infosec.exchange (@thegrugq) March 3, 2022
Feb 14: Russian cyber will explode on the internet, like NotPetya
Feb 23: this is cyber war! Attacks on some Ukrainian websites
Feb 24: ¡
Mar 1: why no cyber?
Mar 3: cyberwar, as we know, is useless and doesn¡¯t exist
Pero la dificultad es solo una hip¨®tesis. Otra es que a Rusia puede que no le interese usar ahora esa carta, seg¨²n Nadiya Kostyuk. ¡°Rusia puede no tener inter¨¦s en cerrar internet en Ucrania. Se esfuerza mucho por impulsar sus campa?as de propaganda y desinformaci¨®n para influir en la poblaci¨®n ucrania. Por eso, es importante mantener las redes¡±, explica. Tambi¨¦n podr¨ªa tratarse de un c¨¢lculo coste-beneficio, seg¨²n Kostyuk: ¡°Podr¨ªa ser m¨¢s dif¨ªcil destruirlas que usar estas redes para seguir difundiendo mensajes sobre el [supuesto] genocidio por parte del Gobierno ucraniano¡±, a?ade.
Si, en cambio, quisiera limitar las comunicaciones, para Rusia no ser¨ªa una prueba: ya lo ha hecho. Igual que con ciberataques, tambi¨¦n ha probado estos ataques en 2015 en el este de Ucrania. ¡°Parece que Rusia ya lo us¨®¡±, dice Sadia Afroz, investigadora del ICSI (International Computer Science Institute) de Berkeley, California. ¡°Es muy f¨¢cil para cualquiera bloquear la red m¨®vil. Pero, por lo general, funciona en un ¨¢rea peque?a, ya que la mayor¨ªa de los bloqueadores de tel¨¦fonos m¨®viles comerciales tienen un rango peque?o¡±, a?ade.
Este es el gran problema t¨¦cnico. Para bloquear la l¨ªnea, el atacante debe estar cerca y emplear mucha energ¨ªa. Se trata de crear una se?al adicional que confunda la comunicaci¨®n. ¡°Es como ponerse junto a dos personas que hablan y empezar a gritar para que no se oigan entre ellas¡±, explica Marco Fiore, investigador de Imdea Networks. ¡°Pero requiere mucho poder y tienes que estar cerca de la comunicaci¨®n. Incluso si el ej¨¦rcito ruso tuviera muchos camiones con bloqueadores, necesitar¨ªa estar cerca y un n¨²mero incre¨ªble de estos dispositivos para una gran ciudad¡±, subraya.
Un segundo m¨¦todo para hacer caer la red es destruir la infraestructura con bombas. Rusia podr¨ªa haber hecho algo as¨ª al este del pa¨ªs, aunque no est¨¢ claro si esta no funciona por ataques directos o por la falta de electricidad. Hoy en d¨ªa la destrucci¨®n total de estaciones de comunicaciones en una ciudad es una proeza. Entre las redes 2G, 3G y 4G, una gran ciudad europea puede tener miles de esas infraestructuras. En las versiones iniciales de estas tecnolog¨ªas era m¨¢s f¨¢cil hackear o bloquear una estaci¨®n, pero ahora la red est¨¢ m¨¢s distribuida. Y cuando el 5G est¨¦ desplegado a¨²n ser¨¢ m¨¢s complejo.
?? Update: Internet disruptions are being registered on #Ukraine provider #Kyivstar, who report ~500 base stations disabled due to power and infrastructure damage; outages may limit coverage from #Melitopol and other cities resisting occupation
— NetBlocks (@netblocks) March 2, 2022
? Report: https://t.co/S0qJQ7CbNv pic.twitter.com/C8uyUPNqMO
Quedan a¨²n otras dos opciones m¨¢s dr¨¢sticas. ¡°El internet m¨®vil tiene puntos d¨¦biles, pero no est¨¢n en la infraestructura m¨®vil¡±, dice Fiore. ¡°Probablemente haya un centro de datos que sirva como un punto muy importante en la red que cubre una regi¨®n concreta; pero quiz¨¢ ese punto est¨¦ en otro pa¨ªs. No es imposible saber en cu¨¢l, pero el problema es que quiz¨¢ est¨¢ a miles de kil¨®metros, y habr¨ªa que bombardear ese segundo territorio. Otro modo de lograr el mayor bloqueo posible en la se?al de internet global es ir bajo el agua y cortar los cables submarinos¡±, a?ade, en un esfuerzo para buscar puntos d¨¦biles.
En Ucrania la lista de apps m¨¢s descargadas refleja las preocupaciones de los civiles. Hay apps de mensajer¨ªa cifrada como Signal o Threema (de pago) y apps que permiten mandar mensajes sin red m¨®vil, como Bridgefy, que va por bluetooth, o aplicaciones con otras finalidades, como Zello, que imita el funcionamiento de los walkie-talkies. La ayuda ofrecida por Elon Musk y su red de sat¨¦lites Starlink entrar¨ªa en esta categor¨ªa de recursos extra.
La gran dificultad es saber qu¨¦ est¨¢ pasando, por qu¨¦ Rusia no utiliza su potencial de ciberguerra. La especulaci¨®n aqu¨ª es variada. En el caso de las comunicaciones, Marug¨¢n aventura casi todas las opciones: ¡°Est¨¢ claro que el ej¨¦rcito ruso sabe que lo escuchan. Puede ser por desinformaci¨®n, intoxicaci¨®n, distracci¨®n, desidia, estrategias psicol¨®gicas o, incluso, por autosaboteo, para hacer fracasar la operaci¨®n¡± por parte de los propios rusos, concluye.
Puedes seguir a EL PA?S TECNOLOG?A en Facebook y Twitter o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
