Por qu¨¦ los m¨®viles plegables han llegado para quedarse
Los terminales con grandes pantallas que se doblan incorporan tecnolog¨ªas cada vez m¨¢s maduras y ser¨¢n el segmento que m¨¢s r¨¢pido crecer¨¢ del mercado de m¨®viles pr¨¦mium durante la pr¨®xima d¨¦cada

Los m¨®viles plegables tuvieron un despegue accidentado. En 2019, cuando todos los ojos estaban puestos en Samsung y el nuevo Galaxy Z Fold, el gigante tecnol¨®gico tuvo que retrasar el lanzamiento de su primer tel¨¦fono flexible. Sus peores pesadillas se hicieron realidad: algunas pantallas presentaron fallos con apenas unos d¨ªas de uso. Tras reforzar el panel y lanzar una versi¨®n mejorada, llegaron al mercado muchos otros plegables de marcas como Huawei, Motorola, Oppo o Xiaomi. Pese a su fragilidad, sus problemas de compatibilidad con ciertas aplicaciones o su elevado precio, estos m¨®viles parecen haber llegado para quedarse.
Los plegables ser¨¢n el segmento que m¨¢s r¨¢pido crecer¨¢ del mercado de m¨®viles pr¨¦mium durante la pr¨®xima d¨¦cada, seg¨²n la consultora Strategy Analytics. Estos dispositivos permiten al usuario disfrutar de contenido multimedia o usar varias aplicaciones a la vez en grandes pantallas, pero sin perder la portabilidad de un tel¨¦fono tradicional. Los fabricantes experimentan con distintos formatos y tama?os. Mientras que algunos como el Huawei Mate X2 se abren como si fueran un libro, otros como el Huawei Mate XS cuentan con una ¨²nica pantalla plegable hacia afuera. Tambi¨¦n est¨¢n los m¨®viles con una apertura tipo concha como el Huawei P50 Pocket que, cuando se doblan, caben en un bolsillo.
M¨¢s de dos a?os despu¨¦s del lanzamiento precipitado de Samsung, las tecnolog¨ªas de estos terminales han alcanzado cierto grado de madurez. Carlos Cetina, doctor en ingenier¨ªa inform¨¢tica y director del m¨¢ster en tecnolog¨ªas software avanzadas para dispositivos m¨®viles de la Universidad San Jorge, considera que la pantalla plegable ¡°ha encontrado su equilibrio¡¯¡¯. ¡°Se ha perfeccionado el movimiento de la bisagra, que se abre suavemente, pero a la vez es fuerte para soportar la pantalla en cualquier ¨¢ngulo¡±, afirma. Tambi¨¦n se ha optimizado su dureza para mitigar los ara?azos.
Detr¨¢s de este tipo de tel¨¦fonos, hay grandes inversiones. Por ejemplo, el Oppo Find N es el resultado de cuatro a?os de trabajo y seis generaciones de prototipos. Estos terminales cada vez son m¨¢s resistentes y admiten millones de pliegues. La bisagra de los plegables de Oppo y Samsung supuestamente puede soportar m¨¢s de 200.000 cierres; o, lo que es lo mismo, m¨¢s de 100 cierres al d¨ªa durante cinco a?os.
Pero a¨²n quedan algunos aspectos por mejorar. En gran parte de los m¨®viles plegables en el mercado ¡ªpor ejemplo, en el Samsung Galaxy Z Fold 3 o el Z Flip 3¡ª, se aprecia una peque?a hendidura en el medio de esta pantalla a simple vista o al deslizar el dedo por encima. Pese a que se trata de algo meramente est¨¦tico que no afecta a su funcionamiento, los fabricantes se esfuerzan por borrar esta l¨ªnea de la pantalla. Y algunos est¨¢n cerca de conseguirlo. El pliegue del Oppo Find N, por ejemplo, es pr¨¢cticamente imperceptible. De esta forma, se evita adem¨¢s que el polvo u otras part¨ªculas puedan colarse entre la pantalla cuando el m¨®vil est¨¢ plegado y puedan da?arla.
Algunos plegables resultan un poco aparatosos de primeras, especialmente cuando est¨¢n plegados. Antoni Mart¨ªnez Ballest¨¦, profesor de inform¨¢tica de la Universidad Rovira i Virgili y consultor de la Universidad Oberta de Catalu?a (UOC), subraya que son dispositivos m¨¢s pesados que los m¨®viles convencionales. Algunos superan los 270 gramos. ¡°Por el mismo peso y menos dinero tienes tablets de alta gama con muy buenas prestaciones¡±, asegura. Varios fabricantes tratan de reducir el tama?o y el grosor de estos terminales. Fabio Arena, director de marketing de producto de Xiaomi Espa?a, indica que ¡°esto es clave para convencer al consumidor de que en realidad va a llevar consigo algo c¨®modo, y que no lo vea como un dispositivo aparatoso porque entonces pierde el sentido de la innovaci¨®n¡±.
Aun as¨ª, el principal handicap de estos m¨®viles, seg¨²n Cetina, no est¨¢ relacionado con el dise?o: ¡°A diario, los usuarios de los smartphones plegables experimentan errores en las aplicaciones m¨¢s habituales¡±. El experto asegura que, en teor¨ªa, estos errores van desde caracter¨ªsticas b¨¢sicas que no funcionan (como publicar historias desde la app de Youtube) hasta cierres inesperados, al mover una app entre pantallas, o interfaces que no pueden aprovechar el gran tama?o de la pantalla, como los marcos negros que rodean la app de Instagram.
Las marcas dependen de los fabricantes de los sistemas operativos y de los desarrolladores de aplicaciones para conseguir sacar partido a las nuevas pantallas plegables. ¡°A pesar de que estos fabricantes pueden ser aut¨¦nticos titanes de la tecnolog¨ªa, la llave para el ¨¦xito est¨¢ principalmente en la mano de Google con su sistema operativo Android o de Apple con iOS¡±, explica el doctor.
La carrera de los plegables
Cada vez son m¨¢s las marcas que apuestan por este tipo de tel¨¦fonos: ¡°Tienen que estar listas. Ning¨²n fabricante quiere que aparezca una versi¨®n desarrollada espec¨ªficamente para smartphones plegables y no tener los dispositivos ni la experiencia necesaria para ser competitivos en el mercado¡±, afirma Cetina. A veces, las novedades pueden convertirse en una necesidad, seg¨²n afirma Sergio Mu?oz, vicepresidente de ventas de OPPO Espa?a. El experto considera que esto es precisamente lo que ocurre con los m¨®viles que se doblan, que ¡°cada vez van ganando m¨¢s y m¨¢s terreno¡±.
Uno de los principales objetivos de los gigantes tecnol¨®gicos es que estos tel¨¦fonos sean m¨¢s accesibles para llegar a un mayor mercado potencial. Desde que estos m¨®viles irrumpieron en el mercado, sus precios han sido prohibitivos para muchos usuarios. Aunque han llegado a superar la barrera de los 2.000 euros, en la actualidad hay algunos plegables que se pueden comprar por la mitad de dinero. Las personas que hoy apuestan por este tipo de dispositivos tienen un poder adquisitivo alto, seg¨²n Miguel ?ngel G¨®mez, director de marketing de producto de Huawei CBG.
En general, se trata de early adopters o pioneros que buscan lo ¨²ltimo en tecnolog¨ªa y un dise?o excepcional. ¡°Los precios de estos dispositivos todav¨ªa no est¨¢n en su punto m¨¢s accesible para un p¨²blico juvenil, que normalmente son los m¨¢s enterados de las ¨²ltimas novedades techies, de tecnolog¨ªa¡±, afirma Arena. Los fabricantes consultados insisten en que los plegables cada vez tienen una mayor aceptaci¨®n entre el p¨²blico en general. La consultora IDC indica que la disminuci¨®n gradual de los precios a medida que m¨¢s modelos lleguen al mercado ser¨¢ un factor clave de crecimiento en el mercado de los plegables.
Pero, ?pueden realmente estos dispositivos triunfar m¨¢s all¨¢ de los apasionados de las novedades tecnol¨®gicas? Aunque a¨²n habr¨¢ que esperar para comprobarlo, varias firmas pronostican que las ventas de estos m¨®viles crecer¨¢n en los pr¨®ximos a?os. La consultora Strategy Analytics espera que en 2025 se vendan m¨¢s de 100 millones de terminales. ¡°Sin duda, la masa de consumidores est¨¢ deseando poner sus dedos en pantallas m¨¢s grandes, sean estas plegables, enrolladas, transparentes o de formas que todav¨ªa no imaginamos¡±, concluye Cetina.
Puedes seguir a EL PA?S TECNOLOG?A en Facebook y Twitter o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
