La carrera por la fusi¨®n nuclear acelera e Italia y el MIT dispondr¨¢n de la primera planta en 2025
Roma exhibe en la mayor feria tecnol¨®gica europea un simulador de una jaula magn¨¦tica para mostrar su confianza en el pr¨®ximo desarrollo de una fuente de energ¨ªa inagotable, verde y segura
El mundo acelera en la b¨²squeda de una fuente de energ¨ªa inagotable, verde y segura en la fusi¨®n nuclear. Mientras el Reino Unido dibuja un plan para disponer del primer prototipo de reactor en 2032 y el ITER (el consorcio de tres continentes que construye el mayor complejo en Francia) lucha por mantener los plazos dentro de esta d¨¦cada, el grupo energ¨¦tico italiano Eni, en colaboraci¨®n con el Massachusetts Institute of Technology (MIT), asegura que ¡°dispondr¨¢ de una primera planta en Estados Unidos en 2025¡å, seg¨²n ha co...
El mundo acelera en la b¨²squeda de una fuente de energ¨ªa inagotable, verde y segura en la fusi¨®n nuclear. Mientras el Reino Unido dibuja un plan para disponer del primer prototipo de reactor en 2032 y el ITER (el consorcio de tres continentes que construye el mayor complejo en Francia) lucha por mantener los plazos dentro de esta d¨¦cada, el grupo energ¨¦tico italiano Eni, en colaboraci¨®n con el Massachusetts Institute of Technology (MIT), asegura que ¡°dispondr¨¢ de una primera planta en Estados Unidos en 2025¡å, seg¨²n ha confirmado M¨®nica Spada, jefa de Investigaci¨®n e Innovaci¨®n Tecnol¨®gica de la compa?¨ªa italiana, durante la Maker Faire (Feria de Creadores), clausurada el domingo en Roma. La crisis energ¨¦tica global ha convertido el marat¨®n cient¨ªfico que busca reproducir el poder del Sol en una carrera de velocidad.
La fusi¨®n nuclear es la puerta a una esperanza mundial que Spada resume recordando al fundador de Eni, Enrico Mattei: ¡°Llevar la energ¨ªa a todos, de forma sostenible y que sea un bien com¨²n¡±. Para este logro se intenta reproducir un fen¨®meno solar mediante la uni¨®n de dos n¨²cleos de ¨¢tomos ligeros para formar otro n¨²cleo liberando energ¨ªa. En estos momentos se utilizan deuterio y tritio, is¨®topos del hidr¨®geno. Ambos generan una nueva part¨ªcula que libera 17.6 mega-electr¨®n voltios [MeV], lo que significa que una cantidad de 2,5 gramos de ambos genera una energ¨ªa similar a la de un campo de f¨²tbol lleno de carb¨®n en combusti¨®n. Su potencial frente a cualquier combustible f¨®sil es 10? superior.
Los principales problemas son las altas presiones y temperaturas del plasma de fusi¨®n (el combustible de un reactor), que pueden ser superiores a las del Sol: 200 millones de grados en el centro. Las investigaciones actuales intentan confinar este plasma en jaulas magn¨¦ticas para mantenerlo levitando en el vac¨ªo dentro del reactor con el fin de minimizar los efectos del contacto con las paredes y evitar las fluctuaciones.
Para Spada, la tecnolog¨ªa necesaria ya est¨¢ madura y prev¨¦ contar con la primera planta en tres a?os en Estados Unidos, donde Eni forma parte de Commonwealth Fusion Systems, una corporaci¨®n surgida del MIT en 2018: ¡°Empezamos a trabajar en este proyecto porque fuimos los primeros en entender que hay un enorme potencial. Estamos trabajando para hacerlo realidad lo antes posible. La primera planta Sparc estar¨¢ en 2025 y, aunque no estar¨¢ conectada a la red en esa fecha, ser¨¢ el primer prototipo¡±. Sparc es un dispositivo compacto de fusi¨®n neta, con un tama?o medio, pero con un campo magn¨¦tico muy poderoso. La previsi¨®n para contar con un sistema completo que distribuya energ¨ªa se sit¨²a en 2028.
Para esto es necesario superar otro reto, una vez conseguido el confinamiento: que la energ¨ªa generada sea superior a la empleada para conseguir la fusi¨®n. El equipo de Joint European Torus (JET), liderado por el Reino Unido, ha conseguido a principios de a?o un r¨¦cord: 59 megajulios durante cinco segundos, el equivalente a la energ¨ªa necesaria para hervir el agua de 60 teteras. Aunque no parece mucho, el r¨¦cord duplica al conseguido hace 25 a?os, avala el dise?o de los actuales reactores y muestra el camino para conseguir que sean eficientes.
La confianza de Eni en la fusi¨®n nuclear le ha llevado a levantar el mayor pabell¨®n individual en la Maker Faire de Roma, la mayor exhibici¨®n tecnol¨®gica europea, organizada por la C¨¢mara de Comercio de la capital italiana, con financiaci¨®n de la UE, entre otras instituciones, y a la que ha sido invitado EL PA?S. La instalaci¨®n, creada por los arquitectos Carlo Ratti e Italo Rota (autores del pabell¨®n de su pa¨ªs en la Expo de Dubai de 2020), simula un viaje por el interior de una jaula magn¨¦tica. ¡°Los visitantes pueden sentirse como las part¨ªculas de la fusi¨®n¡±, resume Ratti.
¡°Es como un teaser [una peque?a muestra] a escala donde el p¨²blico puede entrar y comprender el proceso. Lo importante es asegurar que el visitante se involucre con lo real, que pueda entender c¨®mo podemos mejorar gracias a la ciencia. Quer¨ªamos contar la historia, pero tambi¨¦n asegurarnos de que el espectador pueda verla, adentrarse en ella.¡±, explica el arquitecto.
El otro desaf¨ªo ha sido elaborar un mensaje para una audiencia heterog¨¦nea que va desde los estudiantes de secundaria y bachillerato hasta los expertos y empresarios que tienen en Roma el punto de encuentro con la tecnolog¨ªa del futuro. ¡°Ten¨ªamos que alcanzar un t¨¦rmino medio de lo comprensible, pero sin que fuera simplista¡±, a?ade Ratti.
Tambi¨¦n est¨¢ convencido del futuro de la fusi¨®n nuclear, para la que hay cientos de compa?¨ªas y cient¨ªficos trabajando en todos los ¨¢mbitos, desde la f¨ªsica a la ingenier¨ªa, pasando por los expertos en materiales. Como ellos, advierte de que la soluci¨®n nuclear no ser¨¢ ¨²nica. ¡°No va a haber una sola fuente de energ¨ªa. Habr¨¢ una mezcla, imprescindible para descarbonizar el planeta. La nuclear va a ser una m¨¢s¡±, comenta.
Su visi¨®n de un futuro cada vez m¨¢s inmediato es que estas instalaciones diversas y acordes con el potencial de cada zona ¡°se van a insertar de una manera cotidiana en las ciudades, en el paisaje urbano¡±. Y no solo en las grandes capitales, porque Ratti cree que ¡°ni Europa ni Estados Unidos necesitan desarrollar grandes urbes porque la poblaci¨®n en estas empieza a decrecer¡±. ¡°Estamos implicados en nuevos proyectos relacionados con agricultura urbana. Hacerlo todo m¨¢s sostenible es el coraz¨®n de lo que la arquitectura tiene que hacer hoy¡±, concluye.
Italo Rota a?ade que la base de este nuevo futuro, ¡°donde la tecnolog¨ªa es tan importante¡±, es la participaci¨®n. Ha sido uno de los elementos clave para el dise?o del simulador de reactor de fusi¨®n nuclear: ¡°Que la gente entienda todo el proceso, no solo la carga de un coche el¨¦ctrico, por ejemplo, sino d¨®nde se produce, c¨®mo se distribuye y c¨®mo se consume¡±.
Rota defiende un cambio de mentalidad individual para favorecer las transformaciones colectivas y la combinaci¨®n de lo tecnol¨®gico con lo natural. ¡°Muchos elementos de la vida est¨¢n en la tecnolog¨ªa y esta es parte de la vida. Tienen que haber muchas soluciones para las ciudades, para el cuerpo de la poblaci¨®n, y hay que encontrar el equilibrio¡±
Puedes escribirnos a rlimon@elpais.es, seguir a EL PA?S TECNOLOG?A en Facebook y Twitter y apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal