¡®Steven Universe', ni azul ni rosa
La serie, que se ha erigido como una de las ficciones que mejor han representado la diversidad y la identidad de g¨¦nero, se cierra con un musical
A sus 33 a?os, Rebecca Sugar ha aprendido a vivir en paz consigo misma, y en parte se lo debe a su hermano peque?o Steven. Con ¨¦l como aliado, y pasando largas tardes juntos en el s¨®tano de su casa hablando, jugando y haci¨¦ndose compa?¨ªa, consigui¨® a principios de los dos mil sobrellevar en el instituto las burlas y miradas despreciativas de sus compa?eros cuando cont¨® que era bisexual. Esta experiencia y la forma de ser de su hermano fueron los ingredientes con los que Sugar cre¨® su primera serie de animaci¨®n: Steven Universe (2013-2019), que supuso la catarsis definitiva para ella y todo un fen¨®meno televisivo que se ha erigido como una de las ficciones, infantil o de adultos, que mejor ha sabido representar la diversidad y trasladar a ni?os y adultos c¨®mo estar a gusto con ellos mismos y a respetar a los dem¨¢s. Pero el camino, que ahora se cierra con el estreno de una pel¨ªcula musical de Steven Universe (HBO Espa?a, 18 de septiembre, reestreno de la serie el 28 de agosto), pudo haberse truncado por el puro negocio y el miedo.
En la serie, Steven es un ni?o de 14 a?os sin prejuicios y bondadoso, de madre alien¨ªgena y padre humano, que es criado por tres guerreras con superpoderes. Con una mezcla de fantas¨ªa, ciencia ficci¨®n y aventuras, en ella poco a poco Sugar fue explorando de forma sutil temas como la identidad de g¨¦nero, la orientaci¨®n sexual, la responsabilidad o la tolerancia y fue dejando pinceladas contra la homofobia, la transfobia y el racismo. ¡°Significa mucho para m¨ª llegar a crear personajes que sean un reflejo y una extensi¨®n de m¨ª misma. Si como espectador solo tienes la oportunidad de relacionarte con el mismo tipo de personaje una y otra vez, eso contribuye a la marginalizaci¨®n de la gente que se considera diferente, no hay oportunidad de conocer otra realidad. Cuando ves personajes de acci¨®n real en series, tienes la sensaci¨®n de conocerlos, te son cercanos, pero con la animaci¨®n se va un paso m¨¢s all¨¢, porque como creador te proyectas en ¨¦l¡±, cuenta Sugar por videoconferencia.
La artista habla con la misma pasi¨®n de sus experiencias personales -hace dos a?os se defini¨® como no binaria, como el personaje de la serie Stevonnie, una fusi¨®n entre el protagonista y su amiga Connie-, como del mundo art¨ªstico al que pertenece (c¨®mics y dibujos animados). Cree que en la animaci¨®n hay una conexi¨®n inquebrantable entre ambos mundos. ¡°Lo que me encanta de la animaci¨®n es que es inevitable no proyectarte en ella, esencialmente lo que miras es un truco de magia, es una ilusi¨®n. Como espectadores no podemos evitar relacionarnos con una cara, incluso con una cara abstracta, y solo puedes hacer eso poniendo cosas de ti en ese personaje, rellenando los huecos con la idea que tienes de qu¨¦ es una persona y c¨®mo te sientes contigo mismo como persona¡±, dice Sugar.
Sugar empez¨® su carrera con c¨®mics independientes: ¡°No ten¨ªa los recursos para hacer animaci¨®n cuando era joven. Hac¨ªa c¨®mics, flipbooks, folioscopios y animaci¨®n con Photoshop, pero siempre tuve la esperanza de que iba a ser animadora alg¨²n d¨ªa, y con el tiempo pude ir a la universidad con animaci¨®n¡±, cuenta. Este trabajo le abri¨® las puertas de Hora de aventuras (2010-2018), en sus inicios, cuando todav¨ªa no se sab¨ªa hac¨ªa d¨®nde se dirig¨ªa otra de las series de animaci¨®n m¨¢s sorprendentes de la ¨²ltima d¨¦cada. ¡°Hacer c¨®mics independientes me dio mucha pr¨¢ctica a la hora de contar historias, lo que me vino muy bien una vez que trabaj¨¦ en mi propia serie porque us¨¦ un mont¨®n de ideas de entonces. A cualquiera que empiece en animaci¨®n, le recomiendo que haga sus c¨®mics e historias cortas y cortometrajes, porque la pr¨¢ctica de la narraci¨®n es crucial cuando acabas teniendo que generar tantas historias cuando est¨¢s en la sala de escritores en una serie¡±.
En Hora de aventuras, donde se contaba con la opini¨®n de todo el mundo, primero se dedic¨® a revisar los storyboards (los guiones gr¨¢ficos) y luego a dibujarlos y a escribir. Su habilidad para narrar y para hacer canciones llam¨® la atenci¨®n de los directivos de la cadena, Cartoon Network, que le ofrecieron realizar su propia serie. Sugar present¨® una historia sobre un ni?o que ayudaba a otros que ten¨ªan problemas que no sab¨ªan explicar y, con la ayuda de todo el equipo (incluido su hermano, dise?ador de fondos) todo deriv¨® en Steven Universe. ¡°Me preguntaron si ten¨ªa alguna idea. Me di cuenta de que si vas a crear tu propia serie y vas a pasar muchos a?os en ese proyecto, tiene que ser algo de lo que no te canses, as¨ª que lo habl¨¦ con mi hermano. ?l ha estado conmigo en todas mis ¨¦pocas formativas, nos junt¨¢bamos en el s¨®tano de casa y d¨¢bamos con un mont¨®n de ideas. Ya hab¨ªa basado un mont¨®n de personajes en ¨¦l, as¨ª que sab¨ªa que hab¨ªa mucho que decir de lo gran hermano que es, pero tambi¨¦n todo est¨¢ atado a mi infancia y mis sentimientos sobre la creatividad y mis recuerdos de ser creativa¡±, comenta.
¡°Entend¨ª trabajando en Hora de aventuras que el equipo es el que hace la serie, as¨ª que incluso aunque el origen era muy personal, me quise asegurar de que ten¨ªa suficiente flexibilidad y espacio para que dibujantes y guionistas pudieran poner sus cosas en la serie tambi¨¦n. Una de las mayores evoluciones es que todos en el equipo han aportado algo a Steven como personaje, as¨ª que este se convirti¨® literalmente menos en mi hermano y m¨¢s en todos estos aspectos de todos nosotros y de c¨®mo expresamos la bondad, de c¨®mo sacrificamos nuestros propios sentimientos por otra gente¡±, dice la creadora.
Aunque Cartoon Network en los ¨²ltimos a?os ha defendido la inclusi¨®n, ha elaborado proyectos contra el bullying en EE UU, y en series como Steven Universe ha dado luz verde a que en un cap¨ªtulo haya una boda gay, ha habido momentos en los que el negocio ha pesado m¨¢s que los valores. En la cadena estadounidense se asustaron cuando en diferentes pa¨ªses empezaron a censurar Steven Universe (en Kenia, por ejemplo, est¨¢ prohibida). En 2016, incluso su propia filial brit¨¢nica elimin¨® una escena de un cap¨ªtulo en el que dos personajes femeninos bailaban rom¨¢nticamente en un baile donde se ve¨ªa haciendo lo mismo a parejas heterosexuales. Fueron pillados de inmediato y las quejas se multiplicaron en las redes sociales. El miedo a la cancelaci¨®n de la serie por este tipo de reacciones sobrevolaba a menudo al equipo de trabajo de Sugar. ¡°Creemos que la versi¨®n ligeramente editada resulta m¨¢s c¨®moda tanto para los ni?os como para sus padres¡±, dijeron entonces en la filial, algo que no convenci¨® a ninguno de los que protestaron.
Steven Universe es el lugar perfecto para que todos los ni?os tengan un sitio al que acudir, sean como sean, sientan lo que sientan, como hac¨ªa Sugar en el s¨®tano de su hermano cuando ni entend¨ªa bien lo que ella sent¨ªa ni su c¨ªrculo diario hac¨ªa por comprender. ¡°Encuentro fant¨¢stico hablar directamente a los ni?os. En lo que a prejuicios se trata, eso se aprende, no se tienen hasta que alguien te dice qu¨¦ est¨¢ bien y qu¨¦ est¨¢ mal¡±, comenta la artista. ¡°Yo me sent¨ªa sola, pensaba que nadie pod¨ªa entender lo que me estaba pasando... hay tantos ni?os que no tienen a alguien que les hable y escuche. Los que est¨¢n atravesando por esto se merecen apoyo y alguien que les diga que no solo lo entendemos, sino que se merecen dibujos animados divertidos, no hay raz¨®n por la que solo un tipo de ni?os se merezcan historias de fantas¨ªa con las que puedan relacionarse, tambi¨¦n tiene que ser algo accesible para ni?os queer o de color, a ni?os que est¨¦n sufriendo homofobia, transfobia, racismo, sexismo, antisemitismo, algo que yo viv¨ª de ni?a. Es una sensaci¨®n tan solitaria cuando piensas que nadie m¨¢s lo est¨¢ sufriendo, pero no es cierto, un mont¨®n de ni?os lo viven, es parte de lo que ocurre en el recreo. Creo que tambi¨¦n para los ni?os que no lo est¨¦n viviendo, tener una forma de entender a los ni?os que s¨ª lo est¨¢n experimentando, les ayuda a ser mejores amigos. Todo el mundo gana cuando es algo que todo el mundo pueda hablar sobre ello¡±, dice Sugar.
La m¨²sica siempre ha sido uno de los fuertes de Sugar y lo ha aplicado en Steven Universe hasta el colof¨®n que supone la pel¨ªcula. ¡°Ha sido un sue?o cumplido, me encantan los musicales y m¨¢s los animados. Ya hab¨ªamos hecho episodios musicales como prueba. Hacer n¨²meros estilo Broadway es muy dif¨ªcil en animaci¨®n, porque sobre el escenario puedes cantar y moverte y parar y la orquesta sabe cuando tiene que entrar, pero en animaci¨®n todo tiene que estar pensado en el fotograma, nada es casual o natural¡±. ¡°Me di cuenta de que no estaba escribiendo una serie de ciencia ficci¨®n, estaba escribiendo una historia extremadamente humana sobre c¨®mo si no puedes quererte a ti mismo, se complica mucho poder compartir el amor con otras personas, porque no lo tienes. Ese fue el arco de la serie para m¨ª¡±, finaliza la artista.
Una canci¨®n que resume la serie
A lo largo de la serie, Sugar fue elaborando la canci¨®n de los t¨ªtulos de cr¨¦dito, iba a?adiendo cosas seg¨²n su estado de ¨¢nimo y lo que sent¨ªa por sus personajes y por ella misma. ¡°Si no sabes de qu¨¦ va la serie, al principio parece una canci¨®n de amor, pero te vas dando cuenta de que es la historia de un alien¨ªgena que no entiende c¨®mo los humanos son capaces de amar. A mitad de la canci¨®n y de la serie, estaba muy estresada y apenas pod¨ªa sacar la cabeza del agua, y lo ¨²nico que hac¨ªa era trabajar, descuid¨¦ a mis amigos, y pensaba que por qu¨¦ estaba a cargo de todo eso, por qu¨¦ todos acud¨ªan a m¨ª, gran parte del equipo era mayor que yo, porque era muy joven, as¨ª que la mitad de la canci¨®n representaba ese ¡®por qu¨¦ la gente me mira, qu¨¦ hago aqu¨ª, c¨®mo he llegado aqu¨ª¡®, as¨ª que ya no estaba escribiendo una historia de ciencia ficci¨®n. Al final de la canci¨®n, hasta que no me di cuenta de que hasta que no fuera capaz de creer que merec¨ªa ese tipo de respeto, no iba a devolver ese respeto a mi equipo¡±, cuenta Sugar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.