?Qu¨¦ ver hoy en TV? Martes 25 de enero de 2022
¡®La mujer de negro¡¯, un excelente filme de terror de ambiente g¨®tico y aires cl¨¢sicos. ¡®P¨¢gina 2¡ä entrevista a Servando Rocha en el Ateneo de Madrid. La serie ¡®Sequ¨ªa¡¯ envuelve en m¨¢s conflictos s sus personajes.
15.00 / Movistar Acci¨®n
¡®La mujer de negro¡¯
The Woman in Black. Reino Unido, 2012 (95 minutos). Director: James Watkins. Int¨¦rpretes: Daniel Radcliffe, Ciar¨¢n Hinds, Janet McTeer.
Resulta estimulante encontrar en el cine de 2012 un filme terror¨ªfico que no agite gratuitamente sus im¨¢genes, que no zarandee un gui¨®n en busca de trampas imposibles y, m¨¢s a¨²n, que respete un g¨¦nero hoy insultado por tantas presuntas pel¨ªculas. Bajo el auspicio de la nueva productora Hammer, La mujer de negro revive el aroma de los viejos cl¨¢sicos, se mueve con fluidez en los terrenos g¨®ticos y desarrolla con suma habilidad un relato de fantasmas que, aunque utilice referencias m¨¢s que conocidas, crece seg¨²n avanza el metraje gracias al uso de un tempo lento y de unos encuadres que exprimen a personajes y decorados. Y entrega varias secuencias en las que el terror nace de la pura esencia de la puesta en escena. Una buena sorpresa en la que, adem¨¢s, Daniel Radcliffe comienza a dejar atr¨¢s la sombra de Harry Potter.
18.00 / Movistar Cine ?
¡®Los a?os b¨¢rbaros¡¯
Espa?a, 1998 (115 minutos). Director: Fernando Colomo. Int¨¦rpretes: Jordi Moll¨¤, Ernesto Alterio, Allison Smith.
Fernando Colomo recrea la historia de Nicol¨¢s S¨¢nchez-Albornoz y Manuel Lamana, presos pol¨ªticos del r¨¦gimen franquista que se fugaron en 1948 del Valle de los Ca¨ªdos. Una pel¨ªcula s¨®lida y comprometida con algunos toques de humor en la que brilla un sobresaliente Ernesto Alterio.
19.45 / TCM
¡®El ¨¢rbol de la vida¡¯
EE UU, 2011 (140 minutos). Director: Terrence Malick. Int¨¦rpretes: Brad Pitt, Hunter McCracken, Jessica Chastain, Sean Penn.
Tras su memorable debut con Malas tierras, Terrence Malick solo rod¨® una pel¨ªcula m¨¢s a lo largo de 15 a?os. Ahora parece haberse vuelto m¨¢s prol¨ªfico y, desde 1998, ha filmado tres m¨¢s. Sale ganando el cine. El ¨¢rbol de la vida viaja por terrenos casi inexplorados y se convierte en una pel¨ªcula fuera de norma. Malick apuesta por la magia de las im¨¢genes, por el abandono en la lenta cadencia de una sucesi¨®n de secuencias que desprenden sensaciones, sue?os y realidades. El ¨¢rbol de la vida muestra con inaudita belleza c¨®mo lo vivido en la infancia orienta, de un modo u otro, la vida futura. Una vida que puede ser la de todos, seg¨²n el lema de Borges: ¡°Un hombre es todos los hombres¡±. Y Malick se zambulle en el retrato de una familia dominada por un padre severo, represivo, pero tambi¨¦n lleno de amor. El Padre. Y viaja a los or¨ªgenes del planeta para mostrar la fuente de la existencia. La Vida. Podr¨¢n hacerse pel¨ªculas mejores o peores, pero lo que es indudable es que no se hacen pel¨ªculas como las de Terrence Malick.
19.55 / La 2
¡®P¨¢gina 2¡ä, con Servando Rocha
El espacio literario de La 2 aborda esta semana el mundo de las sociedades secretas surgidas en la segunda mitad del siglo XIX. El programa se traslada al Ateneo de Madrid para entrevistar a Servando Rocha, que acaba de publicar el libro Algunas cosas oscuras y peligrosas, y que profundiza en varias novelas que retratan de manera fiel el subsuelo de estos grupos, como El agente secreto, de Joseph Conrad, o El hombre que fue jueves, de G. K. Chesterton.
20.30 / Movistar Cl¨¢sicos
¡®Los viajes de Sullivan¡¯
Sullivan¡¯s Travels. EE UU, 1941 (87 minutos). Director: Preston Sturges. Int¨¦rpretes: Joel McCrea, Veronica Lake.
Preston Sturges utiliz¨® el formato de la comedia para repartir bofetadas a la sociedad de su tiempo; un director que apostaba por un humor agridulce que pronto se convert¨ªa en acerada cr¨ªtica. El protagonista de Los viajes de Sullivan tambi¨¦n es un director de cine que triunfa en comedias ligeras, pero quiere acercarse al mundo de la calle y filmar una pel¨ªcula ¡°seria¡±. Y al espectador pronto se le congela la sonrisa en una de las visiones m¨¢s amargas del mundo del cine jam¨¢s filmadas.
22.00 / La 2
¡®Cachitos¡¯ repasa las canciones de toda una vida
Las canciones protagonistas de la entrega de esta semana de Cachitos han pasado de generaci¨®n en generaci¨®n. El programa se pone sentimental e indaga en un g¨¦nero nacido hace m¨¢s de un siglo, el bolero. Realizar¨¢ un recorrido cronol¨®gico, desde su nacimiento en Cuba, saltando a M¨¦xico, donde se emparej¨® con la ranchera, hasta las revisiones actuales de este estilo. En el repaso estar¨¢n presentes artistas como rep Armando Manzanero, Los Panchos, Olga Guillot, Jorge Sep¨²lveda, Antonio Mach¨ªn y Moncho, entre otros.
22.30 / DMAX
Una mirada a grandes obras de ingenier¨ªa abandonadas
La serie documental Ingenier¨ªa abandonada recorre el planeta en busca de hitos arquitect¨®nicos que han quedad sin terminar a mitad de camino durante su construcci¨®n. En las dos nuevas entregas de esta semana, la serie visita un hospital que en la ¨¦poca de la Guerra Fr¨ªa se erigi¨® como una de las mayores referencias mundiales y que en la actualidad apenas mantiene los muros principales, adem¨¢s de asomarse a algunos recintos deportivos que permanecen absolutamente descuidados.
22.40 / La 1
Daniela se enfrenta con Ortiz, en la serie ¡®Sequ¨ªa¡¯
La segunda entrega de Sequ¨ªa incide en los conflictos entre sus personajes. Este episodio relata c¨®mo un confidente de ?scar descubre que Ortiz pudo participar en la desaparici¨®n de los activistas. Adem¨¢s, H¨¦lder y Daniela viajar¨¢n a Portugal, donde encontrar¨¢n un testimonio que provocar¨¢ un duro enfrentamiento entre la investigadora y Ortiz.
22.45 / Antena 3
Nueva cita con la serie ¡®Inocentes¡¯
La serie turca Inocentes abunda en enredos y conflictos. El episodio de esta noche se centra en c¨®mo Han se encuentra asediado por la intranquilidad, ya que cree que Naci ha dicho la verdad a Safiye; sin embargo, le espera un peligro inesperado a¨²n mayor. Por otra parte, el miedo a que Neriman viva en una ciudad diferente por culpa de su asistencia a la universidad har¨¢ que Ege d¨¦ un paso repentino.
22.50 / Cuatro
Nueva entrega de la serie ¡®The Good Doctor¡¯
La serie m¨¦dica The Good Doctor sigue la vida de Shaun Murphy, un joven cirujano que padece autismo y s¨ªndrome de Savant, conocido tambi¨¦n como el ¡°s¨ªndrome del sabio¡±. En este episodio, Shaun ver¨¢ c¨®mo la docotora Morgan Reznik descubre que la riqueza y la obsesi¨®n de un paciente le est¨¢n llevando a encaminar su vida hacia un camino peligroso. Ambos deber¨¢n intervenir.
22.55 La 2
Viaje por el flamenco de Triana y Sevilla
El espacio Caminos del flamenco ofrece un retrato del arte musical de Triana y Sevilla. Miguel Poveda y Sole¨¢ Morente arrancan su camino de la mano de Remedios Amaya, con la calle Betis como tel¨®n de fondo. A continuaci¨®n llegar¨¢ Rafael Riqueni, uno de los m¨¢s grandes maestros de la historia de la guitarra flamenca. M¨¢s adelante, el programa contar¨¢ con un renovador del g¨¦nero, el bailaor Israel Galv¨¢n, adem¨¢s de figuras como Kiko Veneno y Rat¨®n. Finalmente, tras las majestuosas paredes del Alc¨¢zar, Sole¨¢ Morente se reunir¨¢ con Raimundo Amador y la despedida llegar¨¢ de la mano de dos trianeras de pro, Esperanza Fern¨¢ndez y Rosario La Tremendita.
24.00 / TCM
¡®La ¨²ltima pel¨ªcula¡¯
The Last Picture Show. EE UU, 1971 (114 minutos). Director: Peter Bogdanovich. Int¨¦rpretes: Timothy Bottoms, Jeff Bridges, Cybill Shepherd.
Peter Bogdanovich filma un canto f¨²nebre que husmea en los entresijos emocionales de una generaci¨®n; tambi¨¦n entona un emotivo responso sobre un cine que desaparece. Comenzaban los a?os setenta y en el desenlace de la d¨¦cada anterior, la nouvelle vague manifest¨® la defunci¨®n de una forma de entender las pel¨ªculas, al tiempo que sus componentes veneraban a los directores que las filmaron. En 1971, ya estaban cerca de las obras maestras de Coppola y Scorsese en el cine estadounidense. Antecedi¨¦ndolas, Bogdanovich viajaba en La ¨²ltima pel¨ªcula a un pueblo polvoriento para retratar heridas y cicatrices y asumir la muerte de las utop¨ªas.
0.05 / La 2
El horror de Auschwitz, en ¡®Documentos TV¡¯
El reportaje Las huellas de Auschwitz, que hoy emite Documentos TV, recuerda el horror del mayor campo de la muerte nazi. 77 a?os despu¨¦s de la liberaci¨®n y gracias a documentos, fotograf¨ªas, testimonios e im¨¢genes recreadas por ordenador del complejo de Auschwitz, ha sido posible conocer nuevos hallazgos que evidencian el perverso d¨ªa a d¨ªa de miles de prisioneros. Situado a unos 60 kil¨®metros de Cracovia, al sur de Polonia, se encontraba el mayor complejo de campos de concentraci¨®n nacido del r¨¦gimen del III Reich. Auschwitz estaba compuesto por tres campos principales y 30 anexos extendidos por una superficie de 100 kil¨®metros cuadrados. Se calcula que 1.300.000 personas de toda Europa fueron deportadas all¨ª. El 80% de ellas no sobrevivi¨®.
Puedes seguir EL PA?S TELEVISI?N en Twitter o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.