La geopol¨ªtica de Taylor Swift, Mar¨ªa Pag¨¦s y la muerte de Ana Mendieta, entre los ¡®podcasts¡¯ recomendados de febrero
Danza, literatura y artes pl¨¢sticas en las propuestas culturales, en formato sonoro y en c¨®digo femenino, que recopilamos este mes
Este mes de febrero recopilamos propuestas sonoras con algo m¨¢s en com¨²n que su formato. Estos cuatro podcasts se centran en el mundo de la cultura y tienen nombre propio femenino.
¡®Vivo bailando¡¯
Cinco inspiradoras artistas del mundo de la danza en conversaciones de cinco minutos. Poliana Lima, Olga Pericet, Roc¨ªo Molina, Luz Arcas y Mar¨ªa Pag¨¦s cuentan a la periodista Olga Baeza sus miedos, sus deseos y sus alegr¨ªas. Tambi¨¦n, a modo de consejo para las nuevas generaciones, explican c¨®mo ven ellas la vida y en concreto esta disciplina art¨ªstica, su poder transformador y c¨®mo trasciende en la sociedad. La brasile?a Poliana Lima, por ejemplo, se niega a referirse a la danza como una disciplina, porque entiende que es un modo de vida. Vivo bailando es un proyecto de Podium Podcast que ya ha estrenado su primera entrega. Est¨¢ creado con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte, Radio Nacional de Espa?a y el Parlamento Europeo.
¡®Ge¨®polis¡¯
Este verano contamos c¨®mo el lanzamiento de RTVE Play Podcast apostaba por recuperar las joyas sonoras ocultas del ente p¨²blico y lanzar nuevos proyectos en este formato. La idea comienza a dar sus frutos y este lunes 12 de febrero llega a su cat¨¢logo Ge¨®polis.
En el primer episodio de la temporada van a analizar el fen¨®meno Taylor Swift, cuya influencia en el mundo del pop no solo mueve millones de d¨®lares sino que se extiende a la esfera pol¨ªtica. Con la cantante estadounidense como ejemplo, van a explicar al oyente en qu¨¦ consiste el poder blando, la capacidad de persuasi¨®n de un Estado sin necesidad de usar la fuerza militar o la coerci¨®n econ¨®mica.
En los 12 cap¨ªtulos de Ge¨®polis, en el que participan los expertos de El orden mundial ¡ªautores del podcast Geopol¨ªtica Pop¡ª, medio de an¨¢lisis internacional en espa?ol, tambi¨¦n se mencionar¨¢n el f¨²tbol, la saga Star Wars, Silicon Valley y las estrellas Michelin. El proyecto saltar¨¢ en el futuro al audiovisual, con un programa de televisi¨®n presentado por Silvia Intxaurrondo.
Este espacio se suma a un buen n¨²mero de audiolibros que se incorporar¨¢n al cat¨¢logo sonoro de RTVE. Para animar a la lectura, han lanzado obras interpretadas por actores y especialistas de RNE. Una de ellas es creaci¨®n de la escritora y activista Rosario de Acu?a En 1909 escribi¨® La casa de mu?ecas, una selecci¨®n de relatos cortos que exploran cuestiones sociales, sentimentales y pol¨ªticas de la ¨¦poca. La actriz y licenciada en Historia Alba Escudero da voz a este audiolibro.
HablemosArte
La mexicana Roberta Villarreal se ha formado en el dise?o industrial. En sus a?os universitarios lanz¨® un blog de cr¨ªtica de arte que ha ido evolucionando a cuenta de Instagram (que suma 217.000 seguidores) y luego a cursos en l¨ªnea a trav¨¦s de YouTube (con otros 51.000 suscriptores). Desde 2019, se pas¨® tambi¨¦n al formato sonoro. HablemosArte intenta ser m¨¢s ameno que cr¨ªtico, m¨¢s did¨¢ctico que elevado. Tan pronto habla de la obra de Munch, como de las mujeres en el surrealismo o del proceso creativo de la banda pop Morat. En su entrega m¨¢s reciente hasta la fecha, Villarreal conversa con la artista espa?ola Mar¨ªa Gimeno sobre su performance titulada Queridas viejas.
Qu¨¦ est¨¢s leyendo
Berna Gonz¨¢lez Harbour presenta desde el viernes 16 de febrero el podcast de libros de EL PA?S, ampliando la que era su secci¨®n en v¨ªdeo. En esta versi¨®n sonora, entrevista a una autora o autor (puede que consagrada o puede que un nuevo talento) que acaba de lanzar un nuevo trabajo. La conversaci¨®n se centra en la tem¨¢tica de la obra m¨¢s que en la propia obra, aunque tambi¨¦n se pueden escuchar algunos fragmentos de su nuevo libro. En Qu¨¦ est¨¢s leyendo, el propio escritor/a recomienda t¨ªtulos a los oyentes. Guillermo Altares y Jordi Amat tambi¨¦n recomiendan textos: los seleccionados por Babelia. El anterior responsable del suplemento cultural del peri¨®dico, Javier Rodr¨ªguez Marcos, propone una lectura alternativa y ampliada del libro de la semana.
En ingl¨¦s. ¡®Death of an Artist: Ana Mendieta¡¯
Coincidiendo con la exposici¨®n en el Musac de Le¨®n dedicada a Ana Mendieta recuperamos este podcast que se plantea si el famoso escultor Carl Andre estuvo implicado en la muerte de su esposa, la artista cubana Ana Mendieta, en 1985. En todo este tiempo, las acusaciones de asesinato se han sucedido en torno a la que fue una de las parejas m¨¢s famosas del mundo del arte, dos polos opuestos que se atra¨ªan de forma irremediable. En este podcast, titulado Death of an Artist (Muerte de una artista), se reconstruye la relaci¨®n de Andre, famoso, rico, blanco e influyente, con Mendieta, una refugiada cubana con una concepci¨®n vanguardista del arte. Solo unos meses despu¨¦s de su boda, Andre llam¨® a la polic¨ªa contando que hab¨ªa tenido una pelea con su esposa y que ella ¡°sali¨® por la ventana¡± de su apartamento neoyorquino situado en un piso 34. La presentadora Helen Molesworth revisa la muerte de Mendieta y el juicio contra Andre posterior.
Puedes seguir EL PA?S Televisi¨®n en X o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.