El fin del TPS para venezolanos une a los dem¨®cratas y republicanos de Miami contra Trump
El condado Miami-Dade, donde el magnate gan¨® las elecciones con el 55%, pide dar marcha atr¨¢s a una decisi¨®n que crear¨¢ ¡°inestabilidad innecesaria para las familias y las empresas¡±
En algo coinciden los dem¨®cratas y republicanos de Miami: no quieren que el presidente Donald Trump retire el Estatus de Protecci¨®n Temporal (TPS) con el que viven en Estados Unidos cerca de un mill¨®n de emigrantes. La petici¨®n llega horas despu¨¦s de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunciara oficialmente este martes que quedaba cancelada la protecci¨®n de unos 300.000 venezolanos beneficiados en 2023.
En una votaci¨®n bipartidista, la Comisi¨®n del Condado Miami-Dade ¡ªdonde Trump gan¨® con el 55% de los votos frente a los 44% de Kamala Harris, y donde vive una gran comunidad de venezolanos y haitianos¡ª pidi¨® al actual presidente dar marcha atr¨¢s a una decisi¨®n que, seg¨²n afirman, crear¨¢ ¡°inestabilidad innecesaria para las familias y las empresas¡± y pondr¨ªa en riesgo la vida de muchas personas.
En un comunicado, el comisionado Ren¨¦ Garc¨ªa, expresidente del Partido Republicano del condado, anunci¨® que hab¨ªa presentado ¡°con orgullo¡± una moci¨®n ¡°instando¡± a Trump y a Kristi Noem, la nueva Secretaria de Seguridad Nacional, ¡°a mantener las designaciones¡± del TPS para los ciudadanos salvadore?os, haitianos, hondure?os, nicarag¨¹enses y venezolanos ¡°respetuosos de la ley que residen en los Estados Unidos¡±.
¡°Es importante destacar que el TPS no es una pol¨ªtica general de inmigraci¨®n, sino una medida temporal y humanitaria dise?ada para personas que no pueden regresar a sus pa¨ªses de origen de forma segura debido a conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones extraordinarias¡±, asegura Garc¨ªa. ¡°Esta designaci¨®n no es un camino hacia la residencia permanente o la ciudadan¨ªa, sino que proporciona un alivio temporal hasta que las condiciones mejoren, permitiendo a estas personas regresar a casa de forma segura¡±.
No obstante, DHS sostiene que la decisi¨®n de eliminar el programa se hizo despu¨¦s de que Noem determinara que ¡°las condiciones en Venezuela ya no respaldan la designaci¨®n del 2023¡å, tras ¡°evaluar las condiciones del pa¨ªs¡±. Es decir, que Venezuela no es el pa¨ªs hostil del que han huido en masa unos ocho millones de personas en la ¨²ltima d¨¦cada, sino un lugar seguro al que los migrantes pueden regresar.
Garc¨ªa insiste en su comunicado en que el condado de Miami-Dade es ¡°el hogar de muchos beneficiarios del TPS que est¨¢n legalmente presentes¡± y son miembros que contribuyen con su ¡°fuerza de trabajo a la comunidad¡±. ¡°Insto al Gobierno federal a evaluar cuidadosamente las circunstancias en estos pa¨ªses antes de tomar cualquier decisi¨®n que pueda perturbar las vidas de aquellos bajo la protecci¨®n del TPS¡±, dijo el comisionado, quien asegur¨® adem¨¢s que trabajar¨¢ con colegas y l¨ªderes federales para asegurar que el TPS ¡°permanezca en su lugar para aquellos que realmente lo necesitan hasta que puedan regresar con seguridad a sus pa¨ªses de origen¡±.
No es la primera vez que la Comisi¨®n del condado de Miami-Dade se expresa a favor del TPS. En 2017, el entonces alcalde Carlos Gim¨¦nez firm¨® una resoluci¨®n en la que tambi¨¦n ped¨ªa a Trump la protecci¨®n de los m¨¢s de 70.000 venezolanos que permanec¨ªan con estos beneficios, que les garantiza un permiso de trabajo y los libra de exponerse a la deportaci¨®n. Entonces, los pol¨ªticos de Florida tambi¨¦n aseguraron que Venezuela ten¨ªa un ¡°caso s¨®lido¡± para que Estados Unidos otorgara a sus nacionales dicho estatus.
Trump trat¨® de acabar con el TPS desde su primer mandato, pero su propuesta fue rechazada en los tribunales. Nueve a?os despu¨¦s vuelve con la misma idea. La propia Noem dijo que otorgar estos beneficios a los venezolanos era ¡°contrario al inter¨¦s nacional¡± y el Gobierno republicano envi¨® a Caracas un alto funcionario para traer de vuelta a seis estadounidenses presos en ese pa¨ªs y negociar la aceptaci¨®n de Nicol¨¢s Maduro de vuelos con deportados.
En estos momentos, la incertidumbre no solo es el destino de 300.000 venezolanos beneficiados con el TPS en 2023, a este grupo podr¨ªan sumarse los m¨¢s de 250.000 que recibieron la protecci¨®n en 2021, por lo que ser¨ªan casi 600.000 personas las que quedar¨ªan en un limbo migratorio.
La decisi¨®n de la administraci¨®n Trump ha sido rechazada por organizaciones y grupos de activistas. Frankie Miranda, presidente y director general de la Federaci¨®n Hispana, denunci¨® la medida y asegur¨® que es el Congreso el que debe legislar una soluci¨®n ¡°que respete la humanidad de las personas afectadas¡±. ¡°Los fundadores de los Estados Unidos estaban comprometidos con el principio de que este ser¨ªa un pa¨ªs que ofrecer¨ªa santuario a los necesitados, y si esperamos proteger ese principio, entonces proteger el TPS es esencial¡±, sostuvo.