La muerte anunciada del TPS: el Gobierno de Trump retira la protecci¨®n a miles de venezolanos
Hasta el momento la revocaci¨®n no afecta a los migrantes beneficiarios de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Afganist¨¢n, Sud¨¢n, L¨ªbano y Hait¨ª
La noticia que muchos tem¨ªan ya est¨¢ servida en el banquete republicano: Donald Trump ha cancelado la extensi¨®n del Estatus de Protecci¨®n Temporal (TPS) que desde hace a?os beneficia a unos 600.000 venezolanos en Estados Unidos. Si hace unos d¨ªas el diario The New York Times adelantaba la posible revocaci¨®n a la extensi¨®n que Joe Biden hizo en enero, ahora ya es un hecho que el nuevo Gobierno no tiene intenciones de dejar en el pa¨ªs a quienes entraron con permisos de residencia temporal. No es un anuncio aislado, sino parte de sus esfuerzos para cumplir su promesa de la mayor deportaci¨®n de la historia, junto a la anterior eliminaci¨®n de programas como el parole humanitario o CBP One, descartados una vez Trump puso un pie en la Casa Blanca para hacer de esta ¡°la era dorada de Am¨¦rica¡±.
Fue en 2021 cuando el Gobierno dem¨®crata de Biden abri¨® el programa a ciudadanos venezolanos. En 2023, lo extendi¨® por 18 meses m¨¢s. Ahora, los venezolanos beneficiarios en 2021 contar¨¢n con la protecci¨®n del TPS hasta septiembre. Los que lo obtuvieron en 2023, ver¨¢n los beneficios hasta abril de este a?o.
En un intento de despejar dudas, este martes la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirm¨® en una entrevista en Fox News que no habr¨ªa m¨¢s TPS para los venezolanos. ¡°El anuncio exclusivo es que estamos retirando la directiva de estatus temporal para venezolanos¡±, dijo en contraste con la decisi¨®n de su predecesor en el puesto, Alejandro Mayorkas, quien en enero anunci¨® la extensi¨®n por otros 18 meses del programa que ha amparado a los venezolanos que han huido en masa durante la ¨²ltima d¨¦cada debido a la crisis econ¨®mica y pol¨ªtica en el pa¨ªs sudamericano.
¡°Antes de irse, Mayorkas firm¨® una orden que dice que durante 18 meses iban a extender esta protecci¨®n a las personas que est¨¢n en Estatus de Protecci¨®n Temporal, lo que significa que iban a quedarse aqu¨ª y violar nuestras leyes por otros 18 meses y lo detuvimos¡±, dijo Noem en la entrevista. ¡°Hoy firmamos una orden ejecutiva dentro del Departamento de Seguridad Nacional en la que se indica que no vamos a seguir con lo que hizo para atarnos de manos¡±.
La alta funcionaria, que debe hacer p¨²blica la decisi¨®n antes del s¨¢bado 1 de febrero, tambi¨¦n explic¨® que la nueva orden permitir¨¢ a los agentes federales ¡°evaluar a todos estos individuos que est¨¢n en el pa¨ªs, incluidos los venezolanos que est¨¢n aqu¨ª y los miembros del TDA (Tren de Aragua)¡±, la banda criminal en la mira de Trump, algunos de cuyos miembros fueron detenidos en las primeras redadas de enero.
La informaci¨®n difundida afirma que Mayorkas tom¨® la decisi¨®n de extender el TPS a venezolanos ¡°demasiado pronto¡± y que esta no deber¨ªa permanecer vigente ¡°dado el per¨ªodo extremadamente breve¡± en que se decret¨®. En declaraciones al diario The New York Times, un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional asegur¨® que esta ¡°extensi¨®n de ¨²ltimo momento por parte de la administraci¨®n Biden parec¨ªa ser una forma de atar las manos de los funcionarios de Trump¡±.
Desde el a?o 1990 en que el Congreso ech¨® a andar el programa TPS, cerca de un mill¨®n de personas provenientes de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Afganist¨¢n, Sud¨¢n, L¨ªbano, Hait¨ª y Venezuela permanecen de manera legal en territorio estadounidense bajo esta protecci¨®n que, aunque no les facilita el camino a la ciudadan¨ªa, les garantiza un permiso de trabajo.
Trump quiso deshacerse del programa TPS desde su primer mandato. Aunque en ese entonces intent¨® eliminarlo, no sali¨® airoso. Hasta el momento no se han tenido noticias de si esta revocaci¨®n tambi¨¦n podr¨ªa afectar, por ejemplo, a los 234.000 salvadore?os que est¨¢n protegidos hasta septiembre de 2026, o a los 103,.000 ucranianos y 1.900 sudaneses que tambi¨¦n permanecen en el pa¨ªs con estos beneficios. Lo que ahora se plantea como interrogante es qu¨¦ har¨¢n o en qu¨¦ limbo legal quedar¨¢n los miles de venezolanos viviendo con TPS. La cancelaci¨®n de esta medida tambi¨¦n levanta sospechas sobre si las redadas incluir¨¢n a inmigrantes legales, a quienes el propio pa¨ªs les permiti¨® la entrada.
Lo que s¨ª es una realidad desde hace casi dos semanas de administraci¨®n republicana es que Trump va en serio con la persecuci¨®n de inmigrantes, e incluso ha pedido aumentar las cifras de detenciones diarias a entre 1.200 y 1.500. En las declaraciones de Noem a Fox News, la secretaria de Seguridad Nacional alarde¨® del agradecimiento que, seg¨²n ella, sienten muchos estadounidenses en ciudades como Nueva York ante las redadas a cargo de los agentes de ICE: ¡°La gente de este pa¨ªs quiere que estos debates se lleven a cabo. Quieren que sus comunidades sean seguras. Fue incre¨ªble para m¨ª ver a la gente pasar por nuestro lado en la calle temprano en la ma?ana y simplemente decir gracias, gracias por estar aqu¨ª¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.