Colombia ser¨¢ la econom¨ªa regional con mayor crecimiento en 2022, seg¨²n la OCDE
Se prev¨¦ que el Producto Interno Bruto del pa¨ªs crezca 6,1% en 2022 y 2,3% en 2023. Reconocidos acad¨¦micos creen que es un dato positivo, pero ¡°pasajero y fr¨¢gil¡±


Las nuevas proyecciones econ¨®micas parecen esperanzadoras para Colombia. El pa¨ªs tendr¨¢ el mayor crecimiento de la regi¨®n en 2022, seg¨²n el informe anual de perspectivas de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®micos (OCDE), revelado este mi¨¦rcoles. Se prev¨¦ que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca 6,1% en 2022 y 2,3% en 2023, muy por encima de pa¨ªses del continente como Argentina, con un crecimiento previsto de 3,6% para 2022 y 1,9% para 2023; Brasil, con 0,6% en 2022 y 1,2% en 2023, o Chile, que se estima se desacelere bruscamente hasta el 1,4% en 2022 y el 0,1% en 2023. Colombia, incluso, se proyecta mejor que Espa?a o Portugal y podr¨¢ estar por encima del crecimiento mundial de 2022, que se espera est¨¦ cerca al 3%.
Las nuevas proyecciones de la OCDE tambi¨¦n superan las que el mismo organismo hizo en febrero de este a?o, cuando estim¨® que la econom¨ªa colombiana crecer¨ªa 5,5%, y est¨¢n alineadas con el resultado de crecimiento interno del primer trimestre, que fue de 8,5 %, seg¨²n el Departamento Administrativo Nacional de Estad¨ªstica (Dane). De acuerdo con las perspectivas m¨¢s recientes de la OCDE, ¡°el consumo privado es el principal motor de la recuperaci¨®n, alimentado por un repunte gradual del empleo¡±.
El informe se?ala que el aumento de la actividad comercial durante el segundo semestre de 2021 hizo que el PIB de Colombia alcanzara casi los mismos niveles de antes de la pandemia. ¡°La fortaleza de los precios de las materias primas est¨¢ apoyando los resultados fiscales, en un contexto de demanda externa creciente¡±, se lee en el documento. El precio promedio del barril de petr¨®leo de los ¨²ltimos tres meses ha sido de 105 d¨®lares, mientras que en 2018 fue de 60 y en 2020 cay¨® hasta los 25 d¨®lares.
Diego Guevara, profesor de la Escuela de Econom¨ªa de la Universidad Nacional de Colombia, explica que el crecimiento del pa¨ªs se debe, en parte, al aumento de la demanda y de los precios del petr¨®leo, derivados de la guerra de Rusia contra Ucrania. ¡°El petr¨®leo es uno de los principales productos de exportaci¨®n de Colombia y en este momento, por el alza del precio del barril, de nuevo est¨¢ jalonando la econom¨ªa¡±, dice el profesor.
El documento de la OCDE confirma esa hip¨®tesis: ¡°Aunque Colombia solo tiene una peque?a exposici¨®n comercial y financiera directa con Rusia y Ucrania, es un importante exportador de hidrocarburos y el aumento de los precios del petr¨®leo y de los minerales ha favorecido las exportaciones y el saldo fiscal del pa¨ªs¡±. Otros factores que apoyar¨¢n el crecimiento de 2022 ser¨¢n el sector de la construcci¨®n y las exportaciones de otras materias primas.
Inflaci¨®n alta y desempleo
Sin embargo, uno de los principales problemas que se?ala la OCDE para la econom¨ªa colombiana es el crecimiento de la inflaci¨®n anual, que ha alcanzado el 9,2% y est¨¢ afectando el gasto de los consumidores, especialmente de los hogares con bajos ingresos. Seg¨²n el documento, los precios de los alimentos en Colombia han subido un 26% interanual, mientras que el salario m¨ªnimo aument¨® 10%.
Por eso, la OCDE espera que la pol¨ªtica monetaria siga siendo restrictiva hasta finales de 2023, con el fin de controlar la alta inflaci¨®n. Esto significa que probablemente el Banco de la Rep¨²blica contin¨²e subiendo la tasa de inter¨¦s en los pr¨®ximos meses hasta que llegue a 8 %; luego se mantendr¨ªa estable hasta finales de 2023.
Gonzalo Hern¨¢ndez, profesor titular de Econom¨ªa de la Universidad Javeriana, cree que las proyecciones de crecimiento son un dato positivo, pero pasajero y fr¨¢gil. ¡°La econom¨ªa colombiana contin¨²a su ajuste luego de la recesi¨®n de 2020, cuando cay¨® 7%. Sigue en una zona de turbulencia, con un entorno internacional con perspectivas negativas, y est¨¢ caracterizada por una mala combinaci¨®n de alto desempleo y alta inflaci¨®n¡±, explica Hern¨¢ndez. Y a?ade: ¡°Vale la pena destacar que el crecimiento proyectado por la OCDE para 2023 es solo 2,3%¡±.
Hern¨¢ndez insiste en que La OCDE conf¨ªa en que el consumo privado crecer¨¢ 8% en 2022 y tiene en cuenta los altos precios del petr¨®leo que alivian los impactos de un comercio global golpeado por la guerra y la desaceleraci¨®n de muchas econom¨ªas. ¡°La OCDE no espera que esos aspectos positivos sean persistentes; por eso su proyecci¨®n es mucho m¨¢s conservadora para 2023¡å.
El profesor Diego Guevara, de la Universidad Nacional, tampoco es optimista: ¡°Es una buena noticia que la OCDE diga que vayamos a crecer a ese ritmo. El problema es que eso no est¨¢ creando suficiente empleo. El desempleo sigue en dos cifras y esto impide que el crecimiento econ¨®mico se traduzca en mejores condiciones de vida para todos¡±.
Recomendaciones para un crecimiento inclusivo
Hern¨¢ndez y Guevara coinciden en que el crecimiento del PIB no es suficiente para enfrentar la pobreza y la desigualdad, que siguen en rojo en Colombia. ¡°La combinaci¨®n de alto desempleo (12%) y alta inflaci¨®n (8%), de acuerdo con las proyecciones de la OCDE para 2022, se traduce en una p¨¦rdida del bienestar de los colombianos: sin ingresos estables o con ingresos que pierden su capacidad adquisitiva¡±, explica Hern¨¢ndez.
Para que la recuperaci¨®n econ¨®mica sea inclusiva, la OCDE sugiere una reforma progresiva del sistema tributario, que en la actualidad tiene amplias exenciones, beneficiosas para los m¨¢s ricos. ¡°Hacer frente a problemas de larga data, tales como los bajos ingresos fiscales, la escasa progresividad de los impuestos y una insuficiente cobertura de las prestaciones sociales, podr¨ªa garantizar una recuperaci¨®n m¨¢s inclusiva¡±, se lee en las conclusiones del documento.
La OCDE tambi¨¦n sugiere que una reforma ambiciosa podr¨ªa resolver los cuellos de botella estructurales y mejorar la equidad. ¡°La pandemia ha agravado los problemas que ya exist¨ªan de pobreza, desigualdad e informalidad en el mercado laboral, a la vez que ha interrumpido la educaci¨®n de muchos ni?os durante un periodo de hasta 18 meses¡±.
Por ¨²ltimo, el documento establece que se deber¨ªa hacer ¡°una revisi¨®n profunda del fragmentado sistema de pensiones para ampliar su escasa cobertura actual y reducir la pobreza en la tercera edad¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
