El f¨²tbol colombiano es aburrido: ?tiene arreglo?
La selecci¨®n no jugar¨¢ el mundial, ning¨²n equipo quiere a James Rodr¨ªguez y un an¨¢lisis estad¨ªstico sit¨²a la liga local entre las m¨¢s tediosas del mundo. ¡®Pacho¡¯ Maturana, ¡®el Tren¡¯ Valencia y Ricardo Silva Romero analizan el duro diagn¨®stico


Est¨¢ claro que Colombia no vive sus mejores d¨ªas futbol¨ªsticos. Su selecci¨®n no jugar¨¢ el Mundial de Qatar y James Rodr¨ªguez, el que era su mejor jugador hace unos a?os, un candidato al Bal¨®n de Oro, pasea su f¨ªsico de reguetonero por los olvidados estadios de Grecia. El pa¨ªs parece sumido en una depresi¨®n profunda alrededor de un deporte que en los a?os ochenta y noventa le gener¨® tanta ilusi¨®n. Para colmo, hace unos d¨ªas un an¨¢lisis estad¨ªstico situ¨® la liga local entre las m¨¢s aburridas del mundo entero. ¡°La liga colombiana tiene que ser una de las menos vistosas, una de las m¨¢s aburridas, una especie de cancha a d¨®nde van a morir las ilusiones de cualquier hincha del f¨²tbol¡±, sentencia el escritor y futbolero Ricardo Silva Romero. ?Pero cu¨¢ndo se extravi¨® el f¨²tbol cafetero por el camino?
En el 2016 Atl¨¦tico Nacional gan¨® la copa Libertadores con un plantel joven y prometedor, y dos a?os antes la selecci¨®n hab¨ªa logrado su mejor actuaci¨®n en un Mundial, llegando a cuartos y siendo uno de los equipos m¨¢s atractivos. Parec¨ªa que las cosas iban bien, que la generaci¨®n del esplendor de los 90 no iba a ser la ¨²nica en llevar en alto el nombre del f¨²tbol colombiano; pero tras esa ilusi¨®n, la realidad era otra. ¡°Despu¨¦s de la ca¨ªda de esos grandes dineros, legales e ilegales, que hab¨ªan sostenido el deporte nacional, a los futbolistas les toc¨® competir afuera. Y los que se quedaron aqu¨ª, se quedaron a competir en un mundo abandonado, como paralizado. Un desinter¨¦s absoluto de la dirigencia, de los due?os de los equipos y una ausencia de cr¨ªtica muy preocupante a la hora de exigir una mejor liga por parte de la hinchada¡±, analiza Ricardo Silva. Desde su perspectiva, los empresarios, c¨®modos con un modelo de negocio basado en exportar jugadores -el ¨²ltimo gran producto ha sido Luis D¨ªaz-, descuidaron la liga. No hay necesidad de competir por ella, porque se mantiene el inter¨¦s local y unos ingresos estables, a pesar de un nivel de juego realmente bajo.

En los ¨²ltimos d¨ªas, esa sospecha se ha confirmado. La clasificaci¨®n elaborada por el CIES Football Observatory, una web especializada en an¨¢lisis estad¨ªsticos del deporte, ubic¨® a la Liga BetPlay, la m¨¢xima categor¨ªa del f¨²tbol en Colombia, entre las siete m¨¢s aburridas del mundo. El ranking en cuesti¨®n equipara oportunidades y goles con emoci¨®n. Seg¨²n su criterio, la Bundesliga alemana es la m¨¢s entretenida, con 12.96 oportunidades y 3.04 tantos por partido en promedio. En el otro extremo de la lista, en el puesto 67 de 74, la primera divisi¨®n colombiana promedia 9.04 oportunidades y 2.26 goles por encuentro. Traducido a palabras: en Colombia el f¨²tbol profesional es m¨¢s lento, con menos momentos de desequilibrio y menos riesgo.
Sin embargo, todo es cuesti¨®n de perspectivas, recuerda Francisco Pacho Maturana. ¡°Puede que eso sea verdad, pero para a m¨ª hay ligas europeas, que puede que est¨¦n en los primeros puestos, que me aburren. No cumplen unos principios t¨¢cticos b¨¢sicos, no buscan un funcionamiento de equipo, sino que se regocijan en los jugadores individuales. Para m¨ª la brillantez del f¨²tbol est¨¢ en los principios del juego¡±, comenta por tel¨¦fono el entrenador que lider¨® esa selecci¨®n Colombia de los primeros a?os de la d¨¦cada de los 90 y la llev¨® a jugar un f¨²tbol ordenado, din¨¢mico y eficaz. ¡°Yo digo que en Colombia se defiende bien y que el campeonato es muy bueno, porque cualquiera le gana a cualquiera y el l¨ªder tiene que luchar incluso contra los que est¨¢n en el descenso¡±, agrega Maturana, que actualmente es el director deportivo del Atl¨¦tico Nacional.
Uno de los jugadores que ¨¦l dirigi¨® en aquella selecci¨®n, Adolfo El Tren Valencia, entiende los argumentos de su antiguo entrenador, pero cree que hay otras razones para la evidente falta de dinamismo del f¨²tbol colombiano. ¡°Creo que los equipos ahora mismo no dan la oportunidades para un proceso. Los t¨¦cnicos tienen tres partidos y si no ganan los echan. Eso genera un f¨²tbol muy conservador y no permite que se desarrollen estilos¡±, analiza por tel¨¦fono el exjugador del Bayern M¨²nich y Atl¨¦tico de Madrid. ¡°Tambi¨¦n falta competitividad. El torneo es corto para muchos equipos y los jugadores j¨®venes no tienen oportunidad para foguearse como en otros pa¨ªses donde est¨¢n la segunda, tercera, cuarta divisi¨®n. Antes ten¨ªamos un torneo sub-23, pero se acab¨®, y creo que eso hace que los ¡®pelaos¡¯ salgan a la cancha con temor cuando al final los necesita el t¨¦cnico¡±, agrega el exdelantero.

La realidad que repasan Silva, Maturana y Valencia se traduce en equipos que est¨¢n compuestos por j¨®venes talentosos pero con poqu¨ªsima experiencia, veteranos exitosos que han vuelto de carreras en el exterior y un contingente grande de jugadores que nunca dieron la talla, que juegan en una liga con pocos incentivos para la competici¨®n de calidad y el esfuerzo. El resultado son escuadras ¡°mediocres¡±, asegura Silva, que agrega argumentos de una esencia conformista en el car¨¢cter colombiano.
As¨ª, la situaci¨®n se puede leer como una crisis de identidad generalizada en el f¨²tbol nacional, la cual contrasta con la narrativa de una herencia de un estilo creativo, desequilibrante y comprometido. El f¨²tbol colombiano, se dice con honra, desde la ¨¦poca de El Dorado, cuando jugadores de la talla de los argentinos Alfredo di St¨¦fano o Adolfo Pedernera jugaron en el pa¨ªs, es un baile que incorpora el cuerpo, el placer y el ritmo; una versi¨®n colombiana del jogo bonito brasile?o. Muchas cosas tienen que cambiar para que el f¨²tbol vuelva a ser un orgullo nacional.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
