La pobreza se redujo en Colombia en 2022 hasta niveles inferiores a los registrados antes de la pandemia
El DANE revela que el porcentaje de la poblaci¨®n con carencias materiales graves cay¨® de 16% a 12,9% en un a?o. Es el mejor registro hist¨®rico que, sin embargo, evidencia la terrible situaci¨®n de 6,6 millones de personas


Las tasas de pobreza multidimensional en Colombia se han reducido significativamente tras el final de la pandemia y a pesar del frenazo de la econom¨ªa, que se enfrenta desde mediados de 2022 con una inflaci¨®n alta. El Departamento Administrativo Nacional de Estad¨ªstica (DANE) public¨® este martes la cifra del a?o pasado, que muestra que la incidencia de ese tipo de pobreza, que mide condiciones de vida m¨¢s que ingresos monetarios, baj¨® en 2022 hasta el 12,9%, frente al 16% registrado el 2021. Sin embargo, eso significa que en el pa¨ªs a¨²n subsisten unas 6,6 millones de personas en una escalofriante situaci¨®n marcada por todo tipo de carencias materiales graves y la privaci¨®n de derechos b¨¢sicos como el de la salud o el trabajo.
El presidente Gustavo Petro no tard¨® en celebrar los resultados, que suponen el mejor registro desde que la agencia estad¨ªstica confecciona este tipo de medici¨®n: ¡°La pobreza multidimensional ha ca¨ªdo a m¨ªnimos hist¨®ricos¡±, escribi¨® el mandatario izquierdista en su muy frecuentada cuenta de Twitter. La directora del DANE, la dem¨®grafa Piedad Urdinola, explic¨® en rueda de prensa que la importante mejora de la situaci¨®n se ha evidenciado tanto a nivel nacional, como en cabeceras y centros poblados rurales. ¡°Esta intensidad por regiones tambi¨¦n nos muestra una ca¨ªda importante¡±, se?al¨® Urdinola y pas¨® a detallar que, de acuerdo con el informe, la regi¨®n Caribe, por ejemplo, registr¨® la mayor ca¨ªda con un -5,4% en un a?o.
No obstante, la funcionaria tambi¨¦n subray¨® las marcadas diferencias hist¨®ricas que atraviesan pa¨ªs y las brechas de g¨¦nero entre los hogares con jefatura masculina o femenina. Explic¨®, por ejemplo, que a pesar de que en indicadores como la asistencia escolar o el acceso a servicios de salud tuvieron una mejor¨ªa general, en todas las regiones las familias encabezadas por una mujer evidenciaron un desfase con un mayor grado de vulnerabilidad: ¡°Son niveles muy altos con los ¨ªndices m¨¢s marcados en la zona Pac¨ªfica, sin Valle del Cauca, del 23,4% en la brecha que hay entre hombres y mujeres¡±, se?al¨® la directora del organismo estad¨ªstico.
A nivel regional, el departamento con los ¨ªndices m¨¢s altos de pobreza multidimensional en 2022 fue con un devastador 75,4% el Vichada, un departamento extenso y poco poblado al este del pa¨ªs, fronterizo con Venezuela. Es una cifra sumamente alta si se tiene en cuenta que lo sigue el amaz¨®nico Vaup¨¦s con 47,1%. Las condiciones extremas del Vichada dejan a tres cuartas partes de sus 107 mil vecinos en condiciones de pobreza. Ninguna otra regi¨®n de Colombia alcanza una crisis social tan grave y el resto de los departamentos tienen resultados porcentuales por debajo del 50%. El contraste es enorme con la capital, donde la pobreza multidimensional afecta a un 3,8% de los 8 millones de habitantes de Bogot¨¢.
Tambi¨¦n ha trascendido, por otra parte, que uno de los segmentos m¨¢s importantes para comprender la correcci¨®n de las cifras de pobreza ha sido el regreso a la presencialidad escolar. Esa variable, que ha atenuado las tasas de inasistencia en un -3,2%, ha representado uno de los indicadores clave para los t¨¦cnicos a cargo de los quince apartados de la encuesta.
De hecho, de la quincena de medidores, en 14 hubo mejoras o reducci¨®n de las privaciones a nivel nacional de un a?o a otro. Tambi¨¦n se redujo el n¨²mero de ciudadanos sin seguro de salud un -1,7%, as¨ª como las barreras a los servicios para el cuidado de la primera infancia, que cayo -1,1%. La ¨²nica variable que no mejor¨® frente a 2021 fue la etiquetada como ¡°Bajo logro educativo¡±. La diferencia, sin embargo, fue de apenas 0,1% y el informe deja claro que no se trata de un dato ¡°estad¨ªsticamente significativo¡±. Por el contrario s¨ª lo es la situaci¨®n de pobreza en la Amazon¨ªa y la Orinoqu¨ªa, al extremo sur del pa¨ªs, donde la encargada del departamento estad¨ªstico reconoci¨® que se pueden ¡°hacer mejoras muy importantes¡±.
Pero, a pesar del gran avance de 2022, las condiciones estructurales e hist¨®ricas que subyacen a la miseria en Colombia vuelven a ser latentes. El pa¨ªs pas¨® de tener 8,1 millones de ciudadanos con carencias materiales graves en 2021 a 6,6 millones para finales de 2022. Una realidad que se concentra en departamentos perif¨¦ricos y rurales y se ceba en especial sobre comunidades minoritarias y mujeres cabeza de familia. Para comprender las ra¨ªces del problema basta con revisar los resultados en apartados como analfabetismo o bajo logro escolar, donde departamentos como Vichada, la Guajira, Guain¨ªa, Choc¨® o Magdalena tienen tasas etiquetadas de ¡°muy preocupantes¡± por Piedad Urdinola.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
