Colombia conmemora los cuarenta a?os de la primera marcha del orgullo LGBTIQ+ con movilizaciones masivas
La poblaci¨®n diversa llen¨® las calles de las principales ciudades de Colombia para festejar cuatro d¨¦cadas desde la primera vez que el movimiento LGTBIQ+ se moviliz¨®


Con dificultad los habitantes de Bogot¨¢ recuerdan una marcha del ¡®Orgullo LGBTI¡¯ con la magnitud de asistencia como la que vivi¨® la ciudad este domingo. Ocurri¨® cuarenta a?os despu¨¦s de que las personas de identidades y orientaciones sexuales diversas se atrevieron a salir a la calle por primera vez para reivindicar la diferencia. El crecimiento y la visibilidad de esta poblaci¨®n fue notable. Seg¨²n cifras de la Alcald¨ªa, en la capital del pa¨ªs se movilizaron al menos 55.000 personas y, de acuerdo con la oeneg¨¦ Caribe Afirmativo, hubo alrededor de 63 marchas en diferentes puntos del pa¨ªs.
Desde antes del mediod¨ªa la plaza del Concejo de Bogot¨¢ empez¨® a llenarse. Este era el punto de encuentro para un recorrido que, a diferencia del habitual, terminar¨ªa en un concierto en el parque Sim¨®n Bol¨ªvar. No hab¨ªan pasado m¨¢s de dos horas y el punto de encuentro ya estaba a rebosar. La avenida calle 26, que atraviesa la ciudad de oriente a occidente, colaps¨® de personas extasiadas de j¨²bilo. La diversidad se materializ¨® y el paisaje inclu¨ªa desde beb¨¦s en brazos, perros, ni?os, hasta personas con diversidad funcional que con dificultad se colaban entre la multitud.
Este a?o el eslogan de la marcha no fue homog¨¦neo, ni sus proclamas uniformes. El movimiento LGBTIQ+ se ha fortalecido y, a la par, han nacido iniciativas disidentes de la oficial, usualmente auspiciada por las instituciones y empresas privadas. Ese es el caso de la ¡®Contramarcha¡¯, que se ha hecho visible por ser una idea contrahegem¨®nica que le apuesta a la autogesti¨®n de sus actividades y que prefiere exaltar esta fecha como una conmemoraci¨®n y no como una fiesta. Trinidad, parte de esa plataforma y quien se enuncia como ag¨¦nero, y usa pronombres neutros, se lo recuerda a quienes van pasando: ¡°el orgullo naci¨® como una revuelta contra la polic¨ªa¡±. All¨ª tambi¨¦n se encontraba participando la feminista boliviana Adriana Guzm¨¢n, quien apela a que la lucha por la diversidad no es revolucionaria sino lucha contra el patriarcado. ¡°No es solo una cuesti¨®n sexual, es una cuesti¨®n pol¨ªtica¡±, subray¨®.
A la par y con los tambores de las batucadas en el fondo, dos j¨®venes de no m¨¢s de quince a?os bailaban y emocionadas se dec¨ªan: ¡°no tenemos familia, pero nos tenemos a nosotras¡±. A su lado est¨¢ Gladys, quien las escucha, sonr¨ªe y agita un cartel donde se lee ¡°se dan abrazos de mam¨¢¡±¡ªun cartel que se repiti¨® a lo largo de la marcha y que cada vez es m¨¢s com¨²n. Para Gladys, quien asisti¨® con su hija, ha sido una jornada muy emocionante. ¡°He recibido muchos abrazos, han llorado conmigo. Me han dicho que muchos salieron a escondidas hoy porque sus padres no los apoyan¡±, dice con la voz quebrada.
La poblaci¨®n trans en el centro del debate
Adem¨¢s de la hist¨®rica participaci¨®n, en esta edici¨®n se hicieron visibles otras novedades. Por primera vez la poblaci¨®n trans tuvo un lugar preponderante en las consignas, carteles y exigencias de las protestas. Al grito de ¡®?Ley Integral Trans ya!¡¯, la comunidad ha venido pidiendo que en Colombia se impulse una Ley Integral de Identidad de G¨¦nero, para que establezcan medidas eficaces que garanticen el derecho a la identidad de g¨¦nero y detengan la violencia desmedida que sufren de manera particular personas con experiencias de vidas trans y no binarias. Peticiones que se cimentan en escalofriantes cifras, como las que ha publicado Caribe Afirmativo. La oeneg¨¦ afirma que de 145 personas LGTBIQ+ asesinadas en 2022, las mujeres y hombres trans fueron los m¨¢s agredidos, representando un 62% del total de las v¨ªctimas.
¡°Hace muchos a?os nos hab¨ªamos divorciado de la marcha del ¡®orgullo¡¯ por sentir que no hab¨ªa espacio para nosotras. Este a?o por fin el motor de esta marcha es la Ley Integral Trans. Que este espacio conmemore finalmente las vidas trans es maravilloso¡±, sostuvo Maldonado mientras arengaba junto a otras lideresas trans del Barrio Santa Fe ¡ªconocido por ser una zona con alta concentraci¨®n de trabajo sexual¡ª que har¨¢n su propia concentraci¨®n el pr¨®ximo domingo. Hasta el momento, al impulso del proyecto de ¡®Ley Integral Trans¡¯, se han sumado m¨¢s de 100 procesos, organizaciones y activistas. Tanto as¨ª, que la alcaldesa Claudia Lopez se uni¨® a la solicitud de esa comunidad: ¡°Unirnos en una sola voz y pedirle al Congreso que avance en la #LeyTransYa, la poblaci¨®n de la comunidad que m¨¢s dificultades enfrenta¡±.
La noche cay¨® y la conmemoraci¨®n continu¨®. M¨¢s de 5.000 personas se fueron congregando en el Parque Sim¨®n Bol¨ªvar. Otras no alcanzaron a hacerse un lugar en el parque, entonces se quedaron bailando a las afueras. Ni el fr¨ªo, ni el cansancio despu¨¦s de caminar por m¨¢s de 6 kil¨®metros y varias horas frenaron los ¨¢nimos de fiesta que se tomaron Bogot¨¢. Para cerrar el d¨ªa, la Alcald¨ªa prepar¨® una franja musical con artistas de talla nacional como Goyo, cantante afro del grupo ChocQuibTown, La Morena del Chicamocha, Farina, y Juliana Vel¨¢squez. Pero ese fue apenas uno de varios lugares de la ciudad donde ¡ªal menos por la noche del domingo 2 de julio¡ª las banderas con los colores del arco¨ªris no dejaron de ondear.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
