La estrategia de Colombia en La Haya frente a Nicaragua
El balance general, desde el primer fallo proferido en 2012 hasta la fecha, es bastante favorable a Colombia

La Corte Internacional de Justicia profiri¨® el 13 de julio una sentencia que da la raz¨®n a Colombia de una manera absoluta y contundente, lo cual ha ocurrido en muy pocos casos. Y la Corte concluy¨® que, independientemente de si Nicaragua ten¨ªa o no la plataforma extendida que dice tener, el derecho consuetudinario impide concluir que se dan los presupuestos para hacer una delimitaci¨®n mar¨ªtima. En esencia, la zona econ¨®mica exclusiva de las islas del archipi¨¦lago de San Andr¨¦s y Providencia, as¨ª como del continente colombiano, no pueden ser invadidas por la alegada plataforma continental extendida de Nicaragua.
?Por qu¨¦ Colombia obtuvo un resultado tan contundente? ?En qu¨¦ posici¨®n quedan los dos Estados despu¨¦s de este tercer fallo en la controversia de m¨¢s de 20 a?os entre Nicaragua y Colombia?
La estrategia de Colombia fue la de replantear el pleito y mantener una posici¨®n jur¨ªdica respetuosa de la Corte Internacional de Justicia. Nicaragua pidi¨® una delimitaci¨®n mar¨ªtima de plataformas continentales, a lo cual Colombia respondi¨® que, antes de proceder a cualquier delimitaci¨®n, era necesario definir la reglas del derecho aplicable. Por lo tanto, Colombia se neg¨® a entrar en la discusi¨®n propia de una delimitaci¨®n. La cuesti¨®n jur¨ªdica fundamental resuelta por la Corte Internacional fue que la plataforma extendida de un pa¨ªs no puede coincidir con la zona econ¨®mica exclusiva de otro pa¨ªs. Por lo tanto, no se dan los supuestos para hacer una delimitaci¨®n y no es necesario entrar a mirar los detalles propios de una delimitaci¨®n. Adem¨¢s, Colombia, en sus alegatos escritos y en sus presentaciones orales, se abstuvo de acudir a argumentos pol¨ªticos y se concentr¨® en citar los precedentes y las pr¨¢cticas de los diferentes Estados para determinar cu¨¢l es el derecho consuetudinario aplicable.
De otra parte, dentro de la estrategia de Colombia, desempe?¨® un papel fundamental la referencia a las implicaciones geopol¨ªticas de aceptar la tesis propuesta por Nicaragua. En efecto, el mar Caribe no es el ¨²nico en el cual un Estado puede alegar tener una plataforma extendida que invade la zona econ¨®mica exclusiva de otro Estado. De haberse abierto la puerta para una delimitaci¨®n, se habr¨ªa generado una enorme inestabilidad, no solo en el Caribe, sino en otros mares del mundo.
Este fue el tercer fallo de la controversia entre Nicaragua y Colombia. El balance general, desde el primer fallo proferido en 2012 hasta la fecha, es bastante favorable a Colombia. Nicaragua no obtuvo soberan¨ªa sobre ninguna de las islas del archipi¨¦lago de San Andr¨¦s y Providencia. Esta fue reconocida a Colombia en 2012. Nicaragua no puede insistir en la delimitaci¨®n de su alegada plataforma extendida porque el reciente fallo excluy¨® en derecho esa posibilidad.
Los tratados de delimitaci¨®n mar¨ªtima celebrados por Colombia en el ¨¢rea preservan toda su eficacia, lo cual tambi¨¦n es de inter¨¦s para terceros Estados como Panam¨¢ y Jamaica. La zona contigua integral creada por Colombia para reducir las consecuencias del enclave de dos de sus islas fue avalada por la Corte en 2022. Los derechos de ambos Estados fueron aclarados en 2022. Nicaragua puede ejercer derechos de pesca en las aguas que le fueron adjudicadas en el fallo de 2012 y Colombia no puede interrumpir el ejercicio de este derecho. Colombia puede navegar libremente en todo el mar Caribe, incluidas las aguas adjudicadas a Nicaragua en 2012. Adem¨¢s, puede continuar haciendo interdicci¨®n en materia de narcotr¨¢fico.
Los pescadores de la comunidad raizal del archipi¨¦lago pueden acceder a sus bancos tradicionales de pesca ubicados cerca a las islas colombianas y navegando por aguas adjudicadas a Nicaragua, sin que Nicaragua pueda interrumpirlos ni quitarles la pesca. El acceso de los pescadores raizales a los bancos de pesca, ubicados en aguas adjudicadas a Nicaragua en 2012, es una necesidad que seg¨²n la Corte debe resolverse por v¨ªa de un acuerdo entre los Estados.
Nicaragua tuvo que revocar un decreto mediante el cual pretend¨ªa convertir en aguas interiores amplias porciones de mar en su costa continental. Colombia no fue obligada a revocar ¨Dcomo lo pidi¨® Nicaragua¨D los decretos mediante los cuales protege la reserva SeaFlower y adopta otras medidas de car¨¢cter ambiental.
De manera consistente con su tradici¨®n de respeto al derecho internacional, Colombia combin¨® la firmeza en sus posiciones pol¨ªticas, con el cuidado en sus argumentos jur¨ªdicos. Al mismo tiempo, Colombia ha expresado desde el a?o 2013 que est¨¢ dispuesta a acudir a las v¨ªas diplom¨¢ticas para superar cualquier discrepancia que exista con Nicaragua como lo ha hecho con los dem¨¢s Estados de la regi¨®n.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
