Las prioridades que Petro ha aplazado por la crisis
El Ejecutivo no ha emitido los decretos econ¨®micos prometidos para enfrentar la conmoci¨®n interior en el Catatumbo y a ¨²ltima hora renunci¨® a convocar al Congreso a sesiones extraordinarias para discutir su reforma a la salud
El primer Consejo de Ministros televisado del Gobierno de Gustavo Petro, y de la historia de Colombia, ten¨ªa como prioridad discutir los decretos relacionados con la crisis humanitaria que vive desde hace tres semanas la regi¨®n del Catatumbo. El objetivo era evaluar c¨®mo estaban funcionando las normas de emergencia que ya hab¨ªa emitido el Ejecutivo y definir los detalles t¨¦cnicos de las nuevas, prometidas desde que se declar¨® el estado de conmoci¨®n interior. Sin embargo, las seis horas de reuni¨®n del gabinete se consumieron en la inconformidad de varios ministros con el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho de presidencia. El presidente rega?¨® a sus funcionarios por la baja ejecuci¨®n de las promesas de campa?a, habl¨® de muchos de los problemas del pa¨ªs y defendi¨® a quien fue clave para su victoria en 2022. Lo ¨²nico a lo que no se refiri¨® fue a los decretos del Catatumbo, que el pa¨ªs espera desde hace m¨¢s de 20 d¨ªas y que son fundamentales para atender a los m¨¢s de 77.000 desplazados que hasta ahora ha generado la violencia en la zona fronteriza con Venezuela.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, public¨® un mensaje en sus redes sociales en el que cuestiona que esas decisiones importantes se hayan postergado: ¡°Asist¨ª un tiempo, a pesar de la circunstancia de salud, porque fuimos convocados para discutir varios decretos de la conmoci¨®n interior del Catatumbo, que considero la prioridad del pa¨ªs en este momento. Lamento el cambio de agenda, la forma como se desarroll¨® la sesi¨®n y los enfrentamientos p¨²blicos entre funcionarios¡±, escribi¨® en su cuenta de X.
El ministro, que est¨¢ pr¨®ximo a salir del Gobierno para buscar una candidatura presidencial en 2026, reconoci¨® la gravedad de lo sucedido y le sugiri¨® a sus compa?eros poner la renuncia a disposici¨®n del presidente. ¡°Tras el episodio de ayer es insostenible el gabinete c¨®mo est¨¢ conformado hoy. (...) Propongo a las y los ministros, como lo hice sin suerte hace dos semanas, que renunciemos hoy para dejar en libertad al se?or Presidente de hacer los cambios que ¨¦l considere necesarios para asumir los retos de la recta final de gobierno¡±. Hasta ahora nada de eso ha pasado. Las ¨²nicas renuncias oficiales han sido las del exministro de las culturas, las artes y los saberes, Juan David Correa, y del director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Jorge Rojas. Ni los ministros han puesto a disposici¨®n su cargo, ni Petro ha nombrado nuevas caras para integrar su gabinete. Sigue vacante el Ministerio de Tecnolog¨ªas de la Informaci¨®n y las Comunicaciones, del que sali¨® hace dos semanas Mauricio Lizcano.
Los decretos econ¨®micos se esperan porque Petro los anunci¨®, como es costumbre, en su cuenta de X. Se sabe, por lo que ha dicho el ministro de Hacienda, Diego Guevara, que el objetivo con ellos es conseguir recursos adicionales retomando propuestas de la fallida reforma tributaria del semestre anterior, como la eliminaci¨®n de la exenci¨®n del IVA a los juegos de azar en l¨ªnea, o cargas adicionales para el petr¨®leo y el carb¨®n. ¡°Necesitamos buscar fuentes de recursos excepcionales que puedan ser recolectados en esta misma vigencia¡±, dijo el ministro en di¨¢logo con medios de comunicaci¨®n.
La viceministra Marta Juanita Villaveces fue m¨¢s concreta. En una intervenci¨®n en la C¨¢mara de Representantes asegur¨® que a trav¨¦s de esos decretos buscar¨¢n m¨¢s de 1 bill¨®n de pesos: el IVA en juegos de azar aportar¨ªa 519.000 millones de pesos, un impuesto de timbre lograr¨ªa 330.000 millones m¨¢s y las cargas a las exportaciones de petr¨®leo y carb¨®n otros 214.000 millones. Estos recursos deben ser destinados exclusivamente a atender la crisis en el Catatumbo, la peor en casi tres d¨¦cadas. Pese a que hace dos semanas parec¨ªa que el Gobierno ten¨ªa muy claros los detalles del decreto, el presidente a¨²n no lo ha firmado.
La otra de las prioridades del Ejecutivo que se posterg¨® por la crisis del gabinete y que en la tarde de este viernes se descart¨® definitivamente, fue el avance en la reforma a la salud. El presidente ha dicho en reiteradas ocasiones que convocar¨ªa a sesiones extraordinarias a la C¨¢mara de Representantes para que termine de aprobar el proyecto de ley que lleva dos a?os en el coraz¨®n de su Gobierno, y que quedar¨ªa listo para que lo estudie el Senado. En diciembre, antes del fin de las sesiones ordinarias, la plenaria aprob¨® 39 de sus 62 art¨ªculos, pero entre los 23 restantes quedan varios de los m¨¢s debatidos y neur¨¢lgicos. De all¨ª el deseo de tener m¨¢s tiempo para su tr¨¢mite legislativo.
As¨ª lo explic¨® Petro el pasado 14 de enero en su cuenta de X: ¡°Se citar¨¢n extraordinarias en el congreso para la continuaci¨®n del debate de la reforma de la salud¡±. El ministro Cristo tambi¨¦n dio por confirmado el hecho de que la reforma se terminar¨ªa de discutir en las semanas previas al inicio oficial de las sesiones, que por ley ser¨¢ el 16 de febrero. Sin embargo, en la tarde de este viernes, el presidente de la C¨¢mara de Representantes, Jaime Ra¨²l Salamanca, anunci¨® que no habr¨¢ sesiones extras: ¡°El Gobierno no citar¨¢ a sesiones extraordinarias. La labor de la C¨¢mara est¨¢ concentrada en la Comisi¨®n de Seguimiento de la Conmoci¨®n interior por Catatumbo¡±.
La convocatoria de sesiones extras depende de una decisi¨®n presidencial. El entierro de esa posibilidad refleja la incertidumbre sobre los efectos del ca¨®tico Consejo de Ministros en las relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo, y aprieta los tiempos para que salga adelante en el Congreso la reforma social m¨¢s importante del Gobierno.