Colombia registra menos siniestros viales por primera vez en cinco a?os
Durante el mes de mayo de 2024 se registr¨® un deceso de 13% en los percances relacionados con autos a nivel nacional, es decir 81 muertes menos que en 2023


Los siniestros viales, una de las constantes en las principales calles, avenidas y carreteras del mundo, que a causa del exceso de velocidad, las imprudencias, distracciones, fallas mec¨¢nicas, mal estado de las calles o carreteras, entre otros factores, han dejado como saldo casi 1.3 millones de personas fallecidas al a?o, de acuerdo con datos entregados por la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS). Adem¨¢s, son el primer motivo de muerte de ciudadanos de entre 15 y 29 a?os de edad.
Dentro de las naciones m¨¢s riesgosas para conducir, Colombia ocupa la quinta posici¨®n. Tan s¨®lo en el a?o 2023, la cifra se estableci¨® en 3.313 decesos, donde los motociclistas representaron un total de 2.073 fallecidos, de acuerdo con reportes del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV).
Ante este panorama, distintas entidades territoriales y estatales han implementado varias acciones en lo corrido del a?o, con el fin de reducir la tasa de mortalidad en las v¨ªas. Tal es el caso de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) que llev¨® a cabo un plan en compa?¨ªa de las autoridades competentes para brindar pedagog¨ªa a los conductores, as¨ª como realizar controles y seguimientos en las v¨ªas cr¨ªticas del pa¨ªs.

Las estrategias realizadas por la ANSV para generar conciencia y reducir la siniestralidad en el pa¨ªs durante este a?o han logrado que por primera vez en cinco a?os, el mes de mayo reporte una reducci¨®n del 13% en la cantidad de decesos a nivel nacional, 81 fallecidos menos que en mayo de 2023.
Mariantonia Tabares Pulgar¨ªn, directora general de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, afirm¨® que gracias a las intervenciones oportunas, ¡°el trabajo articulado con las entidades del sector transporte y las autoridades locales y departamentales, logramos reducir la cantidad de decesos a nivel nacional. Hoy el mensaje es que debemos seguir reduciendo estas cifras con el apoyo de todos ustedes, siendo tolerantes, respetando las normas de tr¨¢nsito y disminuyendo la velocidad en las v¨ªas¡±.
Con el Plan Integral para Vacaciones y Receso Escolar dise?ado por dicha instituci¨®n, se espera para la temporada de junio y julio una disminuci¨®n en los siniestros, pues en la misma ¨¦poca de 2023 se registr¨® un promedio de 488 fallecidos.

De acuerdo con el ONSV, entre enero y mayo de 2024, Bogot¨¢ fue la ciudad con m¨¢s fatalidades en la v¨ªa con 272 muertos, seguida por Cali con 135, Medell¨ªn con 120, Santa Marta con 57 y Cartagena con 52. Sin embargo, a nivel general se registr¨® una reducci¨®n de las v¨ªctimas fatales, sobre todo en motociclistas y ciclistas, logrando salvar 96 vidas entre ambos actores viales.
Durante todos los domingos de mayo hubo una importante disminuci¨®n de 10% en fatalidades viales, en comparaci¨®n con 2023. No obstante, contin¨²a siendo el d¨ªa de la semana con mayor cantidad de muertes.
?C¨®mo reducir los siniestros viales?
A pesar de que las autoridades competentes adelantan estrategias para decrecer la tasa de mortalidad en la v¨ªa, la ciudadan¨ªa tambi¨¦n debe implementar en su diario vivir algunas acciones que contribuyan a evitar los siniestros; en ese sentido, la Agencia Nacional de Seguridad Vial da algunas recomendaciones que se deben tener en cuenta:
- Planear con tiempo las rutas antes de iniciar el viaje.
- Mantener dentro del veh¨ªculo un equipo de carretera.
- Revisar el veh¨ªculo en talleres autorizados y hacer los mantenimientos preventivos al motor, frenos, entre otros.
- No exceder los l¨ªmites de velocidad para reaccionar con tiempo, en caso de frenar o hacer una maniobra peligrosa.
- Respetar en todo momento las se?ales de tr¨¢nsito.