Fernando Trujillo, el protector de los delfines de r¨ªo y sus ecosistemas
Este a?o, la Fundaci¨®n T?llberg y la National Geographic Society otorgaron el Premio de Liderazgo Global y eligieron Explorador NatGeo del A?o aquien el pueblo tikuna honr¨® con el nombre de ¡®omacha¡¯, el delf¨ªn que se hizo hombre para proteger a los suyos

National Geographic puso en marcha en 2019 una expedici¨®n sin precedentes: uni¨® siete equipos de exploradores y cient¨ªficos multidisciplinarios que desarrollaban innovadoras investigaciones y planes de protecci¨®n de especies de fauna y flora en el Amazonas, para entender y contarle al mundo sobre el equilibrio hidrol¨®gico de esa magn¨ªfica selva.
En el centro de aquella pionera investigaci¨®n estaba Fernando Trujillo (Bogot¨¢, 57 a?os), un bi¨®logo marino bogotano que lleva 37 a?os trabajando en el Amazonas. Lleg¨® a Puerto Nari?o a los 19 a?os con dos compa?eros de la Universidad Jorge Tadeo Lozano que quer¨ªan estudiar los m¨ªticos delfines rosados, capaces de moverse por entre la tupida selva cuando el r¨ªo crece. Desde peque?o le hab¨ªan intrigado los delfines, y aprovech¨® una conferencia del c¨¦lebre explorador franc¨¦s Jacques Cousteau, en la Tadeo, para preguntarle por los del Amazonas. ¡°¡®Nadie los est¨¢ estudiando¡¯, me dijo, y eso me qued¨® resonando¡±, recuerda.
El Amazonas y las comunidades que lo habitan le ense?aron a ver y entender la vida en la selva. ¡°Me toc¨® ¡®resetear¡¯ mis sentidos para aprender a escuchar, a ver, a entender la naturaleza. Recuerdo que cuando llegu¨¦ me paraba a orillas del r¨ªo, ve¨ªa algo rosado y dec¨ªa: ¡®un delf¨ªn¡¯. Los ind¨ªgenas se re¨ªan y me explicaban que era una piraruc¨², que en ¨¦poca de reproducci¨®n tienden a ponerse rojizos¡±, cuenta.
La convivencia con las comunidades ind¨ªgenas de la zona fue determinante para moldear la manera como Trujillo ejerce la ciencia y desarrolla sus proyectos de conservaci¨®n, siempre buscando contribuir al bienestar de las comunidades locales. ¡°De peque?o yo dec¨ªa que quer¨ªa ser cient¨ªfico y humanista, pero me dec¨ªan que las dos cosas no eran compatibles. Pero s¨ª son, y en pa¨ªses como Colombia tenemos la responsabilidad de ir m¨¢s all¨¢ de la generaci¨®n y publicaci¨®n de datos cient¨ªficos para tender puentes y ayudar a que ese conocimiento beneficie a las comunidades¡±, dice.
La Fundaci¨®n T?llberg y la National Geographic Society apoyaron esa visi¨®n al otorgarle el Premio de Liderazgo Global en 2024 y elegirlo Explorador del A?o Rolex National Geographic 2024, y celebraron c¨®mo hab¨ªa logrado convertir a los delfines de r¨ªo en la cara visible de una gran apuesta por proteger los r¨ªos y lagos que habitan en Sudam¨¦rica y Asia.
Trujillo apoy¨®, por ejemplo, la creaci¨®n del Plan de Conservaci¨®n de los Delfines de R¨ªo, suscrito, en 2021, por Brasil, Ecuador, Per¨², Bolivia, Colombia y Venezuela, y la primera declaratoria mundial para la protecci¨®n de los delfines de r¨ªo, firmada en 2023 por 11 gobiernos de los 14 pa¨ªses donde habita la especie.
Asimismo, su profundo estudio del comportamiento de estos animales le mostr¨® c¨®mo la deforestaci¨®n y la miner¨ªa ilegal, entre otras, afectan r¨ªos y lagos, y c¨®mo dise?ar ¨¢reas protegidas en ecosistemas acu¨¢ticos, un conocimiento fue clave para que, en 2018, Colombia a?adiera los Lagos de Tarapoto, en el Amazonas, a la lista de sitios Ramsar, que alberga humedales de importancia planetaria.
A Trujillo tambi¨¦n se le conoce como ¡°Omacha¡±, el nombre con el que lo honr¨® el pueblo tikuna al verlo dedicado a la investigaci¨®n de los delfines bajo la lluvia o al rayo del sol. ¡°Omacha es el delf¨ªn que se vuelve gente, y como ellos me ve¨ªan tratando de protegerlos, me dijeron que ten¨ªa que ser Omacha¡±, recuerda. La met¨¢fora le gust¨® tanto que as¨ª llam¨® a la fundaci¨®n que cre¨® en 1991. ¡°Me parece lindo eso de meternos en la piel de un animal, entenderlo desde adentro, y dedicarnos a protegerlo¡±, dice. Ese sobrenombre se convirti¨® en parte de la identidad de Trujillo, y cuando tuvo su primera hija los ind¨ªgenas la llamaron Omacha mac (cr¨ªa del delf¨ªn) y los cient¨ªficos de la Fundaci¨®n Omacha, omachitas.
La fundaci¨®n comenz¨® con una estaci¨®n de investigaci¨®n en la Amazon¨ªa, construida por Trujillo cuando ten¨ªa 24 a?os, y hoy trabaja con 65 cient¨ªficos multidisciplinarios y tiene presencia en el Caribe, la Orinoqu¨ªa, el Amazonas y unas oficinas centrales en Bogot¨¢. Oficialmente, tienen cuatro l¨ªneas de trabajo, entre ellas, investigaci¨®n y monitoreo de especies en peligro, identificaci¨®n y resoluci¨®n de conflictos entre las comunidades locales y conservaci¨®n del medio ambiente (Trujillo ha liderado exitosos acuerdos pesqueros) y educaci¨®n ambiental. Sin embargo, los omachitas tambi¨¦n han ejercido de profesores del colegio de Puerto Nari?o, Amazonas, y ayudaron a que el Gobierno de Canad¨¢ donara recursos para la construcci¨®n del hospital del municipio, entre otros.
Trujillo suele decir que es 51% optimista frente a la crisis clim¨¢tica. Ese 1% de m¨¢s lo motiva a seguir buscando maneras de proteger los animales y ecosistemas que lo apasionan. Entre sus planes de futuro est¨¢n, por ejemplo, proponer la creaci¨®n de Puntos de Esperanza en el Amazonas (lugares en buen estado de conservaci¨®n), que incluyan la protecci¨®n de las comunidades que los habitan, y empezar a apoyar la idea de ciudades sostenibles del futuro en esa selva. ¡°Hasta mi ¨²ltimo aliento espero ir al Amazonas. Esa permanente conexi¨®n con la naturaleza y con la gente me da energ¨ªa para seguir luchando¡±.
*Apoyan Ecopetrol, Movistar, Fundaci¨®n Corona, Indra, Bavaria y Colsubsidio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.