Roberta Clarke, presidenta de la CIDH: ¡°Hemos documentado la represi¨®n y la persecuci¨®n generalizada en Nicaragua¡±
La abogada barbadense analiza la situaci¨®n de los derechos humanos en la regi¨®n, con especial atenci¨®n a la situaci¨®n de Cuba, Venezuela, Guatemala y el r¨¦gimen de Ortega


Roberta Clarke, presidenta de la Comisi¨®n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), expresa su preocupaci¨®n por la situaci¨®n de las sistem¨¢ticas violaciones contra la poblaci¨®n en Cuba, Nicaragua, Guatemala y Venezuela, los pa¨ªses que m¨¢s preocupan a este organismo de la Organizaci¨®n de Estados Americanos (OEA). La comisionada lamenta en esta entrevista lo que denomina el ¡°clima de persecuci¨®n¡± que afecta a la ciudadan¨ªa, periodistas, activistas y organizaciones de la sociedad civil en estos pa¨ªses, donde se persigue, encarcela o se obliga al exilio a voces disidentes.
El organismo, que Clarke considera ¡°la joya de la corona de la de la OEA¡±, recibe cada a?o cientos de peticiones de casos de personas que consideran que se violentan sus derechos humanos y les dan seguimiento o emiten medidas cautelares para la protecci¨®n de estos perseguidos. No son buenos tiempos para los derechos humanos en el continente, por lo que la CIDH se ha convertido en el altoparlante ¡°que amplifica las voces de las personas que est¨¢n siendo criminalizadas y que son opositoras¡±, dice la defensora de derechos humanos.
En el caso nicarag¨¹ense, la CIDH, a trav¨¦s del llamado Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI), sigue de cerca la situaci¨®n bajo el Gobierno del presidente Daniel Ortega, que ha instaurado un r¨¦gimen de corte familiar, ha acallado a la prensa y utiliza el sistema judicial para atemorizar a la ciudadan¨ªa.
Un grupo de expertos de la OEA presentaron un informe en diciembre de 2018 en el que denunciaron ¡°cr¨ªmenes de lesa humanidad¡± cometidos por el Ejecutivo de Ortega, que expuls¨® al equipo de esa organizaci¨®n que vigilaba situaci¨®n de persecuci¨®n en ese pa¨ªs centroamericano. Seg¨²n el informe, la polic¨ªa abri¨® fuego de forma sistem¨¢tica contra la poblaci¨®n durante una serie de protestas realizadas en varias ciudades del pa¨ªs y hab¨ªa puesto en marcha una ola represiva que incluy¨® torturas y agresiones sexuales en las c¨¢rceles, hechos que deben ser juzgados, seg¨²n el texto, como ¡°cr¨ªmenes de lesa humanidad¡±. ¡°Nos preocupa la represi¨®n y la concentraci¨®n del poder en Nicaragua¡±, afirma Clarke, abogada barbadense que asumi¨® la presidencia de la CIDH en noviembre de 2021, para un per¨ªodo de cuatro a?os. A continuaci¨®n un extracto de la entrevista por videollamada.
Pregunta. Decenas de periodistas de Nicaragua han sido obligados al exilio. ?C¨®mo valora la situaci¨®n actual de Nicaragua relacionada con el periodismo y la libertad de expresi¨®n?
Respuesta. La situaci¨®n en Nicaragua es de mucha preocupaci¨®n para la Comisi¨®n y la estamos monitoreando de manera cercana. Hemos visto la represi¨®n y la concentraci¨®n del poder espec¨ªficamente en la rama del Ejecutivo, hemos visto que no existen condiciones para que la prensa se desempe?e de manera libre y segura y no existe un espacio abierto para el ejercicio de la sociedad civil. En noviembre del 2023 lanzamos el informe del cierre de espacios c¨ªvicos en Nicaragua, en el que documentamos el cierre masivo de las organizaciones de sociedad civil, as¨ª como la represi¨®n y el clima de persecuci¨®n que existe de manera generalizada en el pa¨ªs. Tuvimos tambi¨¦n una audiencia p¨²blica donde recibimos a personas exiliadas que hab¨ªan perdido sus propiedades y sus recursos.
P. ?Es la situaci¨®n actual de Nicaragua la que m¨¢s preocupa a la CIDH en materia de violaciones a los derechos humanos?
R. No me atrever¨ªa a decir que es la que m¨¢s me preocupa, pero s¨ª es una de los que m¨¢s nos inquietan. En nuestro informe anual estudiamos y documentamos avances y desaf¨ªos de cada uno de los pa¨ªses y el Cap¨ªtulo Cuatro B del informe es un espacio reservado para los pa¨ªses de mayor preocupaci¨®n. Ah¨ª se encuentran Venezuela, Nicaragua, Cuba y Guatemala. Estos pa¨ªses est¨¢n ah¨ª puesto que se han logrado identificar patrones que tienen que ver con la debilidad de las instituciones democr¨¢ticas, la debilidad del Estado de Derecho y violaciones graves a los derechos humanos. No obstante, la Comisi¨®n tambi¨¦n ha mostrado preocupaci¨®n especial por otros pa¨ªses que no se encuentran en esta ocasi¨®n en el cap¨ªtulo, como puede ser, por ejemplo, Hait¨ª. El pa¨ªs presenta una ruptura social y de seguridad completa.
P. En Guatemala ha tomado el poder el presidente Bernardo Ar¨¦valo, que tiene un discurso m¨¢s favorable a los derechos humanos, pero en ese pa¨ªs contin¨²a la persecuci¨®n a periodistas y el llamado ¡°pacto de corruptos¡±, que utiliza el sistema de justicia como un arma contra los cr¨ªticos.
R. Guatemala ha estado en el Cap¨ªtulo 4 por al menos dos a?os por el debilitamiento del Estado de Derecho. Hemos mantenido el monitoreo de la libertad de expresi¨®n y la criminalizaci¨®n de las personas defensoras. La Comisi¨®n ha sido invitada por el Gobierno de Guatemala para realizar una visita en julio. Ser¨ªa una visita en la cual todo el pleno de la Comisi¨®n ir¨ªa a documentar la situaci¨®n de derechos humanos en Guatemala. Esto es muy importante y es una muestra de c¨®mo el Estado de Guatemala est¨¢ abierto al escrutinio internacional. La naturaleza de la visita tambi¨¦n incluye el ofrecimiento de apoyo t¨¦cnico que ofrece la Comisi¨®n a los pa¨ªses para la garant¨ªa de derechos humanos.
P. Plantea tambi¨¦n la situaci¨®n de Cuba. Hemos visto una fuerte represi¨®n de las protestas por la situaci¨®n econ¨®mica en la isla. ?Han podido comunicarse con el Gobierno para expresarles su preocupaci¨®n sobre esta forma de actuar frente al descontento social?
R. La situaci¨®n es muy similar a la de Nicaragua. Hemos visto una ausencia de elementos [necesarios] para la democracia, para el pluralismo pol¨ªtico, la prohibici¨®n de la asociaci¨®n pol¨ªtica. Seguimos las dificultades para el gozo de los derechos sociales y hemos se?alado tambi¨¦n las razones estructurales de esto. Otorgamos medidas cautelares a personas que est¨¢n en un riesgo inminente, pero tambi¨¦n a personas que est¨¢n en prisi¨®n o que est¨¢n siendo perseguidas, y buscamos que se garanticen sus derechos. La voz de la CIDH es muy importante, porque lo que hace es que amplifica las voces de las personas que est¨¢n siendo criminalizadas y que son opositoras al Gobierno actual. El a?o pasado lanzamos un reporte de derechos laborales y sindicales en Cuba y algunos de nuestros hallazgos fueron, por ejemplo, la discriminaci¨®n, el acoso laboral, problemas para la libertad acad¨¦mica, la ausencia de procesos justos. Esto es parte del trabajo de monitoreo que hacemos continuamente sobre Cuba.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
