Jorge Rodr¨ªguez pide retirar a la Uni¨®n Europea la invitaci¨®n para la observaci¨®n de las elecciones
El presidente de la Asamblea y operador pol¨ªtico de Nicol¨¢s Maduro quiere que el CNE revoque la misi¨®n de los funcionarios europeos como testigos en las presidenciales


Venezuela acaba de iniciar un nuevo pulso con la Uni¨®n Europea. El presidente de la Asamblea y operador pol¨ªtico clave de Nicol¨¢s Maduro, Jorge Rodr¨ªguez, ha pedido al Centro Nacional Electoral que retire la invitaci¨®n de observaci¨®n a Bruselas para las elecciones presidenciales del 28 de julio, un trabajo que ya hab¨ªa hecho una delegaci¨®n de este organismo en los comicios regionales de 2021. Las posibilidades de que se concrete el env¨ªo de la misi¨®n, uno de los puntos firmados en el acuerdo de Barbados, quedan ahora en el aire por este nuevo roce diplom¨¢tico que se ha generado tras el levantamiento de las sanciones europeas al presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, y a otros tres exfuncionarios. El chavismo, en contra de lo esperado, considera esta medida una coacci¨®n. Rodr¨ªguez, principal negociador del Gobierno, considera que es ¡°un arresto de burla, un verdadero insulto¡±.
¡°Mi propuesta es que le enviemos una misiva firmada por la junta directiva de la Asamblea Nacional al se?or valiente presidente del CNE, Elvis Amoroso, solicit¨¢ndole que retire la invitaci¨®n hecha a la UE por groseros, bastardos, canallas, ilegales e ileg¨ªtimos¡±, dijo Rodr¨ªguez durante una sesi¨®n del Parlamento chavista. No es la primera vez que el funcionario ha cargado contra Bruselas y ha amenazado con negar la autorizaci¨®n del env¨ªo de misiones t¨¦cnicas para estos comicios clave para definir el futuro del pa¨ªs y de sus relaciones con la comunidad internacional.
Bruselas buscaba con el levantamiento de las sanciones a Amoroso y tres exfuncionarios ¡ªque en la pr¨¢ctica implican quitar las restricciones que estos tienen para viajar a Europa¡ª ofrecer un gesto de apoyo a la celebraci¨®n de las elecciones. Estados Unidos hab¨ªa hecho lo mismo en noviembre pasado con las licencias petroleras y del gas, aunque no las ha extendido de forma amplia en respuesta a los ¨²ltimos atropellos contra la oposici¨®n ocurridos en la recta final a las elecciones, como el bloqueo a la inscripci¨®n de la candidata Mar¨ªa Corina Machado y su sustituta Corina Yoris y la persecuci¨®n y el encarcelamiento de varios de sus colaboradores.
La observaci¨®n electoral es uno de los aspectos cruciales que ha pedido insistentemente la oposici¨®n para que los comicios del 28 de julio sean competitivos. Los pasos para llegar a ese objetivo comenzaron a darse. En marzo se enviaron las invitaciones oficiales a la UE, el Centro Carter, el panel de expertos de la ONU y de la OEA, la Comunidad de Estados Caribe?os, la Celac y la Uni¨®n Africana. El mes pasado, comisiones exploratorias viajaron a Venezuela para evaluar las condiciones y requerimientos necesarios para instalar las misiones de observaci¨®n electoral que, en el caso de la europea, se establecer¨ªa al menos un mes antes de las elecciones. La pr¨®xima semana estaba previsto que se anunciara su decisi¨®n sobre la invitaci¨®n que le han hecho y ahora Rodr¨ªguez ha pedido retirar.
¡°Se hace materialmente imposible por ilegal la invitaci¨®n a una observaci¨®n electoral y no es culpa nuestra, nosotros lo intentamos, nosotros hicimos todo, se les invit¨®, se les recibi¨®, se habl¨®, se firmaron unos papeles, pero hay principios innegociables¡±, dijo Rodr¨ªguez. En las pasadas elecciones regionales de 2021, la Uni¨®n Europea envi¨® una numerosa misi¨®n que luego de informe preliminar fue expulsada por el Gobierno, en rechazo a los se?alamientos hechos por los expertos. En el documento aseguraban que las elecciones municipales y regionales venezolanas presentaban mejor¨ªas respecto a procesos anteriores, pero que arrastraban todav¨ªa importantes deficiencias democr¨¢ticas.
En medio de un incremento de la represi¨®n a la disidencia, el chavismo hizo aparentes concesiones al permitir a la oposici¨®n inscribir un tercer candidato, luego de la inhabilitaci¨®n de la escogida en primarias, Mar¨ªa Corina Machado. Ahora parece apretar de nuevo las tuercas para maniobrar a su favor durante los comicios a los que llega con su peor caudal pol¨ªtico, de entre 20 y 22% de intenci¨®n de votos, frente al m¨¢s del 50% que retiene la oposici¨®n representada por Edmundo Gonz¨¢lez Urrutia. El Gobierno ha condicionado cualquier nueva concesi¨®n al proceso electoral, que est¨¢ a la vuelta de la esquina, al levantamiento de todas las sanciones que hay contra el pa¨ªs.
Siga toda la informaci¨®n de El PA?S Am¨¦rica en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.