El miedo a los derrumbes aumenta con la temporada de lluvias en Cuba
La semana pasada, tras varios d¨ªas bajo el temporal, se registraron en La Habana unos 20 derrumbes que dejaron al menos un muerto y varios heridos, un s¨ªntoma de la profunda crisis de vivienda de la isla

Despu¨¦s de lavar la ropa sucia, y bajo el sol fuerte de la tarde cubana, Iverlysse Junco subi¨® hasta la azotea de su edificio de tres plantas, una antigua f¨¢brica de tabacos H. Hupman, en cuyas instalaciones decenas de torcedores dieron forma a los puros de otra ¨¦poca. Desde su azotea se ve la c¨²pula de 91,7 metros de altura del Capitolio; las instalaciones del Hotel Saratoga, que ardi¨® en llamas hace dos a?os; el fastuoso Gran Teatro de La Habana, y algunos vendedores ambulantes, taxistas, vecinos y turistas que desfilan ahora que acab¨® la lluvia, sali¨® el sol, y la ciudad comienza a secarse.
Esto es lo peor. No tanto las lluvias, sino la calma que llega cuando deja de llover. Es ese el tiempo en que el sol seca los edificios viejos de La Habana, que se cuartean, se deterioran, y en el peor de los casos, se vuelven polvo luego del estruendo de un derrumbe. El s¨¢bado pasado, 56 mil¨ªmetros de lluvia cayeron sobre La Habana solamente en tres horas, seg¨²n report¨® el Centro de Pron¨®sticos del Instituto de Meteorolog¨ªa. Tras varios d¨ªas bajo el torrencial, se inundaron varias calles de los municipios Centro Habana, Cerro, Diez de Octubre, San Miguel del Padr¨®n y Plaza de la Revoluci¨®n, y se registraron unos 20 derrumbes en la capital que dejaron al menos un muerto y varios heridos.
En su azotea, Iverlysse Junco tiene cuidado cuando se acerca a uno de los muros laterales, no sea que, de momento, se vaya abajo. ¡°Este edificio es, lo que decimos los cubanos, una vieja con colorete¡±, dice. Adem¨¢s del Capitolio, el Saratoga y El Gran Teatro, al edificio donde vive Iverlysse lo rodean muchas estructuras donde ha crecido la maleza, esqueletos de edificios, lugares que a?os atr¨¢s fueron el hogar de alguien y que hoy permanecen abandonados, entre el silencio y los escombros. Iverlysse dice que es normal o¨ªr en el barrio el ruido de sirenas de los camiones de bomberos ante la ca¨ªda de un balc¨®n, el desprendimiento de una pared, o el colapso de alguna de estas construcciones en su barrio. No son casos aislados: el Gobierno ha reconocido que en La Habana colapsan unas 1.000 viviendas cada a?o.

El edificio donde vive Iverlysse ¡ªubicado en el n¨²mero 409 de la calle Amistad, entre Barcelona y Dragones, que luego de ser una f¨¢brica de tabacos fue una escuela y ahora un sitio de viviendas para 48 familias v¨ªctimas de otros derrumbes o que no ten¨ªan hogar¡ª tiene filtraciones, perdi¨® el techo de uno de sus laterales, y algunos pisos se llenan de agua cuando llueve. A¨²n as¨ª, las autoridades aseguran que no hay peligro.
Iverlysse, de 39 a?os, naci¨® en una ciudadela o solar donde viv¨ªan unas 20 familias. Toda su vida ha pasado de un albergue a otro, de una casa de tr¨¢nsito a otra, lugares casi inhabitables, sin agua, sin gas, incluso sin ba?os. Ha estado por 13 a?os, dice, defecando en cubetas de agua. Primero sola, luego junto a sus cinco hijos. El Gobierno no les ha garantizado un mejor lugar para vivir. Ahora, en medio del ¨²ltimo apag¨®n que dej¨® en penumbras al edificio, a Iverlysse se le rompi¨® el refrigerador, y posiblemente tomar¨¢ a?os que pueda reemplazarlo. ¡°Esta gente ya me tiene cansada¡±, asegura. Y cuando dice gente dice Gobierno.
Hoteles por viviendas
El 27 de enero de 2020, un incidente estremeci¨® toda La Habana: tres ni?as perdieron la vida luego de que el balc¨®n de una vivienda se descolgara sobre sus cuerpos en el barrio de Jes¨²s Mar¨ªa, en el municipio de La Habana Vieja. Luego, el Gobierno se despoj¨® de culpas y acus¨® de homicidio a los vecinos de la vivienda, conden¨¢ndolos con hasta siete a?os de c¨¢rcel.
Tragedias de este tipo se reportan cada a?o. Ya varias son las vidas que han cobrado los derrumbes en La Habana, sobre todo en la zona de la Habana Vieja, un sitio que en 1982 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, por su exquisita arquitectura colonial. El d¨¦ficit de vivienda en Cuba ha sido uno de los tantos problemas no solucionados desde la Revoluci¨®n en el poder. El economista cubano Carmelo Mesa-Lago dijo recientemente a EL PA?S que en el pasado los indicadores situaban a Cuba entre los primeros lugares en cuanto a igualdad, salud, pensiones, pero ¡°nunca en vivienda¡±. Es normal ver en Cuba a varias generaciones convivir hacinadas en un mismo espacio, a familias enteras destinadas a una vida en albergues, o la proliferaci¨®n de los llamados ¡°llega y pon¡± en la periferia de la ciudad, ese tipo de casas improvisadas que levantan muchos a falta de hogar.

Cuando los servicios de meteorolog¨ªa anuncian lluvia en La Habana, Yuly S¨¢ez no pega un ojo. ¡°No duermo por los nervios¡±, dice. ¡°Me la paso mirando el techo. Le pido mucho a Dios que no pase nada malo¡±.
Desde el a?o 2006, el edificio de Yuly est¨¢ en peligro de derrumbe. Se trata de una construcci¨®n de 1903, un inmueble de altas columnas y una c¨²pula a la que el deterioro le ha arrebatado la majestuosidad que tuvo antes. En el n¨²mero 409 de la calle 11 en el Vedado, uno de los barrios m¨¢s cotizados de La Habana, Yuly vive junto a cinco personas, que tienen que mover las camas de lugar por las goteras que caen dentro de la casa, y colocar cubos y palanganas que se llenan durante todo el tiempo que dure la lluvia.
Yuly tiene 39 a?os, y desde hace 37 vive en el mismo sitio, el edificio convertido en solar cuyos habitantes, desde 1988, est¨¢n solicitando reparaciones. Ahora el deterioro es inminente. Yuly conserva la cantidad de cartas, quejas, solicitudes y documentos de todo tipo que ha enviado a las autoridades municipales, provinciales o a la Asamblea Nacional del Poder Popular, que aunque oyen sus quejas nunca se han dispuesto a resolver su problema. Las paredes se hinchan de la humedad de los aguaceros. Una ra¨ªz de un ¨¢rbol de ¨¢lamo atraves¨® la ventana del dormitorio de Yuly, y la c¨²pula del edificio podr¨ªa venirse abajo en cualquier momento.
Los d¨ªas en que no puede m¨¢s y le sube la presi¨®n, Yuly se prepara una taza de t¨¦. Sabe que un derrumbe es una posibilidad. ¡°Es muy triste quedarse sin un techo, aunque est¨¦ malo, es el de uno¡±.
La Oficina Nacional de Estad¨ªsticas e Informaci¨®n (ONEI) asegura que en La Habana hay m¨¢s de 600.000 personas sin una vivienda en ¨®ptimas condiciones. Aunque el mayor d¨¦ficit de vivienda se reporta en la capital, ciudades como Holgu¨ªn, Santiago de Cuba y Camag¨¹ey tambi¨¦n est¨¢n afectadas por esta situaci¨®n. El pasado a?o, el ministro de Construcci¨®n, Ren¨¦ Mesa Villafa?a, dijo en la Televisi¨®n Nacional que unas 853.000 viviendas en Cuba se encuentran en regular o mal estado. Las autoridades insisten en que el deterioro del fondo habitacional es consecuencia de los ¡°eventos climatol¨®gicos, la rehabilitaci¨®n y conservaci¨®n a baja escala y el no cumplimiento del Programa de la Vivienda¡±.
Este mes, el Gobierno reconoci¨® que, al cierre de mayo, solo se hab¨ªan construido el 0,8 % de las 447.375 viviendas necesarias para paliar la situaci¨®n, o sea, solo 3.579 viviendas en los primeros cinco meses del a?o. El pa¨ªs, seg¨²n datos oficiales, necesita construir alrededor de un 20% m¨¢s de hogares para aliviar este d¨¦ficit. No obstante, y es algo que muchos critican, el dinero se ha destinado a priorizar la construcci¨®n de instalaciones tur¨ªsticas y no las viviendas de los cubanos. Datos de la ONEI muestran que en 2022 unos 195 millones de d¨®lares se invirtieron en servicios relacionados con el sector tur¨ªstico, entre ellos la edificaci¨®n de hoteles, cuando solo 8,5 millones de d¨®lares se utilizaron en la construcci¨®n habitacional.
Siga toda la informaci¨®n de El PA?S Am¨¦rica en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.