Bernardo Ar¨¦valo: ¡°Hemos reafirmado que en Guatemala puede haber un Gobierno que no est¨¢ arrodillado ante la corrupci¨®n¡±
El presidente guatemalteco habla en entrevista con EL PA?S de su compromiso con la transparencia en un pa¨ªs carcomido por la impunidad y explica las razones que lo llevaron a recibir a 135 presos pol¨ªticos de Daniel Ortega: ¡°Ante Nicaragua hay un compromiso fundamental con la gente que lucha por la democracia¡±
Hace menos de un a?o parec¨ªa una posibilidad que Bernardo Ar¨¦valo no ocupara la silla en la que hoy se sienta en el Palacio Nacional, en el coraz¨®n de la capital de Guatemala pese a haber ganado las elecciones. El pol¨ªtico y su agrupaci¨®n, el Movimiento Semilla, lucharon contra las fuerzas oscuras que en su pa¨ªs mantienen enquistada la corrupci¨®n para privilegiar y proteger a fuertes sectores econ¨®micos, pol¨ªticos corruptos y jueces viciados, para hac...
Hace menos de un a?o parec¨ªa una posibilidad que Bernardo Ar¨¦valo no ocupara la silla en la que hoy se sienta en el Palacio Nacional, en el coraz¨®n de la capital de Guatemala pese a haber ganado las elecciones. El pol¨ªtico y su agrupaci¨®n, el Movimiento Semilla, lucharon contra las fuerzas oscuras que en su pa¨ªs mantienen enquistada la corrupci¨®n para privilegiar y proteger a fuertes sectores econ¨®micos, pol¨ªticos corruptos y jueces viciados, para hacer cumplir la voluntad popular, que les dio la victoria en las elecciones presidenciales. Se trata de un sistema judicial podrido, con una fiscal general, Consuelo Porras, que no solo trat¨® de torpedear la elecci¨®n de Ar¨¦valo y frenar su toma de posesi¨®n, sino que se ha convertido en la principal cara opositora del mandatario, que ha abanderado la honestidad como su principal fortaleza ante un electorado harto de la impunidad que ha sido la norma en esta naci¨®n centroamericana. Ar¨¦valo (Montevideo, 65 a?os) recibe a EL PA?S en esa oficina desde la que gobierna y hace un repaso de los logros de su Administraci¨®n que cumpli¨® en mayo sus primeros cien d¨ªas. Ha sido una carrera de obst¨¢culos para el carism¨¢tico pol¨ªtico, quien estos d¨ªas se ha colgado una medalla al recibir a 135 presos pol¨ªticos liberados por el r¨¦gimen del nicarag¨¹ense Daniel Ortega. De los motivos que lo llevaron a tomar esa decisi¨®n y de su cruzada anti corrupci¨®n conversa en esta entrevista.
Pregunta. ?Qu¨¦ lo llev¨® a aceptar albergar a los presos pol¨ªticos liberados por el r¨¦gimen de Nicaragua?
Respuesta. Es una decisi¨®n consistente con nuestra propia visi¨®n sobre la necesidad de apoyar y proteger a la democracia en cualquier lugar del mundo. Que no exista democracia en un lado nos afecta a todos, y que la democracia se extienda es una ventaja para todos. Con Nicaragua hay un compromiso fundamental con la gente que lucha por la democracia, de manera que cuando el Gobierno norteamericano nos hizo la consulta sobre si estar¨ªamos dispuestos a recibir a este contingente en el caso de que se lograra la liberaci¨®n, nosotros inmediatamente dijimos que s¨ª, sin pensarlo.
P. ?Espera algo a cambio de Estados Unidos por este gesto?
R. Absolutamente nada.
P. ?Qu¨¦ opina del Gobierno del presidente Ortega?
R. Es un Gobierno que est¨¢ violando los principios democr¨¢ticos, que est¨¢ persiguiendo a las personas que demandan el derecho a que su opini¨®n se escuche y se haga valer en las urnas, que es lo que nosotros hemos defendido en nuestro propio pa¨ªs. Es la misma posici¨®n que nos lleva a rechazar el pretendido resultado electoral que anuncia el Consejo Nacional Electoral de Venezuela, porque entendemos que es una violaci¨®n a los principios democr¨¢ticos.
P. Le preguntaba qu¨¦ esperaba de Estados Unidos porque usted ha llegado a la Presidencia con un proyecto pol¨ªtico ambicioso, pero tiene una situaci¨®n dif¨ªcil en el interior del pa¨ªs. ?Espera el apoyo estadounidense para impulsar su programa?
R. Nuestra experiencia indica que el apoyo internacional es fundamental para los pa¨ªses que luchan por la democracia en el marco de situaciones que, de una manera u otra, implican una reconfiguraci¨®n autoritaria. Nosotros lo hemos experimentado de manera directa: Hemos tenido observaciones internacionales que fueron fundamentales durante las elecciones, el papel que jug¨® la Organizaci¨®n de Estados Americanos fue sumamente importante, la Uni¨®n Europea, el apoyo que tuvimos de Estados Unidos. Fue un marco fundamental para los que los guatemaltecos que est¨¢bamos luchando por hacer valer nuestros derechos pol¨ªticos tal y como est¨¢n inscritos en la Constituci¨®n fueran escuchados y respetados.
P. Tiene una situaci¨®n pol¨ªtica interna muy complicada. Cuenta solo con 23 diputados en el Congreso para impulsar su agenda, que incluye la lucha contra la corrupci¨®n. ?Qu¨¦ avances hay en este tema?
R. Estamos llevando a cabo la lucha contra la corrupci¨®n de una manera muy clara desde el Ejecutivo haciendo las denuncias que nos corresponden y las llevamos al Ministerio P¨²blico, que tendr¨¢ que dar cuentas qu¨¦ hace con todo esa evidencia de casos de corrupci¨®n que estamos colocando delante de ellos. No cejamos en estos esfuerzos.
P. Uno de los poderes m¨¢s controvertidos del pa¨ªs es el Judicial y tambi¨¦n las fiscal¨ªas. La fiscal general, Consuelo Porras, es abiertamente opositora a su Gobierno, incluso se neg¨® a reunirse con usted. Y usted afirm¨® que quer¨ªa destituirla. ?C¨®mo es su relaci¨®n con la fiscal ahora que es presidente?
R. Hemos colocado una iniciativa ante el Congreso de la Rep¨²blica para la reforma legal que permitir¨ªa sencillamente hacer que la fiscal general rinda cuentas, porque la reforma que se hizo en 2016 crea una figura, que es la ¨²nica figura dentro de la estructura Institucional del pa¨ªs, que no le debe rendir cuentas a nadie, lo que es una inconstitucionalidad, porque estructura la impunidad. Nuestra posici¨®n alrededor de la fiscal es clara: Desde antes de tomar posesi¨®n hab¨ªamos pedido su renuncia y cuando empezamos hicimos todo dentro de la v¨ªa legal para lograr hacer un cambio, pero la fiscal¨ªa contin¨²a en su esfuerzo de criminalizar al Movimiento Semilla, a este Gobierno. Yo tengo personalmente siete antejuicios presentados, tenemos una compa?era que por causas espurias est¨¢ en prisi¨®n, un hostigamiento continuo. El Ministerio P¨²blico contin¨²a en su campa?a para tratar de evitar lo que es inevitable y es que los corruptos terminen de salir de la estructura institucional del pa¨ªs.
P. En Guatemala se usa el t¨¦rmino ¡°pacto de corruptos¡±, una trama pol¨ªtica, judicial y empresarial, que mantiene al sistema empantanado. ?Qu¨¦ acciones ha tomado para romper ese pacto? ?Se puede romper ese pacto en Guatemala?
R. El pacto de corruptos es una expresi¨®n que se?ala la convergencia de intereses por distintos actores, no hay un pacto formal ni real, ni est¨¢n todos unidos formalmente alrededor de un prop¨®sito com¨²n, sino que convergen porque les conviene. Ah¨ª hay pol¨ªticos corruptos, las administraciones anteriores, empresarios que han participado en este tipo de cuestiones, funcionarios judiciales, fiscales, jueces. Esa gente sigue operando dentro de esto, pero mire el proceso de elecci¨®n de cortes que ha venido tomando lugar, en donde lo que hemos visto es que esta red pol¨ªtico criminal no ha logrado tener el control. Hay un proceso de p¨¦rdida de control que nosotros esperamos se confirme en la elecci¨®n de cortes que va a tener lugar en el mes de octubre en el Congreso de la Rep¨²blica.
P. Sin embargo, el poder que este sistema ha mantenido sigue vigente. Hay casos como el del periodista Jos¨¦ Rub¨¦n Zamora, encarcelado injustamente por denunciar la corrupci¨®n.
R. El caso de Zamora es un ejemplo de la criminalizaci¨®n que se hace desde el aparato de justicia contra las personas que se ponen en frente de las estructuras de corrupci¨®n e impunidad. Su encarcelamiento era, por un lado, para castigarlo por haber presentado ese enfrentamiento y, por el otro, como advertencia a quienes est¨¢n todav¨ªa luchando en en ese sentido. Por supuesto que tienen poder, tienen el poder para colocar en arresto provisional a una funcionaria de Gobierno, como es la directora del Instituto de la V¨ªctima, por razones espurias y absurdas; tienen el poder para hacer un caso en contra del Movimiento Semilla, neg¨¢ndonos el derecho de defensa a cada momento. Por supuesto que tienen poder, pero no es el ¨²nico poder y nosotros estamos claramente en la lucha para rescatar a las instituciones de ese abrazo asfixiante y tenemos un respaldo popular, que cada vez es m¨¢s claro, para lograrlo.
P. ?Ha tomado usted como presidente medidas en el caso de periodista Zamora?
R. S¨ª, todas las que nos corresponden desde el aparato del Ejecutivo. Tomamos posesi¨®n el 14 de enero y el d¨ªa 15 el ministro de Gobernaci¨®n, Francisco Jim¨¦nez, fue a la prisi¨®n d¨®nde est¨¢ Jos¨¦ Rub¨¦n Zamora a corregir las condiciones que eran pr¨¢cticamente de tortura en la que lo manten¨ªan. Le estamos dando las mejores condiciones posibles dentro del marco legal, porque tampoco podemos ir m¨¢s all¨¢ de lo que la legislaci¨®n nos permite. Inclusive discutimos con ¨¦l la posibilidad de trasladarlo a otra prisi¨®n.
P. Guatemala sufre niveles de pobreza espeluznantes, principalmente las poblaciones ind¨ªgenas. ?Cu¨¢les son sus planes para aliviar el sufrimiento de esta gente?
R. El 60% de la poblaci¨®n de Guatemala vive en condiciones de pobreza. La mayor¨ªa es poblaci¨®n ind¨ªgena y la mayor¨ªa vive en departamentos del altiplano que han sido marginados por la inversi¨®n p¨²blica. Tenemos una estrategia de desarrollo que sigue una l¨®gica de inversi¨®n p¨²blica en caminos rurales y en carreteras secundarias. Vamos a invertir en riego, en electrificaci¨®n, donde no hay inversi¨®n en escuelas p¨²blicas, en puestos de salud. La intenci¨®n es seguir un programa de desarrollo que logre apoyar a una poblaci¨®n que fundamentalmente vive hoy dedicada a la agricultura de subsistencia para permitirle convertirse en peque?o productor agr¨ªcola. No vamos a poder resolver el problema de la pobreza en el pa¨ªs porque 400 a?os de marginaci¨®n, racismo y abandono no se van a resolver de la noche a la ma?ana, pero vamos a sentar las bases para empujar a esa zona, que es la zona de gente m¨¢s pobre del pa¨ªs.
P. Tom¨® posesi¨®n en enero, ?cu¨¢les dir¨ªa que son sus principales logros hasta ahora?
R. En primer lugar, reafirmar que en Guatemala puede haber un Gobierno que no est¨¢ arrodillado ante la corrupci¨®n y ante estos grupos que parec¨ªan casi como inevitables en el futuro pol¨ªtico del pa¨ªs. Est¨¢ costando trabajo, porque siguen enquistados en el aparato de justicia y tienen la capacidad de de agredir y de ser hostiles, pero vamos avanzando a trav¨¦s de lograr que el sector p¨²blico funcione. Estamos generando esos elementos que van a empezar a hacer evidente para la poblaci¨®n de que existe un futuro distinto cuando uno ya no vota a los pol¨ªticos corruptos.
P. ?Teme fracasar? ?Teme perder el apoyo de la gente?
R. No. Tenemos un compromiso con responder a la confianza que la gente tuvo en nuestro movimiento, que tiene con nuestro Gobierno, y nuestra tarea es seguir demostrando a la gente de manera concreta por qu¨¦ es la mejor apuesta para el futuro del pa¨ªs elegir a pol¨ªticos honestos.
P. ?Qu¨¦ Guatemala espera dejar cuando termine su mandato?
R. Una Guatemala convencida de que tiene un futuro sin los corruptos, de que el trabajo conjunto va a permitir lograr avances en desarrollo. Una Guatemala en donde los principios de respeto a los derechos humanos y de vigencia de las instituciones democr¨¢ticas est¨¢n m¨¢s afianzados en la poblaci¨®n.