Ecuador busca presidente entre dos herederos
Los ecuatorianos eligen entre Daniel Noboa, hijo de un magnate, y Luisa Gonz¨¢lez, la ficha pol¨ªtica de Rafael Correa
![Luisa Gonz¨¢lez y Daniel Noboa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SCBGSNG4HJH5RHWIJDUXC3DE2U.jpg?auth=d26eb3995f46eba495243ceb56fd6cc3254f48e80edbc81f987d708406c87a81&width=414)
Daniel Noboa y Luisa Gonz¨¢lez son, en esencia, herederos. El primero es hijo de un magnate que se present¨® cinco veces a las elecciones. El archimillonario ?lvaro Noboa invirti¨® decenas de millones de d¨®lares en campa?as y nunca logr¨® el triunfo. La segunda recibe la herencia del expresidente Rafael Correa que, a pesar de haber dejado el poder hace ocho a?os, sigue liderando un movimiento pol¨ªtico con deseos de volver al Gobierno. Ecuador elige este domingo entre dos legados en la primera vuelta de las elecciones presidenciales.
El escenario m¨¢s probable, de acuerdo a las encuestas, es que ambos se disputen la segunda vuelta en abril. Lo mismo ocurri¨® en 2023, en unos comicios anticipados que se celebraron por la muerte cruzada en la Asamblea ecuatoriana que decret¨® el anterior presidente, Guillermo Lasso. Su mandato fue un enorme fracaso. Era un banquero que, supuestamente, convertir¨ªa al Gobierno del pa¨ªs en una empresa con beneficios. Se trataba de un giro a la derecha despu¨¦s de 14 a?os de l¨ªderes de izquierdas. La violencia, la corrupci¨®n y la crisis econ¨®mica se llevaron por delante esa apuesta.
Correa, desde un autoexilio en Bruselas por lo que ¨¦l considera una persecuci¨®n judicial orquestada por sus enemigos, pens¨® que era el momento de regresar al poder. Su partido, Movimiento Ciudadano, present¨® a Gonz¨¢lez, una pol¨ªtica m¨¢s moderada que ¨¦l y con un car¨¢cter menos volc¨¢nico. El expresidente dej¨® en 2017, el a?o en que se march¨®, una naci¨®n dividida. Esa fragmentaci¨®n jug¨® en su contra. De la nada, surgi¨® Noboa, un desconocido para el gran p¨²blico que hizo del anticorre¨ªsmo su principal plataforma pol¨ªtica. Esto le despej¨® el camino hasta vencer en las presidenciales de 2023.
Los ecuatorianos se encontraron un misterio con ¨¦l. Noboa concurri¨® con un partido de centroizquierda para alejarse del fracaso de Lasso, pero a la hora de aplicar sus pol¨ªticas qued¨® claro que era alguien de derechas. En la casa de un magnate que construy¨® una fortuna con la expropiaci¨®n de banano hubiera sido extra?o que fuera criado un l¨ªder como el Che Guevara. Lleg¨® al poder con 37 a?os y su juventud tambi¨¦n cre¨® recelo. No le ha faltado car¨¢cter. Muchos piensan que lo ha tenido en exceso.
En la din¨¢mica de otros mandatarios como Nayib Bukele, Noboa se muestra autoritario en muchas decisiones y no muestra respeto por las leyes y conceptos democr¨¢ticos b¨¢sicos. Ver¨®nica Abad, su vicepresidenta, debi¨® haber ocupado su lugar durante la campa?a, pero ¨¦l acudi¨® a todo tipo de argucias legales para no hacerlo. Ha sido el primero en Ecuador que ha sido presidente y candidato a la vez. Eso ha hecho que parta con mucha ventaja respecto a Gonz¨¢lez. La publicidad de uno y otro ha sido desigual. La izquierda ha perdido muchos espacios de poder con los que hist¨®ricamente contaba.
En busca del voto de castigo
Pese a ser un novato en pol¨ªtica, ha sido astuto a la hora de actuar. Ha subido el IVA y reducido el subsidio a la gasolina sin que se levantaran revueltas sociales, como le ocurri¨® a otros presidentes. Al mismo tiempo, ha logrado presentarse como un l¨ªder con mano dura contra la violencia, al estilo Bukele, aprovechando que la izquierda descuid¨® ese discurso. Los ¨ªndices de criminalidad siguen siendo altos, y enero ha sido el mes con m¨¢s homicidios de la historia de la naci¨®n. Ciudades como Guayaquil se han convertido en un infierno. Las bandas criminales se disputan su puerto, desde donde se exporta coca¨ªna en cantidades industriales al resto del mundo.
Gonz¨¢lez conf¨ªa en que los 13.7 millones de ecuatorianos que est¨¢n llamados a las urnas le hagan pagar a Noboa los apagones que, durante cuatro meses, tuvieron a oscuras al pa¨ªs durante 16 horas. Los ciudadanos tienen adem¨¢s que elegir a 151 asamble¨ªstas para renovar el Congreso y cinco parlamentarios andinos. Compiten otros 14 candidatos, pero ninguno de ellos tiene la m¨¢s m¨ªnima posibilidad de llegar al Palacio de Carondelet, la sede del Gobierno y residencia oficial del presidente. Noboa no quiere desalojar el que es ahora su hogar. Gonz¨¢lez quiere llegar a ¨¦l por la puerta grande.
La ONG InSight Crime, dedicada a la investigaci¨®n de amenazas para la seguridad nacional, cuestiona las propuestas de mano dura de ambos candidatos. ¡°Apenas el mes pasado, Ecuador vivi¨® el enero m¨¢s violento de su historia. Esto ocurri¨® a pesar de que Noboa hab¨ªa implementado medidas radicales que inclu¨ªan m¨¢s presencia policial y del ej¨¦rcito en todo el pa¨ªs¡±, ha se?alado Steven Dudley, cofundador de la organizaci¨®n basada en Washington. El analista consiera que es muy probable que la violencia aumente en 2025 por el auge de las pandillas fragmentadas y por la consolidaci¨®n de nuevas econom¨ªas ilegales como la extorsi¨®n y la miner¨ªa ilegal del oro. ¡°Los principales candidatos han presentado estrategias de l¨ªnea dura para combatir la crisis de seguridad, como represi¨®n militar, m¨¢s seguridad en la frontera y la apertura de nuevas c¨¢rceles. ?Funcionar¨¢ la mano dura?¡±, plantea.
Por si acaso, Noboa ha ordenado cerrar las fronteras la v¨ªspera de los comicios y restringir el ingreso de extranjeros hasta el 10 de febrero. Seg¨²n el presidente, informaci¨®n de inteligencia indica que grupos armados desean entrar para desestabilizar el proceso electoral. Desde la madrugada, contingentes de militares vigilan la frontera sur, con Per¨², y la norte, con Colombia. La militarizaci¨®n de Ecuador es una realidad hasta para depositar el voto en la urna, que es obligatorio. Los ecuatorianos deben decidir qu¨¦ rumbo tomar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.