La Iglesia cat¨®lica venezolana tilda al Gobierno de Maduro de ¡°autocracia cerrada¡±
La jerarqu¨ªa cat¨®lica constata un retroceso democr¨¢tico y asegura que el l¨ªder chavista fue investido sin demostrar su victoria
![Los obispos de Venezuela en la CXXIII Asamblea Ordinaria Plenaria](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HSYBU5MVCNGSHEVFQXBR5KKHGQ.jpg?auth=b3569a5def773fcc2cb0ea2b45ac8abbe329f9a9a0c73879b702ab0843d6341f&width=414)
La Conferencia Episcopal Venezolana, espacio que re¨²ne a la jerarqu¨ªa cat¨®lica del pa¨ªs, ha emitido un documento en el cual se afirma que Venezuela ¡°ha pasado de una autocracia hegem¨®nica a una autocracia cerrada, con todas las consecuencias que eso lleva consigo¡±. Monse?or Jes¨²s Gonz¨¢lez de Z¨¢rate, arzobispo de la ciudad de Valencia, llev¨® la voz cantante del clero venezolano reunido en ocasi¨®n de su Asamblea Ordinaria Plenaria, donde se analiz¨® la situaci¨®n de los derechos humanos, la crisis econ¨®mica y social y el retroceso democr¨¢tico.
El arzobispo Gonz¨¢lez de Z¨¢rate dijo adem¨¢s que las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio ¡°fueron organizadas sin garant¨ªas¡±, agregando que los venezolanos concurrieron masivamente votar, pero que el Consejo Nacional Electoral (CNE, controlado por el chavismo) ¡°jurament¨® a Nicol¨¢s Maduro sin publicar las actas y sin demostrar su victoria¡±. La declaraci¨®n de la Iglesia Cat¨®lica venezolana rompe una larga secuencia de semanas en silencio en la mayor¨ªa de los actores civiles del pa¨ªs, una vez Maduro impuso su victoria electoral y las autoridades del r¨¦gimen desataron una agresiva escalada represiva desde finales de 2024, no vista en varias d¨¦cadas.
Casi al mismo tiempo, en un acto acad¨¦mico, el padre Arturo Pereza, rector de la influyente Universidad Cat¨®lica Andr¨¦s Bello, dijo que ¡°no hay manera de pasar la p¨¢gina¡± sobre lo sucedido tras las elecciones presidenciales. Peraza -un moderado que ha sido criticado con frecuencia por sectores opositores radicales- matiz¨® su afirmaci¨®n, haciendo votos para que, tarde o temprano, ¡°los venezolanos encuentren una zona razonable de negociaci¨®n que les permita convivir y rearmar el modelo democr¨¢tico¡±.
Con parte importante de la dirigencia opositora clandestina, exiliada o presa, el Gobierno de Maduro ha ido logrando posicionar la idea de la inevitabilidad de su presencia en el poder entre la poblaci¨®n. Ha consolidado alianzas con el empresariado y ha fomentado voces minoritarias del campo democr¨¢tico que se retratan a su lado y han decidido reconocer su autoridad. Los medios de comunicaci¨®n privados y p¨²blicos llaman diariamente presidente a Maduro. Desde hace ya un tiempo, nunca es criticado directamente por sus decisiones o declaraciones.
![El Monse?or Jes¨²s Gonz¨¢lez de Z¨¢rate habla con los medios de comunicaci¨®n tras la asamblea episcopal.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/O4SVVB6TOFHOFP3JTFDBE4NVIE.jpg?auth=4ce024c1b5cb57e4daf027b8a3213df0aa476fcd1ee228b08ca8f2dd433f916d&width=414)
Las autoridades del r¨¦gimen chavista han impuesto al reconocimiento a Maduro como una condici¨®n sine qua non a actores econ¨®micos y civiles para que fluyan las relaciones con las autoridades, y ha prometido penalizar con severidad a quien promueva ese desconocimiento. Es mucho el dinero invertido en spots publicitarios promocionando la victoria de Maduro, fomentando su autoridad y prometiendo futuro.
Muy prudente en sus declaraciones en los ¨²ltimos a?os -en ocasiones, luego de claras advertencias del chavismo- , la Iglesia Cat¨®lica venezolana ha tenido en el pasado una larga lista de desencuentros con el liderazgo chavista en torno a la forma de conducir el Estado y procesar las diferencias con la oposici¨®n en el debate democr¨¢tico. Hugo Ch¨¢vez, en particular, acus¨® a varios obispos de haber conspirado contra su Gobierno en el a?o 2002, y lleg¨® a llamar a monse?or Baltasar Porras, te¨®logo y uno de los prelados m¨¢s respetados del pa¨ªs, ¡°adeco (militante del partido opositor AD) con sotana¡±. Hugo Ch¨¢vez trabaj¨® con tenacidad para atenuar la influencia de la jerarqu¨ªa eclesi¨¢stica.
La religi¨®n cat¨®lica es claramente la mayoritaria en el pa¨ªs, y es profesada por cerca del 80% de la poblaci¨®n, de acuerdo a varias mediciones. En las ¨²ltimas d¨¦cadas, los cat¨®licos, que siempre fueron m¨¢s del 90% de los venezolanos, han venido perdiendo terreno frente a la irrupci¨®n de congregaciones evang¨¦licas protestantes que han avanzado mucho en sectores populares empobrecidos urbanos.
Han sido claramente favorecidas por el Gobierno de Nicol¨¢s Maduro, quien ha escuchado sus demandas y les ha dotado de infraestructura y subsidios, y que ha organizado varios actos en el Palacio de Miraflores con pastores evang¨¦licos que le respaldan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.