El hoy de las personas con discapacidad en Am¨¦rica Latina
Nuevos datos revelan que la exclusi¨®n de las 85 millones de personas con discapacidad en la regi¨®n no solo es injusta, sino insostenible

Caminar por una acera en la ciudad de Asunci¨®n es un desaf¨ªo. Baldosas desiguales, autom¨®viles mal estacionados o falta de se?alizaci¨®n son algunas de las dificultades con las que se encuentra cualquier transe¨²nte. En el caso de una persona con discapacidad es una experiencia de alto riesgo.
Si es una persona con discapacidad visual o un usuario de silla de ruedas, transitar por una acera en mal estado se vuelve casi imposible. Esto no es exclusivo de la capital paraguaya, se replica en gran parte de las grandes urbes latinoamericanas.
La creencia generalizada de que eliminar barreras es construir rampas en lugar de escalones, por ejemplo, impide ver que las barreras a las que se refiere la definici¨®n van mucho m¨¢s all¨¢ de las estructuras f¨ªsicas. El concepto de barreras incluye adem¨¢s las comunicacionales, instrumentales, actitudinales, entre otras, lo que habla de sistemas institucionalizados de exclusi¨®n.
Seg¨²n un nuevo estudio del Banco Mundial, en la ¨²ltima d¨¦cada se han dado cambios legales e institucionales progresivos para los 85 millones de personas con discapacidad en Latinoam¨¦rica. Sin embargo, a¨²n hay un largo camino entre los avances en la teor¨ªa y su implementaci¨®n.
Los datos globales sugieren que la exclusi¨®n de las personas con discapacidad puede representar una ca¨ªda de entre el 3% y el 7% del Producto Interno Bruto de un pa¨ªs. Llevado esto a la regi¨®n de Am¨¦rica Latina y el Caribe, donde 52 millones de hogares tienen al menos una persona con alg¨²n tipo de discapacidad, y donde el envejecimiento acelerado se traduce en m¨¢s personas con discapacidad, la necesidad se vuelve inminente.
Vulnerabilidad y discapacidad en Latinoam¨¦rica
En 1 de cada 5 hogares latinoamericanos en situaci¨®n de pobreza extrema (medido por ingresos diarios de 3,2 d¨®lares) vive una persona con discapacidad. Su vulnerabilidad aumenta si vive en zonas rurales, si esta persona es una mujer o si pertenece a una minor¨ªa ¨¦tnico-racial. Durante la pandemia de la covid-19, esa vulnerabilidad se acrecent¨® debido a la inaccesibilidad de las ciudades y a bajos servicios de calidad.
Los datos del informe son contundentes. M¨¢s all¨¢ de la pobreza y la pandemia, el acceso a servicios b¨¢sicos como la educaci¨®n formal desde la primera infancia y hasta la universidad se vuelve un reto para estas personas a lo largo de su vida. El 15% de los ni?os con discapacidad no va a la escuela y los que asisten tienen mayores probabilidades de abandonar los estudios. Esto se debe a la falta de infraestructura, materiales pedag¨®gicos, formaci¨®n docente, entre otros.
En el ¨¢mbito laboral, las personas con discapacidad tienen menor participaci¨®n. En Am¨¦rica Latina y el Caribe, la tasa de informalidad de los trabajadores con discapacidad es, en promedio, 11 puntos porcentuales m¨¢s alta, y en pa¨ªses como Costa Rica y M¨¦xico, estas personas ganan un 20% menos que los trabajadores sin discapacidad.
Dada la urgente necesidad de asegurar la inclusi¨®n de las personas con discapacidad a trav¨¦s de una participaci¨®n igualitaria en todos los espacios, el informe recomienda considerar las siguientes acciones:
- Abordar la invisibilidad estad¨ªstica ya que, si existen datos sobre las personas con discapacidad, no son lo suficientemente representativos y completos para poder atender sus necesidades.
- Ampliar la voz y participaci¨®n de las personas con discapacidad, m¨¢s all¨¢ de las ¨¢reas espec¨ªficas relacionadas a la discapacidad.
- Cambiar los modelos mentales para reducir el estigma y la violencia, pues solo de esta manera las personas con discapacidad podr¨¢n tener una mejor calidad de vida y ser part¨ªcipes y protagonistas de su propia historia.
- Desarrollar pol¨ªticas y pr¨¢cticas que sean ¨²tiles y pertinentes a las realidades diferenciadas de cada persona.
- Identificar desaf¨ªos para la implementaci¨®n de pol¨ªticas progresivas.
¡°La pandemia ha enfatizado las m¨²ltiples brechas que enfrentan los grupos vulnerables, y entre estos, las personas con discapacidad. Ha sacado a la luz disparidades en acceso a servicios de salud de calidad, la brecha digital, las barreras al mercado laboral, entre otros¡±, afirma Mar¨ªa Elena Garc¨ªa Mora, especialista s¨¦nior en Desarrollo Social del Banco Mundial
¡°La reconstrucci¨®n nos da el espacio para fortalecer el compacto social y asegurar que nadie se quede atr¨¢s. La recuperaci¨®n resiliente e inclusiva de nuestra regi¨®n debe combatir las barreras que no permiten la participaci¨®n efectiva de las personas con discapacidad¡±, agrega Garc¨ªa Mora, quien tambi¨¦n es una de las autoras del informe.
Finalmente, con avances m¨¢s formales que reales a lo largo de la ¨²ltima d¨¦cada, el camino de las personas con discapacidad en Am¨¦rica Latina y el Caribe deber¨ªa tener menos obst¨¢culos. Sin embargo, la exclusi¨®n sigue representando una oportunidad perdida en una regi¨®n que requiere de todos sus actores para avanzar hacia una recuperaci¨®n pospandemia m¨¢s sostenible y duradera.
La inclusi¨®n de las personas con discapacidad fue el centro de este evento con referentes de la sociedad civil y el sector privado.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n

Un futuro de oportunidades para Colombia y sus migrantes
