Buenos Aires se despide de una Feria Internacional del Libro r¨¦cord con 1,3 millones de visitantes
¡°La gente se abalanz¨® a una cita cultural que le faltaba¡±, se?ala el director de la Feria, Ezequiel Mart¨ªnez
Despu¨¦s de dos a?os sin Feria Internacional del Libro por la pandemia, Buenos Aires ha cerrado este lunes una edici¨®n hist¨®rica, con r¨¦cord de participaci¨®n. M¨¢s de 1,3 millones de personas han cruzado las puertas de La Rural en los ¨²ltimos 19 d¨ªas para participar en la gran fiesta del libro argentina. Es un 30% m¨¢s que en las ediciones de 2018 y 2019, cuando hab¨ªan asistido un mill¨®n de personas. Tambi¨¦n las ventas repuntaron: entre un 10% y un 20%, seg¨²n los principales sellos editoriales.
¡°Ten¨ªamos mucha ilusi¨®n porque era la feria del regreso. Ilusi¨®n y ansiedad, pero lo que pas¨® realmente nos desbord¨®, super¨® todo lo que imagin¨¢bamos. Es lunes y no se puede creer la cantidad de gente. No podemos estar m¨¢s contentos¡±, responde Ezequiel Mart¨ªnez, director de la Feria.
¡°La falta de la feria se not¨®. Esta es una cita cultural cl¨¢sica de Buenos Aires y se notaba mucho que faltaba ese encuentro con los autores, la firma de libros, la posibilidad de que las librer¨ªas independientes muestren su cat¨¢logo y muchos otros rituales que hay alrededor de la feria. La gente se abalanz¨® a una cita cultural que le faltaba¡±, agrega Mart¨ªnez.
El director de la Feria defiende tambi¨¦n el debate que abri¨® el escritor Guillermo Saccomanno con su incisivo discurso inaugural. ¡°Est¨¢ muy bueno que haya disparado una discusi¨®n y no abucheos¡±, se?ala al referirse a las cr¨ªticas que Saccomanno lanz¨® contra el sistema de producci¨®n editorial y al hecho de que la Feria se realice en el predio de una instituci¨®n a la que acus¨® de haber sido ¡°instigadora de los golpes militares que asesinaron escritores y destruyeron libros¡±.
El sector editorial ha sufrido la p¨¦rdida de poder adquisitivo de los argentinos desde la crisis econ¨®mica de 2018, que se agrav¨® con la pandemia de covid. El ¨²ltimo lustro estuvo marcado por importantes mermas en la producci¨®n y en la venta de libros. ¡°A pesar del frenes¨ª y la euforia de la organizaci¨®n y su expectativa en la facturaci¨®n, nuestro presente no tiene mucho de festivo¡±, advirti¨® en su discurso Saccomanno. Sin embargo, la recuperaci¨®n registrada en esta edici¨®n supone un bal¨®n de ox¨ªgeno para editoriales y librer¨ªas del pa¨ªs.
Las buenas cifras de ventas han ido acompa?adas de otra noticia positiva: la gran presencia de j¨®venes entre los pasillos de la Feria. Fueron mayor¨ªa en el Encuentro Internacional de Bookfluencers y tambi¨¦n asistieron masivamente a presentaciones de libros juveniles y de tem¨¢ticas como cambio clim¨¢tico, feminismo y diversidades sexuales.
Como hab¨ªa pasado meses atr¨¢s en la Feria de Guadalajara, la de Buenos Aires permiti¨® el reencuentro de escritores de todo el continente despu¨¦s de dos a?os de charlas virtuales. Alejandra Costamagna, Roberto Apprato, Mercedes G¨¹iraldes, Selva Almada, Carolina San¨ªn, Katya Adaui, Diego Payares, Marcial Gala, Diego Manso y Mar¨ªa Negroni fueron algunos de los invitados a la novena edici¨®n del Di¨¢logo de Escritores y Escritoras de Am¨¦rica Latina. La literatura como forma de resistencia, las relaciones afectivas y la modernidad, los miedos y tab¨²es que enfrentan quienes escriben y las figuras de madres, padres e hijos en la literatura fueron motivo de debate a lo largo de tres d¨ªas.
En total, hubo casi mil actos culturales en las salas del centro de exposiciones y cerca de 4.000 autores firmaron ejemplares de sus libros. La escritora de novelas rom¨¢nticas Florencia Bonelli, la novelista trans Camila Sosa Villada, el Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa y el economista y diputado ultraliberal Javier Milei fueron algunas de las estrellas de esta edici¨®n, con presentaciones a sala llena y p¨²blico que qued¨® fuera sin poder entrar.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.