El yo literario (y pol¨ªtico) de Manuel Aza?a
Se publica por partida doble ¡®El jard¨ªn de los frailes¡¯, el relato autobiogr¨¢fico del internado en el Escorial del futuro pol¨ªtico republicano, una ayuda para entender sus aparentes contradicciones e inseguridades
![¡®El jard¨ªn de los frailes¡¯ manuel aza?a](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2CIDH734OEDYXKYCJ6J6PIVT34.jpg?auth=155ccbb72f5f05beb98e459a830c79b1e73a7414e0015e44ccd8f8d54798c089&width=414)
Desde que me asom¨¦ hacia 1970 a las Obras completas de Manuel Aza?a, editadas por Juan Marichal, y al libro de ¨¦ste La vocaci¨®n de Manuel Aza?a, la aproximaci¨®n al pol¨ªtico republicano provocaba en m¨ª una mezcla de fascinaci¨®n y desasosiego. El hombre que hab¨ªa sido capaz de hacer resurgir la izquierda en 1935 y de exponer el pavoroso paisaje de ruinas de la Espa?a en guerra era el mismo incapaz de percibir ¡ªy de reaccionar¡ª lo que se ven¨ªa encima en la primavera de 1936. El que hab¨ªa dise?ado l¨²cidamente los perfiles de la democracia republicana era el mismo que el 23 de enero de 1932, ante el levantamiento anarquista de F¨ªgols, decide que ¡°se fusilar¨ªa a quien se cogiese con las armas en la mano¡±, justific¨¢ndolo frente a Fernando de los R¨ªos porque ¡°no estaba dispuesto a que se me comiesen la Rep¨²blica¡±. Como si la Ni?a fuese un asunto personal, una prolongaci¨®n de su yo.
La reciente publicaci¨®n, por partida doble, de El jard¨ªn de los frailes, el relato autobiogr¨¢fico sobre su internado en El Escorial, puede habilitar a los lectores para entender esas aparentes contradicciones e inseguridades en la actuaci¨®n pol¨ªtica de Manuel Aza?a. Por a?adidura, desde muy distintos ¨¢ngulos, Jos¨¦-Carlos Mainer y ?ngel Luis Prieto de Paula proporcionan las claves de ese recorrido del futuro pol¨ªtico en torno a s¨ª mismo y a su visi¨®n de la realidad que le rodea. Mainer incluye el examen de El jard¨ªn de los frailes en el panorama m¨¢s amplio de la relaci¨®n entre literatura y pol¨ªtica en Aza?a, cerrando el c¨ªrculo con La velada en Benicarl¨®, pero ello no significa borrar la excepcional significaci¨®n de la obra autobiogr¨¢fica. Subraya la coexistencia entre el tiempo marcado por las estaciones y la liturgia, y el personal, que registra ¡°la maduraci¨®n del narrador y su paso desde la credulidad primitiva a la conciencia interna de libertad¡±. Y destaca asimismo la significaci¨®n del cap¨ªtulo XV, capital para explicar c¨®mo ese tr¨¢nsito tiene un contenido que arranca de su visi¨®n del mundo infantil en Alcal¨¢ y culmina en un patriotismo enfrentado a la falsa idea de patria de su momento hist¨®rico. Y con un designio bien preciso, en dos fases. Primero, ¡°he so?ado destruir todo este mundo¡±. Segundo, quiero ¡°volcarme a empresario de reconstrucci¨®n¡±. Ninguna mejor clarificaci¨®n de su actitud en 1931.
Prieto de Paula reconoce tambi¨¦n ese aspecto: ¡°El jard¨ªn de los frailes es la que acoge la sustancia personal del autor de un modo m¨¢s abarcador en lo cronol¨®gico y en lo ideol¨®gico¡±. Una vez constatado que Aza?a entrega fragmentos de su memoria relativa al internado, y que una y otra vez los desborda hacia su infancia alcala¨ªna y hacia el presente, Prieto de Paula ahonda en el n¨²cleo personal de la narraci¨®n, que es de un racionalismo desgarrado en la descripci¨®n de la realidad, no solo de la circundante en el colegio, sino a veces de s¨ª mismo. ¡°Lo relevante es una sostenida falta de piedad¡±, subraya el prologuista, para citar de inmediato una frase reveladora de Aza?a: ¡°Viv¨ªa para m¨ª solo; amaba mucho las cosas; casi nada a los pr¨®jimos¡±.
No siente nunca compasi¨®n, a?adir¨ªamos; la navaja del an¨¢lisis racional rompe la costra de lo irracional y es tambi¨¦n el instrumento para dise?ar otra realidad. El distanciamiento del otro ser¨¢, no obstante, irrecuperable.
![portada 'Obra Literaria Manuel Aza?a'. editorial RENACIMIENTO](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CJW57VNLHVADNGHNWZJJYSOJSE.jpg?auth=492daca96d5410161090b260ab09ade86dcb62a82046541b8b9ab4418fe74483&width=414)
Obra literaria?
Renacimiento, 2021. 389 p¨¢ginas. 23,90 euros
![portada 'El jard¨ªn de los frailes', MANUEL AZA?A. EDITORIAL DR?CENA](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/T6PD4QPLBNE55D2OUHUPJKK3PU.jpg?auth=00c53a047bcc39eab56a9e90c2f4806b0a43c8192d706f44fe1fce5588c34493&width=414)
El jard¨ªn de los frailes
Pr¨®logo de ?ngel Luis Prieto de Paula??
Dr¨¢cena, 2021
171 p¨¢ginas. 14,95 euros
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.