Christa Wolf, l¨ªrica y consignas
La poes¨ªa de la autora alemana habla de hoy, del trauma de una izquierda memoriosa frente a una derecha siempre reci¨¦n nacida que no asume jam¨¢s culpas ni errores

Este poemario se compone de tres partes. En la primera y en la ¨²ltima, una mujer escribe sobre ¡°la huesuda que tengo dentro¡± y busca el instante en el que ¡°(¡) se quebr¨® la voz. Desde cu¨¢ndo no / alcanza los agudos de las viejas canciones¡±. La disconformidad y la p¨¦rdida de una sincron¨ªa feliz con la existencia rompen los versos. Los encabalgan. El tiempo pasa y una mujer teme haber perdido la vida en sue?os y protestas que hicieron de ella lo que es.
La escritora, barruntando la muerte, aprieta el nudo entre identidad y acciones sin dejar de pensar en el error, los deslizamientos de la coherencia, responsabilidad y culpa, la inutilidad del orgullo ¡ªlos girasoles bajan la cabeza¡ª, pero tambi¨¦n en la valent¨ªa y la bondad. Los versos alcanzan una escueta belleza; se escriben formando un hematoma al cercar la sensaci¨®n de la p¨¦rdida del entusiasmo, la ausencia de las personas amadas y la soledad: ¡°Los que amo / van / donde no voy¡±. Los poemas est¨¢n acompa?ados de voces a las que Wolf habla y que le hablan: experiencia, poes¨ªa e identidad se comparten.
Esa idea del com¨²n y un sentido contradictorio de la culpabilidad definen la segunda parte del poemario: una respuesta a la carta de apoyo que le escribi¨® Volker Braun cuando, estando Wolf en Estados Unidos, confes¨® que hab¨ªa colaborado extra?ofi?cial?men?te con el Servicio de Seguridad del Estado de la RDA. Christa Wolf se convierte en diana del odio, ¡°mujer de cristal¡±, y ha de ¡°sobrevivir a la vivisecci¨®n p¨²blica¡±. Expresa su desencanto: ¡°?Por qu¨¦ y por cu¨¢nto tiempo / pusimos las preguntas imaginarias del / obrero que lee / en boca del obrero que no lee?¡±. Wolf, invirtiendo la imagen brechtiana del obrero que lee, nos enfrenta con las hipocres¨ªas y maravillas de la literatura obrera y popular.
La utop¨ªa se rompe cuando el concepto ¡°empresa popular¡± se convierte en antigualla. Sin embargo, la falta de piedad hacia s¨ª misma abunda en una lucidez que le llega de los mismos principios por los que ahora se interroga: los que han hecho de ella quien es y la llevan a criticar los desmanes de la poblaci¨®n blanca no pobre, la hegemon¨ªa de la propiedad privada que justifica cualquier crimen; a la culpabilidad de su colaboracionismo suma la de dar limosna a un pobre y llorar en el pa¨ªs de las oportunidades. El lenguaje se fractura, hibrida lo expositivo con lo l¨ªrico, con consignas, citas brechtianas y partes m¨¦dicos; el lenguaje ¡°recalentado¡± se funde con un cerebro ¡°recalentado¡±, en colisi¨®n, y el hallazgo po¨¦tico encauza la posibilidad de que algo sea y no sea simult¨¢neamente ¡ªun error¡ª o sea susceptible de una doble valoraci¨®n moral. Wolf piensa que no aprendemos de los errores: ser¨ªa preferible no haberlos cometido. El compromiso es necesario, aunque no se pueda anticipar si ser¨¢ para bien o para mal: no hemos podido mirar desde el futuro con el catalejo de la Historia. No vale la justificaci¨®n de que entonces se era otra persona, pero en realidad se era otra persona: se desdibuja el l¨ªmite entre la recta asunci¨®n de una responsabilidad personal y el gusto por infligirse un da?o como acto defensivo frente al auditorio.
Esta poes¨ªa es humana, decidida y vulnerable, nos interpela. Habla de hoy. Del trauma de una izquierda memoriosa frente a una derecha, siempre reci¨¦n nacida, que no asume jam¨¢s culpas ni errores. Me apropio, como lectora, de la poes¨ªa exacta e impresionante, hist¨®rica y prof¨¦tica, personal y pol¨ªtica, de Christa Wolf.

Lo que no est¨¢ en los diarios?
Traducci¨®n y notas de Virginia Maza
Papeles M¨ªnimos, 2023
80 p¨¢ginas. 15 euros
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
