Qu¨¦ se puede ense?ar a los ni?os en casa y qu¨¦ cosas aprenden solo en el colegio
Trasladar el aula a casa no es tan f¨¢cil como encender un ordenador, y los padres no se convierten en profesores por arte de magia. ?C¨®mo avanzar¨¢n nuestros hijos si los mandamos a casa?
El curso pasado no acab¨® bien, y la incertidumbre marca el inicio del nuevo. Mientras los menores preparan la vuelta al colegio, sus padres no olvidan que pueden tener que cambiar las aulas por el sal¨®n de la casa en cualquier momento. El ordenador, si es que se dispone de uno, est¨¢ preparado. No tanto los progenitores, que, con la experiencia de la primavera pasada, saben que es f¨¢cil verse sobrepasados. Algunos de ellos siguen d¨¢ndole vueltas a una cuesti¨®n b¨¢sica para sacar m¨¢s rendimiento al ¡¯telecole¡¯ del que obtuvie...
El curso pasado no acab¨® bien, y la incertidumbre marca el inicio del nuevo. Mientras los menores preparan la vuelta al colegio, sus padres no olvidan que pueden tener que cambiar las aulas por el sal¨®n de la casa en cualquier momento. El ordenador, si es que se dispone de uno, est¨¢ preparado. No tanto los progenitores, que, con la experiencia de la primavera pasada, saben que es f¨¢cil verse sobrepasados. Algunos de ellos siguen d¨¢ndole vueltas a una cuesti¨®n b¨¢sica para sacar m¨¢s rendimiento al ¡¯telecole¡¯ del que obtuvieron el curso pasado: ?qu¨¦ se puede ense?ar en casa y en qu¨¦ materias es permisible insistir menos?
?Qu¨¦ hace un padre ¡®de letras¡¯ con un juego de policubos?
Partamos de que los padres no tienen la obligaci¨®n de escolarizar a los ni?os hasta que cumplen 6 a?os. O sea, que hay formas de que asimilen los contenidos de Educaci¨®n Infantil sin acudir al colegio. Prosigamos recordando que, incluso cuando los ni?os s¨ª van a clase, la familia es fundamental en esta etapa. No hace falta confinarse para que los padres ense?en en casa a contar aprovechando los objetos del hogar, a identificar formas geom¨¦tricas con objetos como relojes, cuadros o jarrones. Mar Mart¨ªnez, directora de Ellaluna American School, apunta que a estas edades (hasta los 6 a?os) los ni?os tambi¨¦n pueden aprender a medir empleando su propio cuerpo, ¡°incluso a sumar y a restar de forma sencilla, siempre con materiales que puedan manipular¡±. Tambi¨¦n es normal comenzar a leer en familia: ¡°Es algo que se hace desde que nacen. El ritmo y la entonaci¨®n son el primer acercamiento a la lectura desde casa¡±. Y todo padre recuerda la primera palabra escrita de sus reto?os: su nombre, en may¨²sculas, es la norma.
Otra de las ense?anzas que los padres comparten con los colegios a estas edades es la del fomento de la autonom¨ªa. ¡°Para desarrollar la motricidad fina en edades tempranas, pueden doblar la ropa, emparejar los calcetines¡ Y si saben ya escribir, pueden ayudar a redactar la lista de la compra...¡±, dice la pedagoga y psicopedagoga Saioa Salinas. Estas tareas favorecen el trabajo grupal, por eso en el aula suele haber un encargado, por ejemplo, de dar la luz y otro de cerrar la puerta.
A qu¨¦ edad est¨¢ preparado un ni?o para quedarse solo en casa
La cosa se complica con el paso Primaria. Aparecen entonces las asignaturas, la ense?anza compartimentada por ramas de conocimiento, y, con ellas, los sudores de muchos progenitores; la tarea de los profesores no es f¨¢cil. ¡°Todo se puede aprender desde casa, pero no del mismo modo, pues en muchas aulas se dispone de recursos con los que a los alumnos les cuesta much¨ªsimo menos avanzar¡±. Por ejemplo, para aprender matem¨¢ticas en algunos colegios se emplean balanzas num¨¦ricas, contadores, monedas, series num¨¦ricas o cubos. Dale un juego de policubos a un padre que, durante su infancia, no hizo otra cosa que aprender el temario de memoria... que busque ayuda en Internet es inevitable.
Y una soluci¨®n v¨¢lida para empujar el avance en ciertos contenidos. ¡°Algunas materias, como las ciencias naturales, las ciencias de la salud y el conocimiento del cuerpo se pueden aprender f¨¢cilmente en Primaria a trav¨¦s de aplicaciones¡±, apunta la directora Mar Mart¨ªnez. Pero lo digital no siempre es suficiente. ¡°En las matem¨¢ticas ayudan un mont¨®n estos materiales y, por supuesto, la figura del profesor¡±, advierte la directora Mar Mart¨ªnez. La figura del profesor, esa que tiene el potencial de inspirarte para el resto de tu vida o cerrarte un camino acad¨¦mico para siempre.
El profesor no solo es importante por la pasi¨®n que transmita hacia sus asignaturas, ni por su capacidad para abrir los ojos a los detalles que estimulan la curiosidad de cualquiera, ni por su indudable competencia. Un buen profesor es un motivador nato. Y si en la etapa de Infantil se da el primer paso en el camino de la autonom¨ªa, el de la motivaci¨®n acad¨¦mica conviene comenzar a andarlo en Primaria. En la etapa posterior (y el resto de la vida), sigue siendo uno de los pilares para avanzar, pero las perspectivas cambian sustancialmente. Cada vez hay m¨¢s cosas que pueden hacerse en casa, e incluso es bueno que as¨ª sea. Cada vez m¨¢s cosas se hacen por la cuenta del alumno.
El profesor es importante, pero tambi¨¦n progresar por uno mismo
Los alumnos de Secundaria s¨ª pueden seguir los contenidos curriculares en l¨ªnea, seg¨²n modelos de ense?anza digital para estas edades como el flipped class, por el cual algunos profesores imparten la teor¨ªa de las clases a trav¨¦s de v¨ªdeos y luego proponen ejercicios pr¨¢cticos. Las dudas se resuelven mediante conexiones en vivo: ¡°Esto tiene una parte muy positiva cuando se puede realizar y es que los ni?os pueden ponerse las explicaciones todas las veces que quieran, lo que resulta de gran ayuda para aquellos que puedan tener un poco m¨¢s de dificultad¡±, dice la pedagoga Salinas.
Los expertos ven con buenos ojos que, adem¨¢s, les hace desarrollar una organizaci¨®n propia, conforme al ritmo de cada uno, siempre de la mano del instituto o la escuela. ¡°Una cosa muy positiva del aprendizaje ¡®online¡¯, que no se suele dar en la educaci¨®n presencial, es la autonom¨ªa que fuerza a desarrollar. La educaci¨®n ¡®online¡¯ necesita esa planificaci¨®n, ese esfuerzo por parte del alumno para organizar y reflexionar sobre el propio aprendizaje¡±, afirma Mart¨ªnez. Tambi¨¦n apunta que hay muchos aspectos negativos que se derivan de ella, asignaturas pendientes como la brecha digital. Y est¨¢ claro que poner maquinaria en marcha la maquinaria no es sencillo, como comprobaron los profesores durante el pasado confinamiento.
F¨²tbol en casa, muchos deberes y desorganizaci¨®n
In¨¦s Represa es profesora de Secundaria en un instituto. Este periodo de prueba, dice, supuso un gran desgaste para los maestros, que ten¨ªan que tratar de compensar el escenario cambiante con m¨¢s horas de trabajo y realizar verdaderos ¡°trajes a medida¡± para cada alumno. En su caso, mitig¨® la distancia con videollamadas personalizadas. Represa es profesora de matem¨¢ticas, pero cuando se le pregunta qu¨¦ materias resultan m¨¢s complicadas de aprender desde casa su respuesta no se limita a esta disciplina: ¡°Incluso las asignaturas que consideramos de memoria tienen una parte muy importante de razonamiento. Un alumno, por su cuenta, no va a aprender igual la historia que con un profesor. En matem¨¢ticas desde luego sucede esto, la gu¨ªa de un profesor es b¨¢sica, pero siempre todo aprendizaje requiere de un an¨¢lisis¡±.
En casa y sin parar de moverse
No hay que menospreciar la importancia del ejercicio f¨ªsico. ¡°La Educaci¨®n F¨ªsica en la escuela cumple muchas funciones importantes para el desarrollo del ni?o, tanto a nivel cognitivo como motor. Pero yo destacar¨ªa la posibilidad que ofrece en el terreno emocional, pues es en el patio durante las clases donde los ni?os muestran sus emociones libremente, superan frustraciones, resuelven conflictos, empatizan y desarrollan sus habilidades sociales con las actividades planificadas por los maestros¡±, desarrolla el profesor Ra¨²l Samperio, que tiene m¨¢s de 20 a?os de experiencia en la materia.
Pero en casa tambi¨¦n se puede hacer algo. Los maestros recomiendan que los ni?os de Infantil bailen canciones coreografiadas o hagan circuitos de psicomotricidad. Para los de Primaria, actividades como el yoga, el Zumba y los retos motores como los que fomentan plataformas como Instagram y Tik Tok. ¡°Tambi¨¦n cualquier actividad individual que pueden realizar de forma segura en casa, como saltar a la comba, botar un bal¨®n, malabares¡ Depende del material que cada uno tenga en casa y de su imaginaci¨®n¡±, afirma el profesor. Y un poco tambi¨¦n de los vecinos de abajo.