Controlada por la deuda
El pr¨®ximo martes Ana Botella ser¨¢ la nueva alcaldesa de Madrid. Hereda un Ayuntamiento con un agujero de 6.348 millones y sometido a un riguroso plan econ¨®mico, de cuyo cumplimiento depende que no se caiga el castillo de naipes
![Ana Botella junto a Mariano Rajoy, en una reuni¨®n del partido.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XE3MAVM3U3ZHHCIXWA7A5CHWUI.jpg?auth=271df64984a6fdc214eb3dc0c67ca56bd509ed3b19739430bcb43c52683ad397&width=414)
?Qu¨¦ se esconde detr¨¢s de la realidad de una ciudad? Detr¨¢s de los parques, las viviendas protegidas, los baches en la calzada, los radares de la M-30, los barrenderos, el nuevo estadio de f¨²tbol, el mercado del barrio, las ambulancias, la piscina p¨²blica, los coches en doble fila, los conciertos en verano, las sirenas de polic¨ªa, las noches en blanco, los columpios del parque, el humo de los tubos de escape... Cifras, claro, una pantalla negra o un folio blanco cruzada por r¨ªos de cifras (en color verde... y rojo) casi imposibles de aprehender. Y frente a ellas, un hombre que habla su idioma, que las entiende porque las tiene todas en la cabeza y las ha domado para que quien fue alcalde hasta el pasado jueves, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, pudiese cabalgar sobre ellas durante cinco a?os y, luego, mantener la cabeza dentro de sus fauces sin ser devorado durante los tres siguientes. "Lo nuestro no es una coalici¨®n sino una simbiosis", dijo Gallard¨®n de ¨¦l hace unas semanas, durante la presentaci¨®n de los presupuestos de 2012. Tanto es as¨ª que probablemente se lo lleve consigo a su nueva aventura profesional al frente del Ministerio de Justicia, junto a su vicepresidente pol¨ªtico, amigo y colaborador durante casi media vida, el vicealcalde, Manuel Cobo.
"No preste atenci¨®n al hombre que se esconde detr¨¢s del tel¨®n", le dec¨ªa el mago de Oz a Dorothy. El hombre es Juan Bravo, funcionario de carrera, alto cargo primero y luego consejero de Hacienda durante toda la etapa de Gallard¨®n al frente de la Comunidad de Madrid (1995-2003), y amo y se?or de las cuentas municipales durante los siguientes ocho a?os en el Ayuntamiento de la capital. Su salida, de confirmarse, dejar¨ªa un agujero colosal en la pol¨ªtica municipal, pero al mismo tiempo regalar¨ªa a la sucesora de Gallard¨®n, Ana Botella, el m¨¢ximo grado de libertad pol¨ªtica. Al fin y al cabo, son los n¨²meros los que conforman la realidad. Y los n¨²meros tambi¨¦n tienen ideolog¨ªa, sobre todo cuando toca cortarles las puntas o directamente trasquilarlos. En su discurso del jueves ante el pleno que aprob¨® el presupuesto del a?o pr¨®ximo, Bravo aprovech¨® para despedirse hasta de los ordenanzas, pero tambi¨¦n para defender su legado, "para tener una visi¨®n de conjunto" de un proyecto pol¨ªtico cuyo "aspecto m¨¢s visible fue la profunda transformaci¨®n urbana" de Madrid y su ¨²ltimo reto, la gesti¨®n del coste econ¨®mico que ello ha generado. "El presupuesto es la plasmaci¨®n en cifras de un programa pol¨ªtico, y el nuestro nunca ha sido cortoplacista", dijo. Las cuentas de 2012 y, sobre todo, "la hoja de ruta" para los pr¨®ximos a?os definida en el Plan Econ¨®mico Financiero (aprobado tambi¨¦n el jueves y con vigencia, si las circunstancias econ¨®micas no lo derogan, hasta final de la legislatura) son el ¨²ltimo "eslab¨®n de la cadena", pero no solo. Adem¨¢s, desnudan en cifras la ciudad real que heredar¨¢ el martes la nueva alcaldesa, y prefiguran su margen de actuaci¨®n econ¨®mica (y por tanto, pol¨ªtica) el resto de mandato.
- Deuda financiera. "El Plan es el camino que nos proponemos seguir en los pr¨®ximos a?os, el inicio de una nueva etapa". Su premisa fundamental pasa por gastar menos de lo que se ingresa, es decir, cerrar los presupuestos con super¨¢vit, para que el equilibrio dise?ado en 2012 "no sea flor de un d¨ªa". M¨¢s que flor, postrer rayo verde de una gesti¨®n que acumula n¨²meros rojos desde el primer minuto casi. Los descuadres presupuestarios y la financiaci¨®n extraordinaria para proyectos que han cambiado la faz de la ciudad se han acumulado todos es una cifra: 6.348 millones de deuda. Cuando Gallard¨®n lleg¨® a la alcald¨ªa, en 2003, eran 1.441 millones. Desde entonces, y hasta 2009, no dej¨® de incrementarse, sobre todo para enterrar la M-30. El Plan prev¨¦ un calendario de amortizaci¨®n que la reducir¨ªa a 5.624 millones en 2012 y a 3.100 en 2016. Teniendo en cuenta que el Euribor a seis meses no supere en ese periodo el 4%, con la obligaci¨®n autoimpuesta de no a?adir ni un euro m¨¢s, y sin contar con que el nuevo Gobierno permita refinanciarla para flexibilizar el calendario de pagos. Los pr¨®ximos tres a?os ser¨¢n en todo caso los m¨¢s duros, porque ser¨¢ cuando m¨¢s dinero haya que devolver, lo que se reflejar¨¢ en una menor capacidad de gasto.
- Facturas pendientes. Bravo culpa del retraso en el pago a proveedores (en el caso de las empresas de limpieza, hasta nueve meses) a la negativa del anterior Gobierno socialista a permitirles refinanciar la deuda ("no s¨¦ si su punto de mira era nuestra l¨ªnea de flotaci¨®n, (...) pero no hemos salido ilesos"). Pero tambi¨¦n es cierto que, si no se hubiera desbocado la deuda, tampoco quedar¨ªan facturas pendientes de pago (ahora suman 937 millones). El "objetivo prioritario" del Plan es no incurrir en m¨¢s d¨¦ficit, de forma que, ceteris paribus (es decir, si el nuevo Ejecutivo no cambia reglas de juego), el Ayuntamiento no se pondr¨¢ al d¨ªa con sus proveedores hasta 2016.
![Ana Botella, el pasado viernes antes de entrar en la nueva sede del Ayuntamiento.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2ONLYPGKL5TS7TEPT7WUUHDN7I.jpg?auth=147db7549c2f0971a0054585472247fce658dbf854db03ae4424a6e7d77868fb&width=414)
- Paz social. Bravo firm¨® el pasado jueves un acuerdo con los tres principales sindicatos (CC OO, UGT y CSI-CSIF) sobre las condiciones laborales de los trabajadores municipales para los pr¨®ximos cuatro a?os que garantiza, seg¨²n dijo, la paz social. Los sueldos se congelan (si no se producen m¨¢s rebajas a nivel estatal como la del 5% de este a?o), con el compromiso de que se mantenga el empleo. Hasta ahora, la principal f¨®rmula de ahorro en cuanto a gastos de personal ha sido la amortizaci¨®n de puestos de trabajo. Desde 2009 se han eliminado 1.851 al no sustituirse a funcionarios que cambiaban de destino o se jubilaban (as¨ª se ahorraron 150 millones). Esa ser¨¢ la l¨ªnea a seguir, lo que mantendr¨¢ bajo m¨ªnimos la oferta p¨²blica de empleo (reducida a cubrir vacantes esenciales dando un puesto estable a interinos). Seg¨²n Bravo, el Ayuntamiento se puede permitir hacerlo durante al menos cuatro a?os m¨¢s sin merma en los servicios a los ciudadanos ni especial estr¨¦s para los funcionarios.
- Mismos servicios, ?mismos impuestos? "Es verdad que hemos tenido que ajustar algunos, pero no se ha afectado al normal funcionamiento de los servicios verdaderamente esenciales". O, como a?ad¨ªa luego, "las necesidades de una ciudad como Madrid son poco menos que infinitas, y los recursos, por definici¨®n, siempre limitados". El Plan prev¨¦ que los presupuestos "mantengan el actual nivel de gasto" hasta 2016. Si los ingresos crecen de acuerdo con sus expectativas, Madrid podr¨¢ pagar todo lo que gasta (deuda incluida) con sus ingresos corrientes en 2015. Hasta entonces, deber¨¢ echar mano del ingenio para cuadrar sus cuentas con ingresos extraordinarios (este a?o, la venta de edificios y de su participaci¨®n en el Canal de Isabel II, y la cesi¨®n de la gesti¨®n del metro a la Comunidad). Estos c¨¢lculos se f¨ªan a que la recesi¨®n (o la pol¨ªtica econ¨®mica del nuevo Gobierno) no merme las optimistas previsiones en cuanto a transferencias del Estado. El principal escollo en este sentido son precisamente esas previsiones, puesto que se basan en las ¨²ltimas cifras de crecimiento del Gobierno socialista, a todas luces excesivamente halag¨¹e?as (2,3% en 2012; 2,4% en 2013 y 2,6% en 2014). El nuevo Ejecutivo las va a revisar en l¨ªnea con los c¨¢lculos de la Comisi¨®n Europea (1,5% para 2012, aunque cambiar¨¢n en unas semanas; algunos analistas pronostican incluso una ca¨ªda del PIB).
El Plan plantea que no haya subidas de impuestos por parte del Ayuntamiento, m¨¢s all¨¢ del alza del IBI deriva de la revisi¨®n del valor catastral (5,7% anual durante una d¨¦cada). Pero a?ade: "De producirse alguna desviaci¨®n en las previsiones, ser¨ªa posible una actualizaci¨®n de impuestos para mantener la capacidad financiera". Dado que el margen para hallar ingresos extraordinarios es muy limitado, Botella puede enfrentarse a corto plazo a la necesidad de subir impuestos o crear nuevas tasas.
- Gastos congelados. Desde 2008, el gasto corriente (lo que cuesta mantener Madrid encendida) se ha reducido un 12,7%. Eso ha obligado, entre otras medidas, a revisar todos los contratos de servicios: el coste baj¨® un 15%, pero los ciudadanos lo notaron (por ejemplo, en una limpieza urbana m¨¢s deficiente). Esta partida es la m¨¢s sensible porque es la que mayor reflejo p¨²blico tiene. En 2012, volver¨¢ a recortarse notablemente, y a partir de entonces experimentar¨¢ subidas moderadas que la dejar¨¢n en cualquier caso en 2016 por debajo del nivel de 2011.
En los pr¨®ximos cinco a?os se congelar¨¢ o reducir¨¢ as¨ª el gasto en servicios, o al menos su coste para el Ayuntamiento, que plantea una revisi¨®n a fondo de todos los contratos en los pr¨®ximos meses. Queda pendiente el reparto de competencias con la Comunidad, que puede aliviar las cuentas (por ejemplo, con la transferencia de Madrid Salud).
- Un as en la manga. Bravo conf¨ªa en que el nuevo Gobierno acceda a las peticiones de los municipios, ahogados por la crisis, que el anterior rechaz¨®. Eso le permitir¨ªa poner al d¨ªa las facturas en 18 meses a costa de rebajar en menor cuant¨ªa la deuda (cerrar¨ªa 2016 en 4.746 millones). Y, a partir de 2013, otorgar¨ªa mayor capacidad de gasto a Botella, que hereda como se ve un Ayuntamiento bajo control pero controlado tambi¨¦n por su deuda.
No hay dinero para nuevas inversiones
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DVAY2HHI2IOJKBJQ55SCVTLL5Y.jpg?auth=e47e97083bc47bdebd63757e4da99af8c15d3648e04b8fdb49b2f23bb1d4d2b9&width=414&height=233&smart=true)
"La deuda es la contrapartida a la inversi¨®n de 11.699 millones. Pagamos las infraestructuras y equipamientos que llevan a?os disfrutando los madrile?os". El Ayuntamiento ha invertido una media de 832 millones anuales desde 2004. En 2008, cuando la tormenta mud¨® en hurac¨¢n, se decidi¨® aplazar todo aquello que no fuera imprescindible. Aun as¨ª, las obras ya en marcha elevaron en 2010 el gasto a 926 millones. En 2011, solo fueron 280. En 2012, ser¨¢n 224. De ah¨ª a 2016, 218 anuales. A partir del a?o que viene, solo hay dinero para acabar obras en marcha y para mantener lo existente. Botella contar¨¢ solo con "una m¨ªnima inversi¨®n para nuevos proyectos no contemplados". En 2012, en la Concejal¨ªa de Urbanismo el dinero ir¨¢ a comprar suelo (43,3 millones), rehabilitar Lavapi¨¦s (cuatro millones), remodelar la calle de Atocha (860.000) y la plaza de las Cortes (236.000), construir un dep¨®sito en el Club de Campo (un mill¨®n), desdoblar la M-602 (5,4 millones) y acabar el centro deportivo y comercial de Barcel¨® (15,7 millones). En Medio Ambiente, a mejorar el pavimento (19,7 millones) y construir el carril bici de la calle de Atocha a Alcal¨¢ (550.000), para alcantarillado (26,7 millones) y alumbrado (3,6 millones), y a reformar los medidores de contaminaci¨®n (326.000). El Conde Duque (un mill¨®n), los museos municipales (un mill¨®n), el Matadero (ocho millones) y el centro Daoiz y Velarde (3,2 millones) tendr¨¢n casi todo el dinero en Las Artes. Servicios Sociales contar¨¢ con 2,1 millones, para equipar y poner en marcha 10 centros de d¨ªa y tres para mayores, una escuela infantil y otra de m¨²sica, y un centro de mujeres. Seguridad dispondr¨¢ de 14,9 millones para se?ales de tr¨¢fico (7,5 millones), Samur (325.000), bomberos (3,8 millones), polic¨ªa municipal (1,2 millones) y c¨¢maras en el ¨¢rea de Azca (375.000). Adem¨¢s, se har¨¢ un centro de alzh¨¦imer en la calle Alhambra (225.000), un pabell¨®n de atletismo en Latina (9,1 millones, m¨¢s otros 2,5 en 2013) y una escuela infantil en Butarque (500.000). Hacienda destinar¨¢ 7,9 millones a mantener y reformar los edificios municipales en 2012, y otros cuatro en 2013.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.