Los MIR avisan a Lasquetty de que la huelga del 26 ser¨¢ sin servicios m¨ªnimos
El sindicato recuerda al consejero que la jurisprudencia no considera plantilla a los residentes 4.000 facultativos en formaci¨®n est¨¢n llamados al paro


Los aproximadamente 4.000 m¨¦dicos residentes (MIR) que se forman y trabajan en la sanidad p¨²blica madrile?a est¨¢n llamados a una huelga el pr¨®ximo 26 de enero en protesta por los recortes en funcionarios del Gobierno de Esperanza Aguirre. Adem¨¢s de penalizar a los empleados p¨²blicos rest¨¢ndoles sueldo si enferman, la Ley de Acompa?amiento de los Presupuestos prev¨¦ ampliar la jornada de 35 a 37,5 horas semanales, lo que en el caso de los residentes se traduce en la p¨¦rdida de retribuciones por las guardias de los s¨¢bados.
El sindicato convocante, Amyts, mayoritario entre los m¨¦dicos, ha escrito a la Consejer¨ªa de Sanidad para recordar que la jurisprudencia no considera plantilla a los MIR, por lo que no deben cumplir servicios m¨ªnimos. El escrito, enviado el 16 de enero a la Direcci¨®n General de Recursos Humanos del Servicio Madrile?o de Salud, tiene por objeto "recordarle con respecto a los servicios m¨ªnimos que pretenda establecer, que el criterio jurisprudencial al respecto es sumamente claro en el sentido de la improcedencia de la aplicaci¨®n de los mismos a este personal".
Amyts menciona en la carta que una sentencia del Tribunal Supremo de 1993 recoge que "las funciones asistenciales que el MIR presta, autorizadas bajo la supervisi¨®n de los facultativos del centro, tienen un car¨¢cter instrumental al servicio de su formaci¨®n especializada, y no tratan de suplir ni complementar las que incumben a los m¨¦dicos que integran la plantilla del mismo, que debe ser suficiente para cubrir sus necesidades asistenciales". El texto de la sentencia concluye "que la huelga de los MIR no requiere el establecimiento de servicios m¨ªnimos, al no tener otras consecuencias que las docentes y formativas".
Si los residentes secundan en masa la protesta, la sanidad madrile?a perder¨ªa ese d¨ªa 4.000 de sus 16.000 m¨¦dicos. Amyts quiere que "se reconozcan y abonen como guardias de 24 horas las realizadas en s¨¢bado". Los residentes ya superan ampliamente la jornada de 37,5 horas que ha impuesto el Gobierno regional, con entre 40 y 50 horas, a?aden los MIR, que auguran "una sobrecarga de trabajo extraordinaria para los m¨¦dicos adjuntos que conllevar¨¢ una disminuci¨®n de la calidad asistencial".
El consejero de Sanidad, Javier Fern¨¢ndez-Lasquetty, calific¨® ayer de "precipitada" la convocatoria de huelga de los residentes. Las conversaciones y la negociaci¨®n, a?adi¨®, a¨²n est¨¢n "muy en la fase inicial". Ahora se trata, dijo, de "hablar, negociar y buscar una soluci¨®n respondiendo a lo que la ley pide". Una normativa que ya est¨¢ en vigor y que la Comunidad de Madrid anunci¨® hace un mes cuando present¨® las enmiendas a la Ley de Acompa?amiento. Pese al tiempo transcurrido, los 60.000 empleados de la sanidad p¨²blica a¨²n desconocen c¨®mo se va a aplicar el aumento de 2,5 horas de la jornada.
Lasquetty no precis¨® ayer c¨®mo afectar¨¢ a los residentes, que est¨¢n convencidos de que los s¨¢bados pasar¨¢n a considerarse jornada ordinaria, por lo que 7 de las 24 horas de la guardia dejar¨¢n de pagarse como horas extras. El colectivo mejora su salario base de unos 1.100 euros a base de guardias. La medida les har¨ªa perder unos 80 euros por guardia. Aseguran que no les importa trabajar m¨¢s horas de las que figuran en sus contratos, pero que no quieren hacerlo "gratis" los s¨¢bados.
La Asociaci¨®n de Inspecci¨®n de Servicios Sanitarios de Madrid (Aissma) ha hecho p¨²blico un comunicado en el que tilda de "desprop¨®sito irracional" el descuento en las n¨®minas de los empleados p¨²blicos por los d¨ªas que est¨¦n de baja. Los inspectores aseguran que "afectar¨¢ grav¨ªsimamente a todos y cada uno de los trabajadores de la Administraci¨®n de la Comunidad de Madrid" y desmontan el argumento del Gobierno regional de la disminuci¨®n del absentismo, al que califican de "falacia malintencionada". A?ade el comunicado que "no es l¨®gico disminuir el absentismo reduciendo dr¨¢sticamente la prestaci¨®n por IT, dado que eso supone considerar a todos los trabajadores absentistas, y por ello es una medida que no discrimina entre enfermedad justificada o no, ni entre grave o banal".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
