El bot¨ªn de la derrota
De triunfar Chac¨®n, el PSC se hubiera visto obligado a rebajar su personalidad diferenciada y diluir su federalismo
Madrid, 19 de junio de 2001. Tras haber sido part¨ªcipes, en el siempre hospitalario C¨ªrculo de Bellas Artes, de una mesa redonda bajo el enunciado 100 a?os de catalanismo en la pol¨ªtica espa?ola, el senador y antiguo ponente constitucional Jordi Sol¨¦ Tura, el historiador Javier Tusell, quien escribe estas l¨ªneas y un ilustre colega barcelon¨¦s que me guardar¨¢ de mentir van a cenar al restaurante La Ancha, muy frecuentado por pol¨ªticos a causa de su proximidad al Congreso.
Al rato, hace su entrada en el local un animado grupo de j¨®venes, entre los cuales la entonces novel diputada pero ya miembro de la ejecutiva del PSOE, Carme Chac¨®n, que acude sol¨ªcita a saludar al exministro de Cultura y, por extensi¨®n, a sus compa?eros de mesa. Unos minutos despu¨¦s el bueno de Tusell da rienda suelta a su insaciable curiosidad y pregunta: ¡°Oye, Jordi, ?qu¨¦ tal esta chica?¡±. Tras un instante de reflexi¨®n y una leve mueca en su rostro, el interpelado responde lac¨®nicamente: ¡°poquita cosa¡±.
Una d¨¦cada larga despu¨¦s, pese al encaprichamiento de Rodr¨ªguez Zapatero y a los prodigios de la mercadotecnia, no parece que el diagn¨®stico de Jordi Sol¨¦ haya perdido validez. Esto hace todav¨ªa m¨¢s incomprensible la contundencia del apoyo que el n¨²cleo dirigente del PSC prest¨® a la se?ora Chac¨®n en sus aspiraciones al liderazgo del PSOE. Desde?ando la sabidur¨ªa popular ¡ªaquella que aconseja no poner nunca todos los huevos en un solo cesto¡ª y las se?ales de inquietud surgidas de sus propias filas (se?ales expresadas con palabras, pero sobre todo con clamorosos silencios), la flamante c¨²pula del socialismo catal¨¢n apost¨® a todo o nada¡, y ha salido del congreso de Sevilla sin nada, como no sea un intenso olor a chamusquina.
Pero, como tambi¨¦n asegura el refranero, ¡°no hay mal que por bien no venga¡±. Y, m¨¢s all¨¢ del desgaste que la derrota suponga para Pere Navarro y su equipo, el resultado del 38? congreso del PSOE clarifica extraordinariamente el horizonte del Partit dels Socialistes y aparta de su camino algunas trampas que pod¨ªan ser mortales.
La m¨¢s peligrosa de todas ¡ªtanto, que ya empez¨® a hacer estragos durante la campa?a precongresual¡ª era la de un PSC abducido por ¡°la catalana de Ferraz¡±
La m¨¢s peligrosa de todas ¡ªtanto, que ya empez¨® a hacer estragos durante la campa?a precongresual¡ª era la de un PSC abducido por ¡°la catalana de Ferraz¡±, cautivo de un deber de solidaridad hacia su correligionaria erigida en secretaria general del PSOE, involucrado como nunca en el puente de mando del socialismo espa?ol y, por ello, obligado a rebajar su personalidad diferenciada, a diluir su federalismo, a silenciar las demandas de m¨¢s perfil propio que salieron del congreso de diciembre, hasta convertirse de facto en una federaci¨®n auton¨®mica sin mayores atributos o ¡ªpara expresarlo con la met¨¢fora de la propia Carme Chac¨®n¡ª en un mero ¡°acento¡± dentro de la ¡°voz ¨²nica¡± del PSOE.
Y bien, este riesgo y todos cuantos de ¨¦l se derivaban (incluyendo el de que, espoleado por la situaci¨®n, todo o parte del ¡°sector catalanista¡± del PSC terminase dando el portazo) se han disipado con la victoria de Alfredo P¨¦rez Rubalcaba. Sea este m¨¢s o menos jacobino, m¨¢s o menos rencoroso, el PSC podr¨¢ mantener con ¨¦l una relaci¨®n libre y desacomplejada, sin las hipotecas de apoyo mutuo que hubiese tenido con Chac¨®n. No son precisamente miembros del ala abertzale del partido los que, desde el pasado lunes, afirman que ¡°el nuevo PSC ser¨¢ m¨¢s PSC que nunca¡±, y apuestan por revisar sin demora el protocolo de relaciones con el PSOE. Es de esperar que, deca¨ªdo el temor a perjudicar las posibilidades de la exministra de Defensa, clarifiquen tambi¨¦n su apoyo al pacto fiscal, o a la demanda de sus eurodiputados Obiols y Badia de tener una relaci¨®n directa con el Partido de los Socialistas Europeos.
EL PA?S lo ilustraba muy bien anteayer: tras proclamarse el triunfo de Rubalcaba, ¡°el PSOE retir¨® enmiendas contra la autonom¨ªa del PSC por temor al cisma¡±. Ojal¨¢ que desde la calle de Nicaragua sepan hacer valer ese temor para fortalecer su soberan¨ªa.
Joan B. Culla i Clar¨¤ es historiador.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Carme Chac¨®n
- Alfredo P¨¦rez Rubalcaba
- Comunidades aut¨®nomas
- Congreso PSOE 2012
- Jordi Sol¨¦ Tura
- Javier Tussell
- Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero
- Pere Navarro
- Pacto fiscal
- Federalismo
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Ideolog¨ªas
- Espa?a
- Organizaci¨®n partidos
- Congreso PSOE
- Congresos pol¨ªticos
- PSOE
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica