Salud ampl¨ªa las patolog¨ªas que atienden los CAP sin dotarlos de m¨¢s medios
La medida pretende reducir las visitas a hospitales en alrededor del 15%
La Generalitat ha ampliado el abanico de enfermedades que atender¨¢n los centros de atenci¨®n primaria (CAP) para desahogar los hospitales y reducir el tiempo que los pacientes pasan en listas de espera alrededor del 15% en 2015. Esta modificaci¨®n, que se ha concretado con la aprobaci¨®n del plan de Salud 2012-2015, no se ha acompa?ado por ahora de ninguna otra medida que aporte m¨¢s medios a los ambulatorios.
"Los ambulatorios resolver¨¢n m¨¢s casos, de forma que se reducir¨¢n las esperas y se tendr¨¢n que hacer menos desplazamientos", ha explicado este martes el consejero del Departamento de Salud, Boi Ruiz, en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu del Gobierno catal¨¢n.
La medida, in¨¦dita en el resto de comunidades aut¨®nomas espa?olas, reforzar¨¢ las competencias de los ambulatorios en enfermedades que ahora solo pueden tratarse a trav¨¦s de una visita al especialista hospitalario. La Generalitat no aportar¨¢ m¨¢s especialistas a los ambulatorios ni detall¨® c¨®mo reforzar¨¢ la formaci¨®n de los m¨¦dicos de cabecera. "Los especialistas del hospital deber¨¢n dedicar unas horas de su tiempo a resolver dudas de los m¨¦dicos de primaria a trav¨¦s del correo electr¨®nico o el tel¨¦fono", resumi¨® Ruiz.
En una primera fase, los m¨¦dicos de familia se ocupar¨¢n de las patolog¨ªas referentes a la oftalmolog¨ªa, dermatolog¨ªa, otorrinolaringolog¨ªa, salud mental y aquellas relacionadas con el aparato locomotor. Se trata de enfermedades que copan m¨¢s de la mitad de las visitas que atienden los expertos hospitalarios, seg¨²n datos de Salud.
"Se reducir¨¢n las esperas y los desplazamientos", conf¨ªa el consejero de Salud, Boi Ruiz
Los casos graves, insisti¨®, se seguir¨¢n derivando a las consultas hospitalarias. El 50% de la atenci¨®n especializada en los hospitales se puede resolver en una primera visita al ambulatorio, se?al¨® el consejero.
Los m¨¦dicos de cabecera asistir¨¢n al paciente a trav¨¦s de gu¨ªas cl¨ªnicas que determinen el protocolo que seguir, o bien mediante consultas al especialista ya sea remitiendo a los expertos radiograf¨ªas u otro tipo de pruebas por correo electr¨®nico antes de realizar un diagn¨®stico definitivo.
Los ambulatorios condicionan el plan a obtener m¨¢s recursos "materiales y humanos"
La principal instituci¨®n que agrupa a profesionales de medicina familiar en Catalu?a, CAMFiC, hab¨ªa condicionado la viabilidad de este plan a que la Generalitat dedique m¨¢s recursos "humanos y materiales" a los ambulatorios. "Los m¨¦dicos de familia nos consideramos muy preparados", confiaron. "Pero es necesario acordar los procesos y procedimientos" por los que el especialista tutelar¨¢ a los m¨¦dicos de cabecera. Los m¨¦dicos especialistas consultados, por su parte, optaron por esperar a m¨¢s concreciones antes de evaluar el nuevo plan, pero advirtieron de que est¨¢ plagado de riesgos.
El objetivo de Salud es reducir en cerca del 30% el n¨²mero de visitas de los especialistas hospitalarios para 2015, y rebajar as¨ª el atasco generado en las listas de espera tras el recorte de unos 1.000 millones de euros que la Generalitat aplic¨® el a?o pasado en la sanidad p¨²blica catalana.
El colapso en las consultas de especialistas y los quir¨®fanos de los hospitales catalanes se antoja may¨²sculo a tenor de los ¨²ltimos datos oficiales: entre enero y julio del a?o pasado, cuando Salud a¨²n no hab¨ªa aplicado los recortes m¨¢s severos como el cierre de camas y quir¨®fanos, las listas de espera aumentaron el 23%. El tiempo de espera, por su parte, se dispar¨® de los cinco a los ocho meses para las patolog¨ªas m¨¢s urgentes, las peores cifras de los ¨²ltimos siete a?os
Los objetivos de Salud para los pr¨®ximos cuatro a?os son reducir el 10% la mortalidad por c¨¢ncer y el 20% los fallecimientos derivados de enfermedades cardiovasculares. Para ello, la Generalitat pretende anticiparse en la atenci¨®n a los pacientes con enfermedades cr¨®nicas, que consumen el 70% del gasto en sanidad p¨²blica.
Ruiz ha recordado que Salud se ha propuesto para 2012 reducir en el 2% las listas de espera para intervenciones quir¨²rgicas. El plan tambi¨¦n incluye la prescripci¨®n de la actividad f¨ªsica como tratamiento espec¨ªfico en el caso de personas sedentarias con alto riesgo, algo que se comenzar¨¢ a aplicar en fase piloto en 100.000 pacientes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.