Bilbao registra la cifra de delitos m¨¢s baja desde 2008
La Polic¨ªa Municipal realiz¨® 85.326 intervenciones durante 2011, de ¨¦stas 1.217 fueron detenciones
Los datos de la memoria de actividad de la Polic¨ªa Municipal de Bilbao dibujan un panorama de un Bilbao m¨¢s seguro, avalado por un descenso generalizado del 7,7% de todos los delitos en la ciudad. As¨ª, la estad¨ªstica policial revela un descenso progresivo de la delincuencia en los dos ¨²ltimos a?os, constata la ruptura en la tendencia al alza experimentada en 2009 y supone las cifras delictivas m¨¢s bajas de Bilbao desde 2008, muy similares a la de hace cuatro a?os (en 2008 se produjeron 11.525 delitos y el a?o pasado 11.795).
?Dentro de esta tendencia a la baja, la disminuci¨®n de los delitos contra el patrimonio ¨Cque suponen un 75% del total- , es la m¨¢s significativa, alcanzando una tasa un 12, 5% menor que la de 2010. Asimismo, y dentro de los delitos contra el patrimonio, el mayor descenso se ha registrado en los robos en veh¨ªculos (-28,7%) y los robos con violencia en las personas (-20,7%), mientras que la tasa de hurtos es muy similar a la de 2010. Los robos con fuerza en las cosas, sin embargo, se incrementaron un 15% respecto al a?o anterior. Por distritos, los delitos contra el patrimonio descienden en todos, salvo en el 3 (Otxarkoaga-Txurdinaga) y el 8 (Basurto-Zorrotza).
En los distritos 6 (Abando) y 5 (Ibaiondo) -que concentran el 45% de este tipo de delitos cometidos en la ciudad, al albergar el mayor n¨²mero de comercios-, la disminuci¨®n ha sido del 41, 5% y del 15,4%, respectivamente. En cuanto a los barrios, la reducci¨®n de delitos contra el patrimonio se ha producido en el 75% del total, destacando el descenso del 50,9% experimentada en el barrio de San Francisco, seguido por Indautxu (un 29,9% menos), Abando (-27%), Deusto (-14,3%) e Iralabarri (-12,5%); mientras que s¨®lo cinco barrios experimentaron un incremento en este tipo de delitos. Polic¨ªa de proximidad y trabajo preventivo Instaurar una polic¨ªa de proximidad es el principal objetivo estrat¨¦gico de la Polic¨ªa Municipal para los pr¨®ximos a?os, empezando por reforzar el trabajo de patrullas de polic¨ªa a pie en los barrios y acerc¨¢ndose a la ciudadan¨ªa; atendiendo a las necesidades de los vecinos en materia de seguridad ciudadana y haciendo hincapi¨¦ en el trabajo preventivo, con la intenci¨®n de disminuir la incidencia delictiva y de conseguir una ciudad a¨²n m¨¢s segura. Estar d¨®nde y cu¨¢ndo se necesite, readecuando los efectivos policiales en el d¨ªa a d¨ªa, a trav¨¦s del refuerzo de la colaboraci¨®n con otros cuerpos policiales para coordinar las labores de asistencia y patrullaje, forman parte, asimismo, de la estrategia policial del ?rea de Seguridad del Ayuntamiento de Bilbao, que en la actual coyuntura social y pol¨ªtica considera clave afrontar una readecuaci¨®n del trabajo de la Polic¨ªa Municipal, acerc¨¢ndolo a la ciudadan¨ªa y asumiendo las competencias propias del trabajo de una polic¨ªa local, de la manera m¨¢s eficaz posible.
Total de actuaciones policiales Una tercera parte -aproximadamente- de las intervenciones registradas por Polic¨ªa Municipal (85.326 actuaciones) corresponden a labores de control de tr¨¢fico, otro tercio a seguridad ciudadana (delitos, juicios, vigilancias) y el tercio restante a vigilancia de ordenanzas municipales y actividades urbanas (control establecimientos y animales, venta ambulante, protecci¨®n del medio ambiente, asistencia social, acompa?amiento, alarmas y rescates, etc.).
? | ? |
Tipo de actuaci¨®n | Total |
? | ? |
Tr¨¢fico | 25.640 |
Seguridad Ciudadana - Delitos - Identificaciones - Asuntos Judiciales | 21.456 11.795 (-7,7%) 3.712 (-10,1%) 5.949 (-20,2%) |
Ordenanzas Municipales y otros - Protecci¨®n Medio Ambiente - Hallazgos y p¨¦rdidas - Botell¨®n - Asistencia Social - Control Establecimientos -Acompa?amiento a los bomberos, alarmas, rescates | 38.230 1.744 6.971 912 1.963 1.871 1.189 |
Menos detenciones, m¨¢s decomisos de armas El n¨²mero de intervenciones policiales registradas disminuy¨® el pasado a?o, lo que se explica por el descenso general de la actividad delictiva. As¨ª, en el apartado de detenciones, en 2011 se realizaron un total de 1.217, un 19% menos que en 2010. De ellas, 42 fueron menores de edad y 672 a personas extranjeras, lo que supone un porcentaje un 34,4% menor que el de 2010. Por otra parte, aumentaron un 20,3% las detenciones por delitos de orden p¨²blico y un 5,5% las relacionadas con la salud p¨²blica, lo que supone un total de 174 detenidos por tr¨¢fico de drogas en diversas operaciones especiales de la Unidad de Drogas. Adem¨¢s, la polic¨ªa impuso 596 sanciones por consumo de sustancias estupefacientes, un 67,89% m¨¢s que el a?o anterior. Respecto a los n¨²meros decomisos de armas en aplicaci¨®n de la Ley de Seguridad Ciudadana, ¨¦stos aumentaron un 15,82%. Estad¨ªstica por tipolog¨ªa de delitosLa Polic¨ªa Municipal de Bilbao atendi¨® el a?o pasado 11.795 delitos, lo que supone un descenso global de media del 7,7% en el n¨²mero total de hechos delictivos en todos los distritos.
Delitos m¨¢s frecuentes | N? delitos 2010 | N? delitos 2011 | Variaci¨®n % |
TOTAL | 12.774 | 11.795 | -7,7% |
Total delitos de patrimonio: -En veh¨ªculos -Hurtos -Con violencia -Con fuerza | 9.897 3.765 2.856 989 875 | 8.791 2.684 2.864 784 1.006 | -12,5% -28,7% 0,3% -20,7% 15% |
*Seguridad Colectiva | 691 | 776 | * 12,3% |
Orden P¨²blico | 326 | 367 | 12,58% |
Agresiones, ri?as, lesiones | 1.065 | 1.016 | -4,8% |
* Seguridad Colectiva comprende delitos contra la salud p¨²blica ¨Cconsumo de drogas, etc- y delitos contra la seguridad vial y alcoholemias.
El aumento porcentual del a?o pasado se debe a ¨¦stos ¨²ltimos, ya que los delitos de drogas reflejan unos par¨¢metros muy similares. Delitos contra el Patrimonio De la estad¨ªstica global de delincuencia, los delitos de patrimonio suman un total de 8.791; un 11,13 % por debajo de la cifra del a?o pasado. Los delitos de patrimonio han descendido en todos los distritos excepto en el 3 y en el 8. Los datos reflejan que este tipo de delitos se concentran en los distritos 6 (engloba los barrios de Abando e Indautxu) y 5 (Ibaiondo: incluye Casco Viejo y Bilbao La Vieja, entre otros barrios), en torno a las zonas comerciales y de negocios. ? Distrito 6 y 5 / Suma: 4.012 / 45% ? Resto de Distritos / Suma: 4.779 / 55% Los descensos m¨¢s importantes se producen precisamente en ¨¦stos distritos, al caer un 41,5 % en Abando y un 15,4% en Ibaiondo. Los Distritos 7 (Rekalde), 4 (Bego?a) y 1 (Deusto-San Ignacio) tambi¨¦n han experimentado una disminuci¨®n en este sentido, del 14,6%, 7,7% y 6,5%, respectivamente. El Distrito 2 (Uribarri) mantiene unas cifras similares (-0,9%), mientras que los Distritos 8(Basurto-Zorrotza) y 3 (Otxarkoaga-Txurdinaga) son los ¨²nicos que experimentan un incremento, del 3,7% en el primer caso y del 27,1%, en el segundo.?
El n¨²mero global de delitos contra el patrimonio desciende en el 75 % de los barrios, el orden por porcentaje en algunos de los m¨¢s significativos es el siguiente: SAN FRANCISCO - 50,9% iNDAUTXU - 29,9% ABANDO - 27,8% DEUSTO - 14,3% iRALABARRI - 12,5% CASTA?OS - 9,2% ERREKALDEBERRI -8,2 % BOLUETA -7,8% AMETZOLA -4,8% BILBAO LA VIEJA -4,3% SANTUTXU -3,6% BASURTO -3,1% CASCO VIEJO -1,6% Por otra parte, los ¨²nicos barrios con un aumento significativo en este tipo de delitos fueron el del 51,8% en el Distrito 3 (Otxarkoaga-Txurdinaga), que se explica por la existencia de una banda juvenil, ya detenida, que se dedicaba al robo de veh¨ªculos en el barrio de Otxarkoaga y un incremento del 20,3% en Zorrotza, tambi¨¦n por robo de veh¨ªculos.
Tr¨¢fico y cumplimiento de ordenanzas municipales En 2011 las intervenciones de Polic¨ªa Municipal en materia de tr¨¢fico descendieron un 17,8%. Respecto al n¨²mero de atropellos disminuy¨® un 4,66%, mientras los atropellos con heridos experimentaron un descenso del 11,28%. En 2011 la Polic¨ªa efectu¨® un mayor control de la ordenanza de tenencia de animales, sobre todo en lo que se refiere a animales peligrosos y perros sueltos. Fueron 1.378 las actuaciones, un 12,86% m¨¢s que en 2010, y se impuso sanci¨®n a 57 propietarios de perros por no cumplir con sus obligaciones respecto al animal. La aplicaci¨®n de la ordenanza de Botell¨®n tambi¨¦n se increment¨®, ya que se realizaron 912 intervenciones, un 12% m¨¢s que en 2010 y se han impuesto 268 sanciones. En control de establecimientos hosteleros, se han efectuado 206 sanciones por infracciones de horario de hosteler¨ªa, un 32,52% m¨¢s que el a?o anterior, y 24 sanciones por sobrepasar el aforo permitido. Respecto a peleas, Polic¨ªa Municipal sancion¨® a 424 personas por originar o verse involucrados en peleas, un 36,32% m¨¢s que en 2010.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.