Madoz muestra su fotograf¨ªa conceptual en el Auditorio de Galicia
El artista exhibe obras de los inicios de su carrera

La obra de Chema Madoz (Madrid, 1958) est¨¢ entre lo m¨¢s destacado de la fotograf¨ªa contempor¨¢nea espa?ola. Su trabajo al proponer al espectador nuevas perspectivas sobre objetos cotidianos, a los que normalmente no prestamos mucha atenci¨®n, le ha procurado los favores del p¨²blico y de la cr¨ªtica. Ars combinatoria, la exposici¨®n que abri¨® ayer el Auditorio de Galicia de Santiago, repasa la trayectoria del fot¨®grafo madrile?o desde mediados de la d¨¦cada de los 80 hasta la actualidad.
En la muestra pueden verse algunas de las obras de sus inicios, cuando a¨²n aparec¨ªan figuras humanas en las fotograf¨ªas, pero desde principios de los 90 Madoz se concentra en el estudio de los objetos. A trav¨¦s de las 70 obras que forman parte de la exposici¨®n se observa la perspectiva humor¨ªstica, ir¨®nica y hasta filos¨®fica que el artista aplica a las cosas que fotograf¨ªa.
Madoz explica que cuando comenz¨® a fotografiar objetos cre¨ªa que iba a producir tan solo una serie de 30 o 40 instant¨¢neas ¡°pero me encontr¨¦ con un universo muy amplio, al que ahora no le veo l¨ªmites¡±, explica el fot¨®grafo quien ha expuesto en diversas ocasiones en Galicia, como en la exposici¨®n individual que le dedic¨® el CGAC en 1998 o la realizada por el Museo de Bellas Artes de A Coru?a diez a?os despu¨¦s. Ars combinatoria llega a Santiago despu¨¦s de pasar por Holanda y C¨®rdoba.
Aunque en alguna ocasi¨®n ha utilizado el color, todas las im¨¢genes que integran la exposici¨®n han sido realizadas en blanco y negro, como la mayor parte de su producci¨®n. Madoz apunta que este formato es el que mejor se adapta a las caracter¨ªsticas del trabajo que realiza, ya que ¡°aprovecho la caracter¨ªstica principal que tiene la fotograf¨ªa anal¨®gica y que consiste en ser un espejo de la realidad¡±.
El artista madrile?o explica que su m¨¦todo de trabajo le lleva a alterar de alg¨²n modo la naturaleza del objeto que va a fotografiar. ¡°Necesito construir algo, que haya un gui?o o una perversi¨®n que te lleve a un lugar diferente. No me gusta falsear la realidad por el simple hecho de hacerlo ni buscar la sorpresa del espectador de una forma gratuita¡±, indica Madoz.
En el recorrido por la muestra el p¨²blico tendr¨¢ la oportunidad de sonreir, hacerse preguntas o simplemente admirar la belleza que atesora un objeto de uso cotidiano, del que nunca habr¨ªa sospechado que podr¨ªa esconder una cara oculta. La comisaria de la exposici¨®n, Oliva Mar¨ªa Rubio, apunta que en la forma de trabajar de Madoz hay algo del esp¨ªritu del ni?o que entiende al juego como la primera forma de entender al mundo y de relacionarse con ¨¦l.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.