¡°Trato de implicarme con lo que fotograf¨ªo¡±
![Aranda, ayer en la presentaci¨®n de la muestra en Bilbao. Detr¨¢s, en el cartel, la imagen con que gan¨® el World Press Photo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/REEO5IL5CENTGVXZAHXHCZNCRA.jpg?auth=25af0ee63f8a120729eeb82ece4b2d17be6f9bb60257f88fc6042f2af6398b40&width=414)
Samuel Aranda (Barcelona, 1979), ganador del ¨²ltimo World Press Photo, el premio m¨¢s prestigioso del mundo en fotoperiodismo, particip¨® ayer en la presentaci¨®n en Bilbao de la exposici¨®n Guerra y Paz: una visi¨®n personal, enmarcada en el proyecto 2012 Euskadi, a?o de las culturas por la paz y la libertad, ideado por el Ejecutivo para conmemorar el 75? aniversario del bombardeo de Gernika. La muestra se inaugurar¨¢ el 23 de marzo en la villa foral. M¨¢s adelante pasar¨¢ por San Sebasti¨¢n, Bilbao, Eibar y Vitoria. Para configurarla, un total de 33 fotoperiodistas de prestigio han elegido de su ¨¢lbum personal dos im¨¢genes cada uno, una que simboliza la paz y otra que representa la guerra.
Pregunta. ?Cu¨¢les son las im¨¢genes que ha elegido?
Respuesta. La de guerra es la foto premiada con el World Press, una madre con velo isl¨¢mico sosteniendo a su hijo herido en brazos. Y la de paz es del primer d¨ªa de alto el fuego en L¨ªbano durante la guerra de 2006. En ella se ve a un caballo fam¨¦lico caminando por unos edificios destruidos. Quer¨ªa mostrar lo que queda tras la guerra, una paz marcada. Tengo cari?o a esa imagen.
¡°Ya he perdido varios compa?eros y amigos. Cada vez tengo m¨¢s miedo¡±
P. La que le ha supuesto el World Press Photo ha sido comparada con La Piedad de Miguel ?ngel. ?C¨®mo recuerda el momento en que la tom¨®?
R. Fue el pasado 15 de octubre. Empez¨® una manifestaci¨®n por la ma?ana en Sana [capital de Yemen] y a los cinco minutos los francotiradores del Gobierno empezaron a disparar. Corrimos a buscar refugio a una plaza y la bombardearon con disparos de tanques. Nos metimos dentro de una mezquita y all¨ª ocurri¨®. F¨¢tima, la madre, me llam¨® la atenci¨®n porque estaba muy entera, con mucha fortaleza. No lloraba. Creo que hice cinco disparos. Enseguida se llevaron a Said para atenderlo.
Perfil
Samuel Aranda (Santa Coloma de Gramanet, Barcelona, 1979) comenz¨® su carrera tomando fotos de los grafitos que ¨¦l mismo pintaba. Con 19 a?os empez¨® a colaborar con EL PA?S y El Peri¨®dico de Catalunya. Ese mismo a?o ya viaj¨® a Gaza como reportero gr¨¢fico de la agencia Efe. Cubri¨® para la misma agencia el conflicto ¨¢rabe-israel¨ª dos a?os despu¨¦s. En 2011 document¨® las revoluciones ¨¢rabes de T¨²nez, Egipto, Libia y Yemen. Actualmente trabaja para The New York Times.
P. Habla de ellos con mucha familiaridad.
R. Tres d¨ªas despu¨¦s de recibir el premio, volv¨ª a Yemen en su b¨²squeda. Estaba interesado en saber qui¨¦nes eran y c¨®mo estaban. Ahora estamos en contacto.
P. ?Supo del valor de la instant¨¢nea cuando la tomaba?
R. No. Por desgracia, estamos muy acostumbrados a hacer fotos de mujeres llorando en el mundo ¨¢rabe. Sab¨ªa que hab¨ªa hecho una foto que pod¨ªa ser interesante, pero no que iba a tener esta repercusi¨®n. Cuando la envi¨¦ a mi editor del New York Times, ¨¦l fue el primero que me dijo que era una imagen diferente. Muestra muchos sentimientos. Es f¨¢cil que una madre conecte con ella.
P. ?Qu¨¦ hace falta para ser un buen fotoperiodista?
R. Para m¨ª es muy importante implicarme con lo que fotograf¨ªo. Intento hacerlo siempre; sentirme parte de los lugares en los que trabajo.
P. ?Hay que ser tambi¨¦n un poco inconsciente o temerario?
R. Al principio, mucho. Ahora menos. Ya he perdido varios compa?eros y amigos. Cada vez tengo m¨¢s miedo.
P. ?Se puede ser neutral documentando una guerra?
R. En lo personal a veces es complicado, pero profesionalmente hay que procurar documentar siempre los dos lados.
P. ?No se ha vuelto un poco insensible con el tiempo?
R. Es imposible. Tienes que sentir que est¨¢s haciendo algo positivo y que te implicas con las cosas. Alguien insensible aguantar¨ªa uno o dos a?os y lo dejar¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.