Felipe Serrano reclama cambios en la LTH ¡°por el bien de los contribuyentes¡±
El catedr¨¢tico de la UPV y economista aboga por fusionar municipios peque?os
Para sacar la mayor rentabilidad a los dineros p¨²blicos, y ¡°por el bien de los impositores¡±, en referencia a los contribuyentes, el catedr¨¢tico de Econom¨ªa Aplicada de la UPV, Felipe Serrano, recomend¨® ayer a la comisi¨®n parlamentaria que estudia las duplicidades e ineficiencias de las Administraciones vascas, una reforma, aunque sea ¡°m¨ªnima¡±, de la Ley de Territorios Hist¨®ricos (LTH). Igualmente reclam¨® una norma que aclare el papel de los Ayuntamientos.
Serrano, que es uno de los 25 integrantes del Consejo Asesor para Asuntos Socioecon¨®micos del lehendakari, se mostr¨® muy directo a su paso ayer por la comisi¨®n de estudio de la C¨¢mara: de las tres posibles salidas a la cuestionable situaci¨®n actual, desde la m¨¢s radical hasta la que denomin¨® ¡°minimalista¡±, se qued¨® finalmente con esta ¨²ltima. No por convencimiento personal, aclar¨®, sino por considerar que ser¨ªa en su caso la ¨²nica practicable desde el punto de vista del consenso pol¨ªtico preciso.
Urquijo niega que la presencia de las Fuerzas de Seguridad sea desproporcionada
Respecto a las Diputaciones afirm¨® que no solo ejercen las competencias que les otorgan el Estatuto de Gernika y la LTH, sino que adem¨¢s echan mano de la Ley de Bases de R¨¦gimen Local para extender su radio de acci¨®n. Pero consider¨® tambi¨¦n que el Gobierno ha ¡°violado¡± el reparto establecido. Serrano record¨®, por ejemplo, las incursiones del Departamento de Agricultura, ya puestas de relieve en el informe sobre duplicidades que encarg¨® en su d¨ªa la Diputaci¨®n de ?lava.
Su exposici¨®n result¨® absolutamente novedosa, y hasta rompedora, en la valoraci¨®n que realiz¨® de los Ayuntamientos: ¡°No creo que la Administraci¨®n m¨¢s cercana sea la m¨¢s eficiente; es la m¨¢s torpe e ineficaz de todas¡±, apunt¨®. Atribuirles, por ese principio de cercan¨ªa, una mejor prestaci¨®n de servicios resulta equivocado. ¡°Nunca me he cre¨ªdo esto¡±, confes¨® Serrano. ¡°Es m¨¢s f¨¢cil acceder a informaci¨®n de la UE que del municipio donde yo vivo¡±, critic¨®.
A su juicio, los municipios ¡°tienen que moderar su vocaci¨®n imperialista. No tienen recursos y m¨¢s vale que se dediquen a lo que saben hacer¡±, les recomend¨®. Serrano achac¨® a los consistorios haberse convertido en ¡°buscadores de subvenciones¡±. Junto a esa cr¨ªtica, el economista se mostr¨® partidario decidido de fusionar municipios peque?os ¡ªel presupuesto se les va en pagar al personal, adujo¡ª, o, como m¨ªnimo, agruparlos en mancomunidades. No vio problema en que ello aumente el marco de intervenci¨®n foral.
El discurso de Serrano sobre los Ayuntamientos choca con el de la mayor parte de los comparecientes en la comisi¨®n y el mantenido por casi todos los responsables pol¨ªticos vascos desde hace muchos a?os: el que los considera las Administraciones m¨¢s eficaces en el servicio al ciudadanos por su conocimiento de la realidad inmediata y los paganos de una situaci¨®n en la que Gobierno y Diputaciones les traspasan obligaciones, pero no los recursos para cubrirlas. Ambos han sido argumentos recurrentes en la demanda de la a¨²n inexistente Ley Municipal.
La estructura existente hay que ¡°racionalizarla, no solo porque nos va a costar mucho dinero¡±, sino porque hacerlo ¡°es la ¨²nica garant¨ªa de poder seguir prestando los servicios¡± actuales. ¡°A ver si la crisis nos aprieta tanto como para no seguir como estamos¡±, apel¨®. Serrano se mostr¨® en desacuerdo con las desigualdades en fiscalidad y derechos entre los territorios.
El catedr¨¢tico hizo suya la afirmaci¨®n en el mismo foro del presidente de la Comisi¨®n Arbitral, Juan Luis Ibarra ¡ªen esta condici¨®n fue llamado a comparecer el presidente del Tribunal Superior¡ª: la organizaci¨®n del pa¨ªs es ¡°netamente mejorable¡±.
Junto a Serrano cerr¨® el listado de responsables institucionales que han pasado por la comisi¨®n el delegado del Gobierno, Carlos Urquijo, quien destac¨® que la presencia de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en Euskadi ¡°en absoluto es desproporcionada¡±. Urquijo enfatiz¨® que sus funciones no se solapan con las de la Ertzaintza.
Solo ha fallado entre los inicialmente citados la ex vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia, hoy vocal de la Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa. Los servicios de la C¨¢mara no han podido localizarla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Felipe Serrano
- UPV-EHU
- Presupuestos auton¨®micos
- Lehendakari
- Fusi¨®n municipios
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- Universidad
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Educaci¨®n superior
- Pa¨ªs Vasco
- Finanzas p¨²blicas
- Sistema educativo
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Finanzas
- Pol¨ªtica