Arte que trasciende los muros de los museos para irrumpir en la esfera p¨²blica
El simposio 'Going Public' ofrece conferencias y actuaciones en espacios p¨²blicos de Bilbao Est¨¢ organizado por la red europea ENPAP, que agrupa seis colectivos art¨ªsticos

La palabra simposio significa ¡°beber juntos¡±, y esa es la idea inspiradora del encuentro sobre pr¨¢cticas art¨ªsticas y arte p¨²blico que arranca hoy bajo el nombre Going Public, Telling It, As It Is? En palabras de Mar¨ªa Mur, directora de la productora de arte Consonni y anfitriona del ciclo, "queremos celebrar un banquete plat¨®nico que busque el intercambio de ideas y la promoci¨®n de pr¨¢cticas art¨ªsticas, que a su vez generen manifestaciones en la esfera p¨²blica, m¨¢s all¨¢ de las salas de los museos¡±.
El simposio va dirigido a explorar el Storytelling o narraci¨®n de historias como forma de producci¨®n y recepci¨®n de obras de arte p¨²blico. A lo largo de tres d¨ªas, distintos espacios p¨²blicos, principalmente en Bilbao, se convertir¨¢n en el cauce a trav¨¦s del cual diferentes artistas ubicar¨¢n sus historias en relaci¨®n con la ciudad, concebida no solo a trav¨¦s de su significado espacial y social sino tambi¨¦n desde una perspectiva m¨¢s simb¨®lica.
El simposio se inspira en el 'storytelling' como metodolog¨ªa para interpretar el arte p¨²blico
A sus espaldas hay un trabajo previo en red de tres a?os entre seis colectivos europeos pertenecientes a la European Network of Public Art Producers (ENPAP, o red europea de productores de arte p¨²blico). El proyecto cuenta con una parte de financiaci¨®n europea y el apoyo del Gobierno vasco, la Diputaci¨®n Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao. Peio Gutierrez, del departamento de Cultura del Ejecutivo vasco, destac¨® ayer el reto que afronta Euskadi con respecto a la cultura, sobre todo en el contexto del A?o de las Culturas por la Paz y la Libertad: ¡°Las artes visuales contribuyen a imaginar un futuro mejor, de ah¨ª la importancia por promover obras que cuenten historias sobre tolerancia y convivencia¡±.
La plaza del Arriaga y el interior del teatro han acogido hoy el proyecto We could have had it all (Podr¨ªamos haberlo tenido todo) de la artista Itziar Barrio, que mediante la fragmentaci¨®n de una pieza audiovisual, con el sonido en la plaza y la imagen en el patio de butacas del Arriaga, ha querido reivindicar la voz como inicio y del final de muchas manifestaciones p¨²blicas. Mediante el analisis de fen¨®menos como el people¡¯s mic, de plena actualidad tras las recientes protestas en plazas p¨²blicas de todo el mundo, o la tradici¨®n oral vasca del bertsolarismo, Barrio ha querido mostrar el micr¨®fono como un objeto prohibido y deseado que simboliza la esfera p¨²blica, un instrumento de poder para arrebatar, otorgar y compartir relatos.
Entidades participantes
- BAC- Baltic Art Center (Visby, Suecia)
- Mossutst?llningar (Estocolmo, Suecia)
- Situations (Bristol, Reino Unido)
- SKOR (Amsterdam, Holanda)
- Vector Association (Iasi, Rumania)
- consonni (Bilbao)
Paralelamente, un escaparate de un viejo videoclub de la calle Zabalbide se ha convertido en el escaparate de una pantalla de cine invertida. La artista Alex Reynolds, bilba¨ªna afincada en el Reino Unido, ha querido rendir homenaje a los foleys, o artistas efectistas de sala encargados de recrear los sonidos ambientales en las pel¨ªculas. Desde el interior del local se va creando a tiempo real la banda sonora de la vida que transcurre en la calle.
Los actos programados para hoy son de entrada libre y gratu¨ªta. A las 22.30, el Museo de Reproducciones Art¨ªsticas de Bilbao proyectar¨¢ la pel¨ªcula Electroclass de Mar¨ªa Ruido y producida por consonni. El documental, que se emite en ETB3, analiza de forma cr¨ªtica la transformaci¨®n de la ciudad en los ¨²ltimos a?os hacia la "marca Bilbao". Para el resto de eventos, que aglutinan conferencias performativas a lo largo de todo el d¨ªa de ma?ana, relatos expandidos en Pabell¨®n6 y un encuentro entre profesionales del panorama del arte internacional en el Museo Artium de Vitoria, es necesaria la inscripci¨®n previa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.