El PSE rectifica en la C¨¢mara para no animar a los ciudadanos a ir a la huelga
Los socialistas se abstienen en una moci¨®n que inicialmente respaldaron
Los socialistas tuvieron que rectificar ayer en la C¨¢mara vasca la actuaci¨®n de uno de sus integrantes, por la que el partido instaba a los ciudadanos a sumarse a la huelga general del 29-M. El portavoz del PSE en este debate, el parlamentario Bixen Itxaso, hab¨ªa firmado con Ezker Anitza-IU una enmienda transaccional de cuatro puntos, el ¨²ltimo de los cuales rezaba textualmente: ¡°El Parlamento anima a la ciudadan¨ªa a participar en la jornada de huelga general convocada para el d¨ªa 29 de marzo en contra de la reforma laboral¡±.
El portavoz del grupo, Jos¨¦ Antonio Pastor, tuvo que reconducir ese compromiso y el PSE se abstuvo finalmente en la votaci¨®n, con lo que el punto en cuesti¨®n fue derrotado, lo que habr¨ªa ocurrido de todos modos, porque el PNV no iba a respaldarlo.
El PP se queda solo en defensa de la reforma laboral de Rajoy
Pastor explic¨® luego el cambio en los pasillos de la C¨¢mara: ¡°Una cosa es apoyar movilizaciones y otra la huelga¡±. El portavoz entendi¨® que la ambig¨¹edad de la f¨®rmula usada permit¨ªa entender que se llamaba a sumarse a la huelga, cuando su parlamentario cre¨ªa que estaba respaldando las movilizaciones que se convocaran durante ¡°la jornada de huelga¡±. ¡°El PSE-EE no convoca formalmente huelgas, por eso nos hemos abstenido, aunque comprendemos las razones de los sindicatos¡±, aclar¨®.
Pastor se quej¨® al mismo tiempo de que el PNV y el PP hubieran impedido con su mayor¨ªa tanto en la Mesa del Parlamento primero como en la Junta de Portavoces despu¨¦s, el receso que para el pleno del d¨ªa 29 hab¨ªan solicitado los socialistas. El PSE persegu¨ªan facilitar con ¨¦l la presencia tanto de parlamentarios como de personal de la C¨¢mara en las concentraciones convocadas.
Derrota por dos votos
El Gobierno perdi¨® ayer una votaci¨®n en la C¨¢mara por dos votos, debido a las ausencias del lehendakari, Patxi L¨®pez, de regreso de su viaje oficial de la India, y del popular I?aki Oyarz¨¢bal. Este ¨²ltimo se encontraba manteniendo una conversaci¨®n telef¨®nica junto al sal¨®n de plenos y, cuando fue a entrar, un ujier se lo impidi¨®, ya que se hab¨ªa iniciado la votaci¨®n, seg¨²n coment¨® ¨¦l mismo a EL PA?S.
De esa forma, los 37 votos que sumaron el PNV, Aralar y las tres formaciones del Grupo Mixto permitieron sacar adelante una enmienda de Aralar a una iniciativa original socialista por la que la C¨¢mara insta al Gobierno a revocar su decisi¨®n de rebajar un 7% este a?o la prestaci¨®n complementaria de vivienda.
La propuesta, que no obliga al Ejecutivo m¨¢s que con el valor moral de la recomendaci¨®n de la C¨¢mara, reclama tambi¨¦n que se mantenga el montante m¨¢ximo de esta ayuda en los 250 euros mensuales a los que ascend¨ªa antes del recorte. Socialistas y populares solo sumaron en contra 36 votos debido a las dos ausencias citadas.
La semana pasada se produjo una situaci¨®n similar, cuando la ausencia de L¨®pez y de otro parlamentario socialista permiti¨® que la C¨¢mara aprobara una iniciativa en contra de los recortes aplicados por el Gobierno para los empleados p¨²blicos.
Tambi¨¦n sali¨® adelante ayer una proposici¨®n socialista con el apoyo de todos los grupos salvo el del PP, que insta al Gobierno central a revocar su decisi¨®n de limitar la Renta B¨¢sica de Emancipaci¨®n.
La fijaci¨®n de posici¨®n de la C¨¢mara en contra de la reforma laboral evidenci¨® el enfrentamiento m¨¢s irreconciliable entre los socialistas y sus socios del PP, como era previsible. El PSE transaccion¨® con el ¨²nico parlamentario de Ezker Anitza, Mikel Arana, proponente de la iniciativa, el texto que ¡ªsalvo en ese cuarto punto¡ª terminaron apoyando tambi¨¦n el PNV y parcialmente UPyD y EA.
El PP se qued¨® solo en la defensa de la acci¨®n del Gobierno central con sus 13 esca?os frente a los 57 que sum¨® el resto de la C¨¢mara. ¡°El Parlamento insta al Gobierno del Estado a la retirada del decreto de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral¡± y a ¡°restablecer el equilibrio en las relaciones laborales con respeto absoluto a la negociaci¨®n colectiva y a los elementos sustanciales de la misma¡±. Al Ejecutivo de Patxi L¨®pez le pide que haga caso omiso de la reforma laboral y no la aplique en todo lo que sea de su competencia exclusiva, manteniendo el empleo p¨²blico, ¡°incluido el de las sociedades p¨²blicas¡±.
El popular Ant¨®n Damborenea defendi¨® la reforma del Gobierno de Mariano Rajoy en la necesidad de homologaci¨®n del sistema laboral espa?ol con el resto de Europa y tach¨® de ¡°nost¨¢lgicos¡± del franquista Fuero del Trabajo a quienes se oponen.
Damborenea admiti¨® que se trata de un ¡°reseteo¡± integral, tal y como hab¨ªa dicho el socialista Itxaso. Pero mientras este us¨® el t¨¦rmino como censura y lo lig¨® a la ¡°involuci¨®n¡±, p¨¦rdida de derechos y garant¨ªas y de papel de la negociaci¨®n colectiva y de la representaci¨®n de los trabajadores, que atribuy¨® a la reforma laboral, Damborenea le dio la connotaci¨®n de ¡°modernizaci¨®n de la negociaci¨®n colectiva¡±. El popular desech¨® la validez del resto de reformas ¡ª 52, contabiliz¨® Itxaso desde la aprobaci¨®n del Estatudo de los Trabajadores. ¡°52 parches¡±, las descalific¨® Damborenea.
El PNV se sum¨® a las cr¨ªticas de una reforma ¡°perjudicial¡±, que no tiene ¡°vuelta atr¨¢s¡± aunque la situaci¨®n econ¨®mica mejorara y que no ha tenido en cuenta la opinion de las comunidades aut¨®nomas para su puesta en marcha. ¡°Preg¨²ntele a la se?ora L¨®pez de Gere?u si es perjudicial¡±, ret¨® Damborenea al peneuvista Ricardo Gatzagaetxebarria, en referencia a la secretaria general de la patronal vasca Confebask, quien es miembro del PNV y fue consejera del anterior Ejecutivo de Ibarretxe.
Soledad del PP con el modelo A
El Parlamento rechaz¨® ayer la propuesta del PP que buscaba arrancar la petici¨®n al Gobierno de que abra nuevas aulas p¨²blicas ¡ªo las concierte en la red privada¡ª de determinados modelos ling¨¹¨ªsticos ¡°cuando exista demanda¡±, entreabriendo la puerta as¨ª a que se creen grupos en los centros en cuanto exista al menos una solicitud de modelos residuales, como es el caso del modelo A.
El texto fue rechazado al contar con el ¨²nico apoyo de los proponentes y UPyD, y la C¨¢mara aprob¨® otro alternativo firmado por PNV y PSE, que solicita que se continue permitiendo a las familias elegir libremente a trav¨¦s de una planificaci¨®n adecuada de los modelos ling¨¹¨ªsticos y que se garantice ¡°a todo el alumnado una capacitaci¨®n real para la comprensi¨®n y expresi¨®n oral y escrita, en las dos lenguas oficiales¡±.
Hoy en d¨ªa, Educaci¨®n abre nuevas aulas de modelos concretos que no existen en un centro si hay demanda suficiente. De lo contrario, se ofrece a la familia acudir a un centro en el que s¨ª exista esta opci¨®n ling¨¹¨ªstica o el cambio a otro modelo en el primer centro solicitado.
El grupo m¨¢s cr¨ªtico con la propuesta fue el socialista, que por boca de Vicente Reyes, calific¨® el planteamiento de sus socios como ¡°profundamente reaccionario, segregador, favorece a los pocos que m¨¢s tienen¡±. El popular I?aki Oyarz¨¢bal defendi¨® su iniciativa porque el Ejecutivo "permite que se condicione la decisi¨®n de las familias, mirando hacia otro lado¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.