'Nacional VI' y 'La mujer del Eternauta' superaron una criba entre 300 obras
El Festival de Cine de M¨¢laga se celebrar¨¢ entre los d¨ªas 21 y 28
La secci¨®n oficial a concurso del Festival de Cine de M¨¢laga contar¨¢ en esta edici¨®n con dos documentales producidos en Galicia. Este festival, el m¨¢s importante dedicado al cine espa?ol, ha seleccionado las obras Nacional VI dirigida por Pela del ?lamo, y La mujer del Eternauta, de Ad¨¢n Aliaga y producido por la marca gallega Frida Films.
Ambos documentales formar¨¢n parte de la lista de 30 obras de este g¨¦nero que han sido seleccionadas como finalistas, despu¨¦s de pasar una criba entre m¨¢s de 300 obras. ¡°Sorprende que pueda haber 300 documentales espa?oles, con lo cual lograr estar entre los finalistas es un gran paso y servir¨¢ para medir posibilidades con toda la produci¨®n que confluye aqu¨ª¡±, declara Pela del ?lamo, un documentalista vocacional que dirige y autoproduce sus propias pel¨ªculas, como muchos de los que han elegido este g¨¦nero.
Del ?lamo ha estado m¨¢s de tres a?os trabajando en Nacional VI, una historia alrededor de esta m¨ªtica carretera que qued¨® en desuso a partir de la construcci¨®n de la autov¨ªa A6. Nacional VI es una road movie sobre una carretera olvidada y los que habitan sus m¨¢rgenes: camareros de hostales decadentes, jubilados de gasolineras abandonadas, prost¨ªbulos o campamentos itinerantes de comunidades gitanas. ¡°Es un viaje por una carretera que se est¨¢ borrando del mapa, lugares de paso donde ya no ocurre nada¡±, explica el autor sobre esta obra que lleva ultimando varios meses en un minucioso trabajo de montaje. ¡°Hay muchos festivales de documental muy interesantes, pero M¨¢laga es un gran punto de partida. A partir de aqu¨ª la pel¨ªcula ya cobra vida propia y es un buen reclamo para que pueda tener un buen recorrido en otros mercados¡±, comenta este director.
El otro documental de producci¨®n gallega presente en M¨¢laga ser¨¢ La mujer del Eternauta, dirigido por Ad¨¢n Aliaga y producido por Frida Films. Esta pel¨ªcula, que en noviembre fue estrenada en el festival Cineuropa, tiene como protagonista a Elsa S¨¢nchez, viuda de H¨¦ctor Oesterheld, creador del c¨®mic El eternauta. Oesterheld fue torturado y ejecutado por la dictadura argentina y cuatro de sus hijas dadas por desaparecidas, algunas de ellas embarazadas.
En el documental, por momentos estremecedor, esta mujer de origen gallego narra con admirable entereza c¨®mo sigue buscando los rastros de sus nietos, al tiempo que mantiene viva la memoria de su marido. Si hace unas semanas la animaci¨®n gallega recog¨ªa sus frutos en los Premios Goya, este podr¨ªa ser el a?o de la eclosi¨®n del documental y el Festival de M¨¢laga, que se celebrar¨¢ del 21 al 28 de Abril, puede ser el punto de partida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.