La izquierda 'abertzale' pide al PP en la calle que cambie la pol¨ªtica penitenciaria
Miles de personas secundan en Bilbao la manifestaci¨®n del Acuerdo de Gernika
La izquierda abertzale volvi¨® a llevar a las calles la exigencia de un cambio en la pol¨ªtica penitenciaria que favorezca las condiciones de los presos de ETA a partir de la renuncia a la violencia de esta organizaci¨®n terrorista. Miles de personas han secundado la movilizaci¨®n inspirada por los firmantes del Acuerdo de Gernika que tambi¨¦n aprovecharon la marcha para cuestionar la doctrina Parot, revalidada recientemente por el Tribunal Constitucional ya que entienden que es "una ley puramente excepcional basada en criterios de venganza", que "ataca derechos humanos fundamentales" de los presos.
Los firmantes del Acuerdo de Gernika -que en 2010 pidi¨® a ETA un alto el fuego permanente, verificable y unilateral- han afirmado que pese a "los obst¨¢culos" que el Gobierno "va a interponer en el caminode construir la paz", en Euskadi "avanzaremos". En este sentido, seg¨²n han indicado minutos antes del comienzo de la manifestaci¨®n, que ha transcurrido sin incidentes durante una tarde con lluvia permanente,este bloque abertzale se han comprometido a trabajar para llevar "este proceso hasta su ¨²ltimo estadio", dando "soluci¨®n a las causas del conflicto y reparandola totalidad de las consecuencias que ¨¦ste ha generado".
Gritos a favor de la amnist¨ªa en una marcha que transcurri¨® sin incidentes y con lluvia
En la reciente entrevista concedida a Gara y Berria por el nuevo equipo negociador del colectivo oficial de presos de ETA tambi¨¦n se recog¨ªa una profunda cr¨ªtica descalificadora de la denominada doctrina Parot, que supon¨ªa un duro golpe, aseguraban los portavoces, a "los derechos humanos" de los internos. Para los firmantes del Acuerdo de Gernika, donde se encuentran todos los resentantes del espectro pol¨ªtico abertzale y de los sindicatos nacionalistas y al que tambi¨¦n se adhirieron en su momento los presos de ETA, "la soluci¨®n debe ser integral, debe dar paso a la democracia y no debe buscar vencidos ni perdedores".
La convocatoria de esta manifestaci¨®n congreg¨® a miles de personas que lanzaron gritos a favor de la amnist¨ªa para los reclusos de la organizaci¨®n terrorista mientras caminaban detr¨¢s de una pancarta bajo el lema "Anular las medidas de excepci¨®n. Es tiempo de soluciones". Entre los participantes figuraban expresos de ETA, familiaresde reclusos de la banda y dirigentes de las organizaciones convocantes.Los representantes de la izquierda abertzale Rufi Etxeberria, Joseba Permach y Maribi Ugarteburu; el diputado de Amaiur Xabier Mikel Errekondo y el secretario general de EA, Peio Urizar, han sido algunos de losparticpantes en la marcha.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.