Un jard¨ªn a¨¦reo en La Cebada
El Ayuntamiento dise?a un parque en la azotea del nuevo polideportivo y el centro comercial El proyecto saldr¨¢ a concurso en diciembre tras seis a?os embarrancado. Estar¨¢ listo en 2015

El Ayuntamiento de Madrid ha variado una vez m¨¢s el proyecto urban¨ªstico de la plaza de La Cebada, que aprob¨® el pasado mes de julio tras seis a?os de gestaci¨®n y constantes cambios al socaire de la crisis econ¨®mica. El nuevo dise?o incorpora un parque p¨²blico encima del nuevo centro comercial y del polideportivo, con vegetaci¨®n (todo lo que pueda crecer con 30 cent¨ªmetros de ra¨ªz), juegos infantiles y unas vistas espectaculares.
Eso obligar¨¢ a demorar los plazos administrativos en los que el Ayuntamiento depende de s¨ª mismo; el proyecto se llevar¨¢ a la Junta de Gobierno en dos o tres semanas, y deber¨¢ abrirse de nuevo a alegaciones p¨²blicas. En principio, eso no cambiar¨¢ el calendario, puesto que a¨²n se est¨¢ a la espera del visto bueno medioambiental de la Comunidad, previsto para mayo o junio.
Cambios de plan y tropiezos
- La Cebada, una de las plazas m¨¢s antiguas, se usa como mercado desde el siglo XVI. All¨ª fue ahorcado el general Riego por alzarse contra Fernando VII y restaurar la Constituci¨®n de C¨¢diz.
- El mercado anterior databa de 1875, y era similar al de San Miguel (en la calle Mayor). El actual es de 1958. A su lado se construy¨® en 1968 una piscina con varias salas de gimnasio.
- En 1996, el Ayuntamiento (PP) quiso trasladar la piscina a un solar de San Francisco el Grande, y construir en su lugar un polideportivo. El mercado desaparecer¨ªa (IU propuso llevarlo al mercado de Toledo). El proyecto nunca se realiz¨®.
- Alberto Ruiz-Gallard¨®n (PP) promete en 2005 un concurso internacional de ideas para revitalizar la zona, renovando las instalaciones deportivas (ya obsoletas). Deja las obras para 2007, con la idea de acabarlas en 2009. Se quiere financiar el proyecto con viviendas.
- El concurso de ideas queda desierto y hay que convocar otro. En 2007 se decide incluir un supermercado para financiar el proyecto, en lugar de construir vivienda libre.
- En agosto de 2009 se tira la piscina con fondos estatales. En 2011, ante la paralizaci¨®n de las obras, los vecinos logran poder usar el solar para actividades de barrio.
- En marzo de 2010, el Ayuntamiento admite que a ninguna empresa le interesa el plan y apuesta por levantar un centro comercial para hacer m¨¢s atractivo el proyecto.
Si todo marcha seg¨²n lo previsto, el Gobierno local (PP) prev¨¦ haber concluido los tr¨¢mites urban¨ªsticos a finales de a?o, momento en el que podr¨¢ licitar el proyecto (asegura haber tanteado a varias empresas que estar¨ªan interesadas) e iniciar las obras. Si estas se demoran unos 24 meses, como est¨¢ previsto, la plaza no recuperar¨ªa la normalidad que perdi¨® en 2009 con el derribo del polideportivo municipal hasta 2015.
Este atormentado proyecto se gest¨® en 2006, cuando el entonces alcalde, Alberto Ruiz-Gallard¨®n (PP), convoc¨® un concurso de ideas para remozar el mercado tradicional y la piscina cubierta (la ¨²nica en el centro de Madrid) de la plaza.
El plan ganador se conoci¨® en 2007, pero para entonces el Ayuntamiento ya sab¨ªa que no tendr¨ªa fondos para ejecutarlo. Pese a ello, en 2009 tir¨® abajo la piscina para avanzar a costa de los fondos estatales del Plan E.
En 2010 admiti¨® al fin que no ten¨ªa dinero y ofreci¨® a inversores privados convertir el mercado en un centro comercial a cambio de que sufragaran la construcci¨®n del polideportivo. Aun tuvo que variar el proyecto para hacerlo lo suficientemente atractivo como para encontrar a alguna empresa interesada.
Finalmente, en julio aprob¨® la modificaci¨®n urban¨ªstica que deb¨ªa destrabar la operaci¨®n sin coste para el erario municipal.
La futura concesionaria construir¨ªa un centro comercial de cinco plantas y 13.500 metros cuadrados, con un espacio m¨ªnimo para los puestos de mercado (unos 30 del centenar que a¨²n sobrevive). Al lado, levantar¨ªa un polideportivo de 8.924 metros cuadrados, 4.300 metros cuadrados de zonas verdes y un aparcamiento de 280 plazas, la mitad de ellas para los vecinos.

Tras su aprobaci¨®n el pasado verano en la Junta de Gobierno municipal, el proyecto para la plaza de La Cebada fue sometido a alegaciones p¨²blicas. Las sugerencias recibidas y aceptadas por el Ayuntamiento (presentadas por vecinos, profesionales, etc¨¦tera) han sido de tal calado que obligar¨¢n a volver a repetir el proceso, tal y como ha explicado la coordinadora general de Urbanismo, Beatriz Lob¨®n.
El nuevo proyecto prev¨¦ unir f¨ªsicamente el centro comercial y el polideportivo, creando una cubierta ¨²nica sobre la que se instalar¨¢ el parque p¨²blico previsto. Lo que antes iban a ser zonas verdes a ras de suelo, entre las calles Toledo y del Humilladero, ahora ser¨¢n viario peatonal para mejorar la circulaci¨®n por la zona, tal y como hab¨ªa aconsejado el ¨¢rea municipal de Movilidad.

¡°Tres cosas tiene Madrid que no tiene La Habana, el palacio, el Retiro y la plaza de La Cebada¡±, cit¨® el pasado martes el concejal socialista Marcos Sanz, rememorando un poema de Lope de Vega, para apostillar: ¡°Si Lope volviera a nacer y viera la plaza, no escribir¨ªa esos versos porque es un desastre¡±. El edil critic¨® ¡°el coste social¡± que ha tenido el retraso del proyecto: ¡°Los vecinos no pueden esperar m¨¢s¡±.
Lob¨®n replic¨® que la plaza ¡°no estaba en las condiciones que alaba Lope desde hace mucho tiempo¡±, y neg¨® que las obras se hayan retrasado a¨²n m¨¢s. Seg¨²n explic¨®, el nuevo periodo de informaci¨®n al que obligan las alegaciones ¡°sustanciales¡± aceptadas por el Ayuntamiento no afectar¨¢ al calendario porque sigue supeditado a la obtenci¨®n del pl¨¢cet medioambiental de la Comunidad. El informe preceptivo se envi¨® en diciembre, y se espera la respuesta en mayo o junio. Para entonces deber¨ªa haber concluido ya el proceso administrativo del ¨¢rea de Urbanismo.
El proyecto se llevar¨ªa as¨ª al pleno municipal en julio, antes de ser aprobado definitivamente por la Comunidad (tiene cuatro meses de plazo). ¡°En ese momento se establecer¨¢ la secuencia temporal del desarrollo y ejecuci¨®n de las obras¡±. Es decir, habr¨¢ que esperar al menos hasta 2015. Al menos Lope, enterrado no muy lejos, en la iglesia de San Sebasti¨¢n, ya no tiene prisa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.