La primera aerogeneradora ¡®off shore¡¯ se instalar¨¢ en el litoral vizca¨ªno
Se trata de una base marina flotante para turbinas e¨®licas de energ¨ªa el¨¦ctrica
El litoral costero de Bizkaia ha sido elegido como enclave de la primera plataforma off shore para captaci¨®n de energ¨ªa e¨®lica de su g¨¦nero instalada en aguas de la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica. La instalaci¨®n est¨¢ prevista para el pr¨®ximo a?o. La estructura flotante, anclada al lecho marino a unos 100 metros de profundidad, soportar¨¢ una torre de 60 metros de altura que ir¨¢ provista de un aerogenerador conectado a un transmisor y a un cable por donde fluir¨¢ la electricidad as¨ª inducida.
Se activar¨¢ con el viento y generar¨¢, inicialmente, hasta 1,5 megawatios de corriente el¨¦ctrica gracias a un aerogenerador de tecnolog¨ªa Acciona Windpower. Quedar¨¢ emplazada a unos tres kil¨®metros de distancia de la costa vizca¨ªna, a la altura de Armintza, sobre un espacio marino acotado por el Gobierno vasco, el primero que ha promovido un ¨¢rea espec¨ªfica de ensayo para este tipo de pruebas vinculadas a Investigaci¨®n y Desarrollo.
En HiPRWind participan 19 empresas europeas de ocho pa¨ªses
As¨ª lo anunci¨® el pasado 13 de abril en Madrid Ra¨²l Manzanas, director de Innovaci¨®n de Acciona, la compa?¨ªa dedicada a las energ¨ªas renovables que dirige el proyecto continental HiPRWind, participado por 19 empresas europeas de ocho pa¨ªses, para la instalaci¨®n de parques e¨®licos sobre la superficie del mar mediante estructuras flotantes de captaci¨®n de viento ancladas al fondo marino. Con una potencia instalada de 21.673 megawatios ¡ªequivalente a la de 20 centrales nucleares¡ª, seg¨²n se?ala Luis Merino, codirector de la revista Energ¨ªas.
El potencial de las firmas vascas
Las empresas vascas aspiran a ser referente mundial en la fabricaci¨®n de equipos de energ¨ªa e¨®lica marina. Euskadi suma 70 firmas trabajando en este sector, con unos 4.000 trabajadores. ¡°Tenemos mimbres para ser referente mundial en la fabricaci¨®n de equipos. Estamos empujando para ello¡±, asegur¨® recientemente a este diario Javier Marqu¨¦s, director de Renovables del Ente Vasco de la Energ¨ªa (EVE). Esos mimbres a los que se refiere han reforzado la actual pujanza de las firmas vascas en la e¨®lica en tierra, con empresas como Gamesa ¡ªuno de los principales fabricantes de aerogeneradores del mundo¡ª, Iberdrola, Grupo Ormazabal y Grupo Artetxe, entre otras.
El Gobierno vasco ha aprovechado este potencial para desarrollar cuatro grandes proyectos energ¨¦ticos, con los que espera generar 2.892 empleos en total. Los programas estrella son la fabricaci¨®n del veh¨ªculo el¨¦ctrico, las infraestructuras de energ¨ªa marina, la exploraci¨®n del gas natural en ?lava y las redes el¨¦ctricas inteligentes. El Departamento de Industria prev¨¦ realizar una inversi¨®n acumulada de 221 millones de euros. Los cuatro planes se enmarcan dentro de una estrategia institucional que pasa por fomentar el ahorro y la eficiencia energ¨¦tica, y la apuesta por las energ¨ªas renovables y m¨¢s limpias, as¨ª como la creaci¨®n de un parque de generaci¨®n el¨¦ctrica avanzado.
? Renovables. Espa?a es una superpotencia mundial en la modalidad energ¨¦tica e¨®lica, si bien hasta el momento no ha aplicado la nueva forma de captarla en el mar ahora ensayada.
El anunci¨® tuvo por escenario el Canal de Experimentos Hidrodin¨¢micos de El Pardo (Cehipar), un organismo estatal aut¨®nomo que figura entre los m¨¢s avanzados de Europa para la investigaci¨®n de supuestos relacionados con la navegaci¨®n, desde su fundaci¨®n en 1928. Para cumplir sus cometidos el Cehipar cuenta con varias instalaciones de gran envergadura, como un canal de hasta 320 metros de longitud por 6,5 metros de profundad y 12,5 metros de anchura donde se efect¨²an pruebas de posici¨®n, resistencia, velocidad y aceleraci¨®n de naves. Asimismo, el canal permite inducir mec¨¢nica y din¨¢micamente oleajes y mareas para contrastar sus efectos sobre distintos tipos de embarcaciones. En las instalaciones del centro experimental madrile?o se construyen tambi¨¦n prototipos n¨¢uticos a escala, adem¨¢s de h¨¦lices.
Precisamente, la maqueta de la futura plataforma reci¨¦n probada reproduc¨ªa exactamente, a escala 1/20, las proporciones y caracter¨ªsticas de la instalaci¨®n flotante que permitir¨¢ recoger continuos e intensos vientos en zonas litorales batidas por el aire.
Fuentes de Acciona afirman, a prop¨®sito del nuevo ingenio, que los efectos medioambientales sobre la fauna y los fondos marinos, as¨ª como sobre la navegaci¨®n, ¡°ser¨¢n m¨ªnimos respecto a los que causan las plataformas cimentadas sobre f¨¢brica en el lecho marino¡±.
? Inter¨¦s noruego. Un nutrido grupo de personas, entre los que figuraban diplom¨¢ticos, expertos e industriales de Noruega, as¨ª como empresarios y altos funcionarios de numerosos departamentos ministeriales espa?oles vinculados a la energ¨ªa, la industria y la tecnolog¨ªa, fue invitado a presenciar una prueba, con oleaje, de la maqueta de la plataforma que soportar¨¢ la torre de captaci¨®n de viento, construidas ambas a escala.
El inter¨¦s de los representantes noruegos obedece a necesidades de diversificaci¨®n energ¨¦tica del pa¨ªs n¨®rdico, que figura entre los principales productores europeos de petr¨®leo por sus yacimientos en el Mar del Norte. Adem¨¢s, se ve internacionalmente obligado a reducir las emisiones de CO2 derivadas de la extracci¨®n submarina de hidrocarburos, que ha desarrollado all¨ª una cultura tecnol¨®gica de todo tipo de instalaciones off shore.
Tanto en Dinamarca, como en Holanda y el Reino Unido, existen plataformas e¨®licas cimentadas sobre el lecho marino pero, hasta el momento, s¨®lo existen dos soportes de turbinas e¨®licas basadas sobre dispositivos flotantes: una en Noruega, de 2,3 megawatios, operativa desde 2009 y otra en Portugal. Ambas difieren de la propuesta espa?ola impulsada por Acciona.
? Anclada y semisumergible. La futura plataforma sobre la que se erguir¨¢ la torre e¨®lica es una estructura semisumergible con tres columnas met¨¢licas de flotaci¨®n de m¨¢s de seis metros de di¨¢metro cada una y una separaci¨®n entre ellas de 30 metros. Permanece anclada al lecho marino por sendas cadenas, fabricadas por la empresa bilba¨ªna Vicinay, l¨ªder mundial del sector, comenta Ra¨²l Manzanas. Est¨¢ capacitada para afrontar olas de hasta 13 metros ¡ªel m¨¢ximo estad¨ªstico del oleaje de las mareas en la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica¡ª, si bien tales medidas pueden modificarse a voluntad a trav¨¦s de una recombinaci¨®n de par¨¢metros. De los materiales empleados destaca el acero aunque este componente, desde la prueba inicial, se ha visto proporcionalmente reducido en un 40% tras el ahorro logrado mediante su investigaci¨®n y prueba, seg¨²n explica el responsable de innovaci¨®n de la compa?¨ªa Acciona. Manzanas afirma que existe un potencial mercado mundial para esta nueva estructura e¨®lica que cifra en torno a 200.000 millones de euros hasta el a?o 2030, con numerosos polos de demanda en distintos continentes.
Algunos expertos consultados al respecto ven en las estructuras flotantes para turbinas e¨®licas un importante vector de desarrollo tecnol¨®gico acorde con la entidad de Espa?a en el ¨¢mbito de las energ¨ªas renovables, remarcablemente la inducida por el viento ¡ªde coste cero¡ª, que sit¨²a a las compa?¨ªas Acciona e Iberdrola en la cabeza del elenco de la producci¨®n mundial. Salvo en el territorio de la Comunidad de Madrid, donde no existe ni una sola torre e¨®lica terrestre, todas las regiones espa?olas cuentan con ellas. Otras fuentes ven adem¨¢s en esta iniciativa una alternativa, colateral pero de gran importancia, a la industria naval espa?ola.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.