Un asesor fiscal compromete a Bravo al admitir que pactaron quitas de deudas
El testigo asegura que llegaron a acordar rebajas de hasta un 40% de lo debido


El gerente de una asesor¨ªa fiscal asegur¨® ayer en el juicio por el presunto fraude en la Hacienda de Ir¨²n que lleg¨® a un acuerdo con Jos¨¦ Mar¨ªa Bravo, principal imputado en la causa, para saldar deudas de contribuyentes ¡°mediante una quita¡± y el ¡°fraccionamiento¡± de los pagos. Seg¨²n su relato, en uno de los casos negoci¨® con el exdirector de la citada oficina tributaria aplicar una rebaja del 40% de la cantidad impagada y efectuar pagos mensuales ¡°en met¨¢lico¡±. En ese trato se conven¨ªa, adem¨¢s, que la parte de la deuda no satisfecha quedaba extinguida.
La quinta sesi¨®n del juicio contra Bravo, al tambi¨¦n asisten como imputados su exesposa Rosa Cobos y el que fuera su socio Pedro Mar¨ªa Atristain, dio ayer paso al testimonio de los primeros testigos propuestos por la Fiscal¨ªa. Seg¨²n las acusaciones, el fraude que se ventila en la Audiencia de Gipuzkoa consisti¨® en el cobro de diversas cantidades de dinero a contribuyentes morosos, en algunos casos con rebajas en las deudas fiscales contra¨ªdas, que luego no eran ingresadas en las arcas forales, sino que habr¨ªan ido a parar a cuentas corrientes de los inculpados o de sus sociedades mercantiles.
Al tratar de esclarecer c¨®mo se tramitaban en la Hacienda de Ir¨²n los expedientes de algunos deudores, las acusaciones y las defensas se encontraron casi siempre con el mismo obst¨¢culo: los vagos recuerdos de los testigos. ¡°No lo recuerdo bien¡±, ¡°no le puedo precisar¡±, ¡°no lo s¨¦ con seguridad¡±, fueron algunas de las contestaciones de los comparecientes al ser interrogados por hechos sucedidos, en algunos casos, hace m¨¢s de 15 a?os. El abogado de Bravo aprovech¨® esta circunstancia para intentar que quedaran al descubierto las dudas. As¨ª, no se pudo precisar si, por regla general, era Bravo quien citaba a los deudores o eran estos quienes tomaban la iniciativa para llegar a un arreglo sobre el impago de sus obligaciones. Tampoco qued¨® meridianamente claro si la propuesta de aplicar una rebaja a la deuda part¨ªa del funcionario o del contribuyente.
El citado asesor fiscal tuvo que retrotraerse al a?o 1992 para dar detalles de uno de los tres expedientes que despach¨® con Bravo. Durante sus explicaciones, afirm¨® que en esa ¨¦poca estaba acostumbrado a tramitar deudas de clientes en otras oficinas tributarias de Gipuzkoa, adem¨¢s de la de Ir¨²n. A una pregunta del abogado Miguel Alonso, que representa a la acusaci¨®n particular que ejercen las Juntas Generales y la Diputaci¨®n de Gipuzkoa, el profesional fue muy claro al contestar que no hab¨ªa negociado una deuda con otro funcionario que no fuera Bravo.
Tras finalizar el interrogatorio de las partes, el presidente del tribunal, I?aki Subijana, quiso obtener aclaraciones sobre uno de los expedientes que este asesor fiscal trat¨® con el exjefe de la Hacienda de Ir¨²n, referido al de una empresa de transportes que tuvo que afrontar por derivaci¨®n el impago de otra compa?¨ªa de los mismos propietarios que estaba sin actividad. El testigo admiti¨® que la segunda empresa hubiera podido hacer frente a la totalidad de la deuda de la primera. Pero apunt¨® que en estos supuestos, seg¨²n su testimonio, se intenta pagar ¡°lo menos posible¡±.
El asesor lleg¨® a acuerdos solo con el jefe de la Hacienda de Ir¨²n
Unos momentos antes hab¨ªa declarado precisamente la responsable de estas dos empresas, quien explic¨® que dej¨® todo en manos de una gestor¨ªa y que su responsable le comunic¨® que hab¨ªa logrado rebajar la cuant¨ªa de la deuda y que se pod¨ªa pagar a plazos. De esta manera abon¨® 11 millones de pesetas, por los que recibi¨® los correspondientes justificantes firmados por Bravo.
En el caso del due?o de una imprenta de Hondarribia, su responsable expuso que se reuni¨® con Bravo despu¨¦s de recibir un requerimiento de la Hacienda por una deuda superior al mill¨®n de pesetas. El exdirector de la agencia tributaria de Ir¨²n le propuso que si abonaba 500.000 pesetas ¡°la deuda quedaba condonada¡±. Al no contar entonces con bienes para hacer frente a esa obligaci¨®n, tuvo que hacer frente a este pago con un pr¨¦stamo bancario y obtuvo un ¡°certificado¡± extendido por Bravo en el que constaba que estaba ¡°al corriente¡± de pagos con Hacienda.
Otro contribuyente dijo que Bravo le deriv¨® a la gestor¨ªa Urdanibia donde trabajaba su hermana, en la que se encargaron de gestionar el pago fiscal a cambio de cobrarle 125.000 pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
