Fomento promete mantener el ritmo de los trabajos del AVE vasco
El ministerio intentar¨¢ efectuar las licitaciones pendientes "en el menor plazo de tiempo posible"


La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha garantizado de nuevo hoy que se va a mantener el ritmo de ejecuci¨®n de las obras del AVE vasco, de tal forma que permita su conclusi¨®n "lo antes posible", aunque no ha concretado una fecha. La previsi¨®n que se maneja hasta ahora es que el tren de alta velocidad entre en servicio en Euskadi en 2016.
La ministra ha realizado estas manifestaciones durante una visita que ha cursado a las obras del proyecto en los tramos Amorebieta-Lemoa y Lemoa-Galdakao, ambos en Bizkaia, donde ha subrayado que el Gobierno central seguir¨¢ "adelante con los tramos pendientes" e intentar¨¢ efectuar las licitaciones que faltan "en el menor plazo de tiempo posible". El Ejecutivo nacional asume directamente las obras en el ramal Vitoria-Bilbao, mientras que el vasco se encarga de la construcci¨®n en el tramo guipuzcano ¡ªaunque ser¨¢ finalmente Madrid quien pague tambi¨¦n estas obras v¨ªa Cupo¡ª. Es el primer viaje de la titular de Fomento a la comunidad aut¨®noma.
El Gobierno central ya revalid¨® su apoyo a la principal infraestructura de la historia de Euskadi en una reuni¨®n que el presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, mantuvo con la propia Pastor el pasado mes de febrero el d¨ªa en que se reuni¨® con Mariano Rajoy.
Pastor, a quien han acompa?ado el consejero de Obras P¨²blicas, I?aki Arriola, y el delegado del Gobierno, Carlos Urquijo, ha subrayado que el AVE es "una importante herramienta para favorecer el desarrollo socioecon¨®mico del Pa¨ªs Vasco que, sin duda, va a generar m¨¢s riqueza y traer nuevas inversiones a estos territorios", informa Efe. La titular de Fomento, que ha asistido a la perforaci¨®n final del t¨²nel de Marrageruenae, de 337 metros de longitud, en el tramo Amorebieta-Lemoa, ha recalcado que el ramal norte de la alta velocidad, que incluye la Y vasca, resulta prioritaria para su Gobierno. Adem¨¢s, ha dicho que los socios europeos tambi¨¦n consideran que supone una infraestructura fundamental, porque es una v¨ªa principal de enlace con Europa, lo que facilitar¨¢ su financiaci¨®n por la UE.
La ministra ha recordado que el proyecto de construcci¨®n del tramo norte de la alta velocidad ferroviaria espa?ola se aprob¨® a finales de 2001 y que en la actualidad se encuentran en ejecuci¨®n 12 tramos del ramal Vitoria-Bilbao, de 90,3 kil¨®metros de longitud, cuya ejecuci¨®n acomete Adif, el gestor estatal de infraestructuras ferroviarias. Estos 12 tramos en obras, entre los que se incluyen los que Pastor ha visitado, suponen el 60% del trazado completo de ese ramal, sin contar los accesos a Vitoria y Bilbao.
?lava y el PP pedir¨¢n
El trazado total del AVE vasco suma 177,8 kil¨®metros, de los que 87,5 discurren por Gipuzkoa. La obra cuenta con un presupuesto total cifrado actualmente en 4.178 millones de euros, de los cuales 2.592 milllones corren a cargo de Fomento y los 1.586 restantes, al Gobierno aut¨®nomo. Hasta el momento se han invertido 922 millones de euros, el 35% del coste del tramo que le corresponde sufragar a Fomento, y se han licitado trabajos por otros 1.230 millones. Pastor ha destacado que, pese a la crisis, los Presupuestos Generales para 2012 incluyen una partida de 316 millones con el "¨²nico fin" de que Espa?a y el Pa¨ªs Vasco est¨¦n conectados por alta velocidad y esta llegue a Euskadi "en el menor tiempo posible".
Mientras, el diputado general alav¨¦s, Javier de Andr¨¦s, ha indicado que tanto Fomento como la propia Diputaci¨®n "est¨¢n en condiciones" de mantener su propuesta inicial de inversi¨®n en el proyecto de soterramiento del ferrocarril a su paso por Vitoria. No obstante, ha cre¨ªdo necesario realizar una "actualizaci¨®n de los costes e ingresos", informa Europa Press. De Andr¨¦s se ha referido as¨ª en rueda de prensa a este proyecto de soterramiento que, en principio, contaba con un presupuesto inicial de 476 millones de euros, de los que 242 millones corr¨ªan a cargo del ministerio, 117 millones aportaba el Ejecutivo aut¨®nomo, 687 el Ayuntamiento de Vitoria y 50 la instituci¨®n foral. Sin embargo, la partida destinada este a?o por el Gobierno central se queda en 35.920 euros.
De Andr¨¦s ha apuntado que tanto la Diputaci¨®n como el PP alav¨¦s van a pedir a Fomento que sostenga su compromiso, y ha apuntado la necesidad de hacer un an¨¢lisis de la situaci¨®n econ¨®mica actual y una "actualizaci¨®n" de los costes e ingresos derivados del proyecto.
Pastor, quien ha abordado hoy el proyecto de soterramiento con el alcalde de Vitoria, Javier Maroto, y con Arriola, ha garantizado que este contar¨¢ con financiaci¨®n y que se licitar¨¢ de inmediato en cuanto concluya su redacci¨®n, prevista para dentro de 10 o 12 meses, informa Ania Elorza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.