¡°Sobran muchos pol¨ªticos¡±
El 22 de mayo de 2011 marc¨® un antes y un despu¨¦s para UPyD Ma?ana se cumple el primer aniversario de la entrada del partido magenta en la Asamblea Su voz en el Parlamento regional hace un repaso del a?o


El trato educado, cero crispaci¨®n, y una barba blanca recortada con disciplina, confieren a Luis de Velasco (Valencia, 73 a?os) un aire de explorador. De Doctor Livingstone. En cierta forma lo es: Uni¨®n, Progreso y Democracia entr¨® el 22 de mayo de 2011 en la Asamblea de Madrid tras obtener 187.974 votos en las elecciones auton¨®micas y municipales. O lo que es lo mismo, ocho diputados. La mayor¨ªa novatos. Sin experiencia pol¨ªtica. Al frente de todos se encuentra este economista, ex del PSOE, que andaba jubilado hasta que le volvi¨® a picar el gusanillo de la pol¨ªtica y que lleva casado 43 a?os con Carmen Lucy. Con tres hijos y una nieta, pese a la responsabilidad que le confiere ser el portavoz ¡ª¡°lo paso de aquella manera hablando en p¨²blico porque soy muy t¨ªmido, todo lo contrario que mi mujer¡±¡ª, encuentra tiempo para levantar unas pesas en el gimnasio. ¡°No soy Aznar¡±, avisa.
Pregunta. ?Se considera un demagogo?
Respuesta. ?Yo? No. Cuando hablamos de recortes en retribuciones nos acusan de eso, de ser unos demagogos, y de centralistas y de todo, cuando me parece que es todo lo contrario... El d¨ªa que nos llamen fascistas pido la palabra porque eso no lo admito. Nosotros somos los contrarios al despilfarro. Proponemos recortes en conceptos presupuestarios que totalizan 600 millones de euros. Eso no nos parece demagogia. Lo contrario s¨ª lo ser¨ªa. Y populista. Hay que ser austeros y ser ejemplares.
P. ?Van de mujer del C¨¦sar?
Somos laicos y de centroizquierda, no la marca blanca del PP"
R. Aqu¨ª hab¨ªa una tendencia a la rutina, a unos intereses creados, una resistencia a planteamientos nuevos y digamos un poco rompedores. Llegamos diciendo que era posible rebajar los sueldos, publicando nuestros sueldos en internet, o cuestionando qu¨¦ era eso de que el 20% del sueldo de un diputado no cuente para el IRPF¡ Cuando me dijeron que ten¨ªa coche oficial por ser portavoz no me lo cre¨ªa. Simplemente, estas cosas no se pueden permitir... Solo utilizar la palabra privilegios provoca reacciones tremendas. ?Te dicen que no son privilegios, sino que son situaciones especiales! O tambi¨¦n ¡°?qu¨¦ pasa, que quer¨¦is que solamente hagan pol¨ªtica los ricos?¡±. ?No, ni mucho menos! Nosotros queremos que se dimensione el n¨²mero de diputados en todas las Comunidades Aut¨®nomas, el n¨²mero de cargos p¨²blicos, el n¨²mero de empresas p¨²blicas, donde se ha colocado a mucha gente amiga¡ Que se reexaminen sus sueldos, que tengan una remuneraci¨®n digna. Y que a la pol¨ªtica se dedique el que tenga vocaci¨®n. Porque si no damos ejemplo, si no somos austeros, si no somos implacables con los indicios de corrupci¨®n¡ ?Con los indicios! Nosotros lo hemos dicho: ninguna persona que sea acusada o imputada o haya indicios de corrupci¨®n ir¨¢ en nuestras listas. Y lo aplicamos. Eso es fundamental. Adem¨¢s, si no lo hacemos as¨ª no acabaremos con la imagen de los pol¨ªticos. Es injusto, pero es normal, que la gente diga que todos los pol¨ªticos son iguales. Los pol¨ªticos corruptos son minor¨ªa, lo que pasa es que hay unos ejemplos...
P. ?Qu¨¦ balance hace tras un a?o en el Parlamento regional?
R. Al principio nos consideraban un cuerpo extra?o, y lo entiendo. Aqu¨ª hab¨ªa tres partidos y de repente aparece un cuarto. Entrar en la Asamblea fue como poner una pica en Flandes. Las encuestas nos daban en el l¨ªmite del 5%, pero obtuvimos el 6,3% de los votos. Y subiendo. Poco a poco nuestro mensaje va calando. Hemos dado un salto cualitativo. Viendo c¨®mo nos comportamos, que a veces votamos con unos y a veces votamos con otros, te ganas un respeto. Ya dijimos que har¨ªamos lo mismo que en el Congreso: votar¨ªamos en funci¨®n de lo que se proponga, no de qui¨¦n lo hiciera. Somos peque?itos pero proponemos cosas de inter¨¦s, como ahora que hemos presentado una comisi¨®n de investigaci¨®n no de Bankia, que es lo que lo que va a decir la Comunidad, que no tiene competencia para as¨ª rechazarla¡ Nosotros no queremos investigar Bankia, nosotros lo que queremos investigar es en qu¨¦ estado recoge Bankia a Caja Madrid. Y Caja Madrid s¨ª es y era competencia de la Comunidad. Por supuesto. Y en ella ha habido errores de gesti¨®n y tambi¨¦n errores por la intervenci¨®n del Gobierno de la Comunidad Aut¨®noma de Madrid y las guerras internas del PP. Esa es la parte que nos interesa.
P. ?Pero la fusi¨®n con Bancaja no fue un matrimonio a punta de pistola? Si as¨ª lo ha definido Esperanza Aguirre.
R. ?Ja, ja, ja! Eso tiene gracia. Aunque hay que reconocer que m¨¢s all¨¢ de los errores de la gesti¨®n de Bankia le echaron dos muertos encima importantes: Caja Madrid y sobre todo Bancaja. Dicho esto, en el PP hubo batallas campales sobre qui¨¦n deb¨ªa ser el presidente de Bankia. ?Si son tan liberales dejen que funcione el mercado! Y luego Telemadrid es un punto y aparte. Televisi¨®n Espa?ola, al lado de Telemadrid, es como la BBC. Bueno, ahora va a dejar de serlo, porque al haberse cambiado la ley¡
P. Truene o haga sol, el mensaje de su partido es el mismo en toda Espa?a.
R. Es una de nuestras se?as de identidad, y poco a poco la gente lo va teniendo en cuenta. Si queremos ser un partido nacional, que es lo que queremos, hay que decir lo mismo en todas partes. Una de las desgracias de este pa¨ªs es que los dos grandes partidos nacionales son cada vez menos nacionales. Tienen una especie de s¨ªndrome seminacionalista que en ¨¦poca de Gobiernos en minor¨ªa¡ Zapatero fue un desastre. Lleg¨® a una serie de acuerdos con los nacionalistas que estamos pagando. Desde la aprobaci¨®n del Estatuto de Catalu?a a toda una serie de acuerdos sobre la marcha con PNV y Converg¨¨ncia. Incluso ahora que el PP tiene mayor¨ªa absoluta, casi todo el partido de Gobierno est¨¢ pendiente de lo que piensa el se?or Duran¡ Una cosa es el di¨¢logo, y otra el s¨ªndrome de ser m¨¢s nacionalista que los nacionalistas. Ese es uno de los lastres del Estado auton¨®mico. Se han creado unas castas locales que imitan modelos posnacionalistas o casi nacionalistas.
Ese liberalismo de Aguirre, esa libertad de elecci¨®n, no se la cree ni ella"
P. Hay casi medio mill¨®n de pol¨ªticos en Espa?a. Su partido cuestiona este modelo.
R. Es una consecuencia derivada de las duplicidades¡ Dir¨¢n que somos unos oportunistas, pero el n¨²mero de pol¨ªticos que hay sobra. Que haya 129 diputados en la Asamblea de Madrid es una barbaridad. Se ha creado la clase pol¨ªtica, una casta¡ Puede sonar parad¨®jico, pero nunca me he sentido un pol¨ªtico. No he pretendido desarrollar mi vida en la pol¨ªtica. Yo tengo una suerte: soy funcionario del Estado, he sido compa?ero de Guindos y toda esta gente en el Ministerio. Antes, cuando ocup¨¦ distintos cargos y fui secretario de Estado de Comercio con el PSOE, siempre me dec¨ªa ¡°Trabajo en pol¨ªtica, me dedico a la pol¨ªtica, pero cuando me canse de la pol¨ªtica tengo una inmensa suerte, tengo un trabajo fijo¡±. O volv¨ªa al Ministerio o incluso pod¨ªa salir fuera, porque llev¨¢bamos las oficinas comerciales de Espa?a en el extranjero. Por eso he estado ejerciendo mi trabajo en Nueva York, Santiago de Chile y Malabo. Eso me da una libertad de pensamiento y movimientos que no tienen otros.
P. ?Esa independencia es lo que le permite cuestionar sin trabas el modelo de Estado?
R. Hay cosas que no tienen raz¨®n de ser, como el sobredimensionamiento de las Comunidades. Eso no quiere decir que seamos centralistas. No queremos volver atr¨¢s, al centralismo. ?Ser¨ªa un disparate, y adem¨¢s es imposible! Reconocemos que hay muchas ventajas en el Estado de las Autonom¨ªas pero esa idea que era buena en origen qued¨® mal perfilada en la Constituci¨®n. En su desarrollo, tiene una serie de h¨¢ndicaps tremendos. Eso lo debemos corregir. Y lo est¨¢ diciendo todo el mundo. El tema es un poco la dimensi¨®n de cu¨¢nto quieres corregir. En nuestro programa est¨¢ la perspectiva de un Estado federal. Estas son las competencias del Gobierno central y estas las de las Autonom¨ªas, claramente definidas. Es as¨ª de sencillo. No podemos estar permanentemente reivindicando competencias.
P. ?Se consideran el laboratorio de ideas del PP? Han rechazado propuestas suyas que luego han asimilado como propias.
R. De alguna manera nos dan la raz¨®n, absolutamente, en ejemplos como suprimir figuras como el Defensor del Menor, el principio de responsabilidad de los gestores p¨²blicos¡ Hay una serie de ideas fundamentales, como la regeneraci¨®n democr¨¢tica, el cambio de la Ley Electoral, el Estado de las Autonom¨ªas... Hace un par de a?os no las consideraba nadie y ya est¨¢n en discusi¨®n. Bueno, no se reconoce el derecho de autor pero nos parece bien. Nos es igual ser un poco el laboratorio de ideas de los partidos mayoritarios. Para empezar, porque nosotros ni somos ni aspiramos ni vamos a poder ser un partido de masas. Somos un partido de clase media y de centroizquierda. Nuestro electorado est¨¢ ah¨ª: gente joven, urbana, con estudios, incluso superiores. En el perfil de voto auton¨®mico se ve claramente. En el centro de algunos municipios, con gente m¨¢s mayor, sacamos un 2% y en el extrarradio, en las urbanizaciones, un 14%.
P. Si se definen como de centroizquierda, ?entonces por qu¨¦ dicen de ustedes que son de derechas?
R. Al principio nos dec¨ªan que ¨¦ramos la marca blanca del PP. Eso como eslogan, pues vale¡ Pero los que lo dec¨ªan saben que no es verdad. ?Pero si somos un partido laico! Acabamos de votar en Alcal¨¢ de Henares por que se grave el IBI a la Iglesia y por el rechazo al obispo de Alcal¨¢¡ Entonces, no se puede decir que somos la marca blanca de nadie. Lo saben perfectamente. Las encuestas nos sit¨²an entre el centro y centroizquierda y a m¨ª me parece bien. Me parece que es nuestro sitio, aunque es verdad que dentro de UPyD los hay m¨¢s liberales, no tanto como dicen los del PP que son, y m¨¢s socialdem¨®cratas, como es mi caso. Como dice Rosa D¨ªez, este partido es tan transversal que el candidato a la alcald¨ªa de Madrid, David Ortega, es mon¨¢rquico. Y el cabeza de serie en la Asamblea, o sea yo, es republicano. ?Es una transversalidad absoluta! Recogemos a los desencantados de otras tendencias. ?Aqu¨ª hay una buena mezcla! Pero con l¨ªmites: si Francisco ?lvarez Cascos pide entrar yo me salgo.
P. Se quejar¨¢ de la proyecci¨®n que han ganado en Asturias¡
R. Nuestra idea no es llegar para quedarnos y vivir de esto. Como le dijimos a Cascos, no queremos cargos. Somos gente con sus profesiones que pueden irse a otro sitio. Ninguno aspiramos a estar aqu¨ª un mont¨®n de a?os. Cascos resolv¨ªa el empate a esca?os con PSOE e IU ofreciendo a nuestro diputado, Nacho Prendes, un puesto en el Gobierno del Principado. ?Este no se ha enterado!
P. El aniversario de UPyD pr¨¢cticamente coincide con el del 15-M. Hace un a?o usted planteaba que el movimiento de los indignados ¡°morir¨ªa de forma natural¡±.
R. El 15-M ha producido muchos movimientos dentro de ¨¦l y much¨ªsimas ideas. Muchas son valiosas y muchas son pintorescas como es inevitable en toda asamblea abierta. Pero sin duda asustaron, y mucho, a la clase pol¨ªtica. Nosotros mismos nos sent¨ªamos reconocidos en muchas de las reivindicaciones que hac¨ªan: regeneraci¨®n democr¨¢tica, modificaci¨®n de la Ley Electoral, no corruptos en las listas... Va en nuestro programa. Pero ya entonces planteaba el siguiente dilema, y lo sigo sosteniendo: ?qu¨¦ hacer a continuaci¨®n? Es un poco lo que se les ha planteado... Al final lo que est¨¢n intentando hacer es hacer pol¨ªtica. El sistema menos malo para participar en pol¨ªtica, que no el ¨²nico, son los partidos pol¨ªticos. Tienen enormidad de defectos, s¨ª, pero es que no hay otra. Nosotros estamos dentro del sistema. El 15-M est¨¢ llegando un poco a ese punto ahora que se ha cumplido su primer aniversario.
P. ?Y ustedes qu¨¦? ?Se han ganado de verdad el respeto del bipartidismo?
R. En el G-8, como llamo a los ocho diputados regionales que somos, entendemos que se pueden decir cosas duras de manera bien dicha. Personalmente no van conmigo los enfrentamientos dial¨¦cticos del tipo ¡°usted miente o usted tal¡±. Yo soy economista, y los economistas somos un desastre como se est¨¢ demostrando, pero cuando est¨¢s en un debate econ¨®mico o de un seminario es muy diferente a un debate pol¨ªtico... Hay cosas que no puedo decir porque no me las creo. No puedo decirle a la Comunidad de Madrid ¡°Todo esto es un desastre¡±. ?Es que no me lo creo! Hay cosas que hacen que est¨¢n bien. ?Es eso ser pol¨ªticamente incorrecto? Pues seguramente lo es. Nos parece que hay despilfarro en muchos aspectos, aunque la Comunidad de Madrid no es de las peores, y eso que Madrid ha pasado de convertirse en la m¨¢s virtuosa a ser la peor de la clase tras reconocer un d¨¦ficit que es el doble del previsto hace dos meses. Tambi¨¦n la critico que, aunque se han llevado a cabo determinados recortes, todav¨ªa hay mucho donde meter la tijera.
P. ?Por ejemplo?
R. En organismos duplicados, en asesores, en publicidad propia¡ Nosotros hemos presentado una propuesta de rebaja de unos 600 millones de euros aproximadamente. Vamos a darle la oportunidad, ahora que van a mandar un nuevo proyecto de presupuesto, de ver por d¨®nde se ajusta. Dicho esto, a Aguirre la reprocho que solo cuenta con los gastos, y en UPyD creemos que tambi¨¦n hay que contar con los ingresos. Con los impuestos. Debe revisar la eliminaci¨®n que hay del impuesto de patrimonio, debe revisar el impuesto de transmisiones patrimoniales y sucesiones donde pueden obtener recursos, y debe revisar las bonificaciones en IRPF para la ense?anza privada, porque adem¨¢s nos parece injusto. No solo es un tema de gastos que se pueden recortar, de los muchos organismos que se pueden suprimir todav¨ªa, sino tambi¨¦n el tema de los ingresos. Pero el PP dice que los impuestos no los toca. ?Qu¨¦ hacen en cambio? Tocar las tasas y precios p¨²blicos. Ese liberalismo suyo, esa historia de la libertad de elecci¨®n de Milton Friedman que no se la cree ni ella¡ ?Qu¨¦ libertad de elegir tiene una persona que entra sin dinero en un supermercado? Tienes una cierta libertad de elecci¨®n cuando tienes una cierta libertad econ¨®mica. Eso que dicen es una falacia, aunque me parece muy leg¨ªtimo que crean en eso. Si creen que bajando impuestos aumentan la actividad econ¨®mica¡ Aunque eso es otra falacia. Es incoherente, pero est¨¢n en su derecho.
P. ?Eurovegas es el remedio regional a la crisis, El Dorado que solucione los problemas?
R. Las Vegas Sands es una empresa solvente, y el se?or Adelson no es el que parec¨ªa que iba a hacer algo en Los Monegros. Es una compa?¨ªa que tiene entidad, que cotiza en Bolsa en Estados Unidos. Otra cosa es que el proyecto no nos gusta en s¨ª. Es un modelo de desarrollo, por llamarlo de alguna manera, que no nos parece el adecuado. Ni para Madrid ni para Espa?a. Adem¨¢s, parece que se est¨¢n pidiendo un porr¨®n de cosas que no son de recibo, como no pagar impuestos y dem¨¢s. Ser¨ªa como hacer la Rep¨²blica Independiente de Juegolandia. Significar¨ªa levantar un enclave casi colonial aqu¨ª. No nos gusta ni el sistema ni el proyecto.
P. ?Ni aunque genera 250.000 empleos?
R. Ni aunque los genere entre directos, indirectos e inducidos. En 30.000 plazas hoteleras, es posible, el Gobierno regional dice que el juego significar¨ªa una parte peque?a. Dentro de ese manejo del lenguaje la presidenta siempre habla de un centro de convenciones, pero no nos convence.
P. El gabinete de Aguirre repite que no va a tocar los servicios p¨²blicos esenciales, cuando Sanidad representa al 40% del presupuesto, Educaci¨®n el 25%...
R. Y con Transportes y Asuntos Sociales subir¨ªamos al 85% del total. ?Es que los est¨¢n tocando! ?Naturalmente que s¨ª! Aumentas el horario de los profesores y eso supone menos contrataciones. O aumentando los alumnos por clase. O cuando quitas las horas de refuerzo de clases. Se est¨¢n tomando medidas que suponen una disminuci¨®n del personal en Sanidad, se est¨¢n bajando los costes por ah¨ª¡ Y en Dependencia la Comunidad de Madrid es un desastre desde hace a?os. ?Y el transporte qu¨¦? D¨ªgame si lo han tocado o no. Claro que no hablan del aumento de la tarifa, dicen que es una modulaci¨®n de no s¨¦ qu¨¦¡ Ll¨¢melo como quiera. Actualmente las palabras ya no definen nada.
P. ?Hab¨ªa tantos eufemismos cuando se apunt¨® al PSOE en 1976?
R. No. Sin duda. Las cosas se dec¨ªan mucho m¨¢s a las claras. Esto de los eufemismos empez¨® con los da?os colaterales de la guerra de Irak. Y se llevaron por delante a cientos de miles de iraqu¨ªes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
