El PP exige a L¨®pez que reconduzca ya las negociaciones sobre el Cupo
El Gobierno insiste en que no ingresar¨¢ ni un euro al Estado sin un acuerdo
El conflicto del Cupo entre las Administraciones central y vasca no tiene visos de soluci¨®n f¨¢cil ni inmediata. El PP exigi¨® ayer al Gabinete de Patxi L¨®pez que reconduzca las negociaciones con el Gobierno de Mariano Rajoy, para evitar que la reclamaci¨®n de 366,8 millones de euros por discrepancias en la manera de calcular el dinero que Euskadi debe pagar por las competencias no transferidas, acabe por bloquear el flujo financiero entre ambas administraciones.
El portavoz del PP, Ant¨®n Damborenea, asegur¨® ayer a EL PA?S que la peor manera de resolver ese asunto ¡°es por la v¨ªa del conflicto¡± y calific¨® como un ¡°error de bulto¡± seguir por esa v¨ªa cuando lo que est¨¢ en juego son recursos de todos los espa?oles.
Flujos econ¨®micos
- Gobierno vasco. Las fechas se?aladas para liquidar el Cupo que la Administraci¨®n vasca paga a la central son mayo ¡ªliquidaci¨®n del a?o anterior y un tercio del a?o en curso¡ª septiembre ¡ªsegundo tercio¡ª y diciembre ¡ªliquidaci¨®n provisional¡ª.
- Gobierno central. Las fechas de compensaci¨®n de la Administraci¨®n central a la vasca por impuestos especiales e IVA se suceden en los meses de abril, julio, octubre y diciembre.
- Diputaciones. Las instituciones forales ajustan sus cuentas con el Estado por los impuestos sujetos a compensaci¨®n en los meses de febrero, abril, junio, julio, octubre y diciembre.
La consejer¨ªa de Hacienda comunic¨® ayer mismo al ministerio que no va a enviarle ni un euro en el pago previsto de mayo correspondiente a la liquidaci¨®n del Cupo de 2011 y a una tercera parte del de este a?o al entender que la deuda de la Administraci¨®n central con Euskadi ¡ªlos 366,8 millones citados¡ª equilibra la factura.
El Gobierno vasco, enfrentado de lleno al central por la manera de afrontar los recortes en el sector p¨²blico en un momento de dificultades presupuestarias, pretende mantener esa postura mientras ambas partes no lleguen a un acuerdo sobre el destino final de esos fondos.
Los populares exigen al Gobierno que explique en qu¨¦ momento se encuentran las negociaciones tras el fracaso de la reuni¨®n que mantuvieron dos delegaciones de alto nivel de las dos partes a finales del pasado mes de enero. Esa cita, seg¨²n los populares vascos, la propici¨® su presidente, Antonio Basagoiti.
Los representantes vascos se reunieron con el secretario de Estado de Hacienda, Antonio Beteta. Este c¨®nclave se produjo apenas un mes despu¨¦s de que el Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero retuviera al vasco un total de 138,3 millones correspondientes a los ajustes del IVA.
¡°Es un asunto dif¨ªcil y complicado¡±, reconoci¨® Damborenea. ¡°Si L¨®pez no pudo resolverlo en una legislatura, va a ser dif¨ªcil que ahora lo haga en cinco meses¡±, agreg¨®.
El PP recalca que el Gobierno no pudo resolver el conflicto con Zapatero
El conflicto comenz¨® en 2008, con Juan Jos¨¦ Ibarretxe en Ajuria Enea, por diferencias en la financiaci¨®n de los programas de educaci¨®n infantil y de refuerzo de las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n. Desde entonces las cantidades de la disputa no han dejado de crecer.
A d¨ªa de hoy, solo por el c¨¢lculo del Cupo del a?o base de 2007 ¡ªel primero de la ley quinquenal 2007-2011¡ª, ya se han acumulado 183 millones de los 366,8 que reclama Euskadi. La otra mitad corresponde a diferencias en la financiaci¨®n de la Ley de Dependencia y la escolarizaci¨®n de los ni?os de hasta tres a?os dentro del programa Eskola 2.0. El Cupo que los Presupuestos del Estado fijan para el presente ejercicio se eleva a 546 millones.
La tesis del Gobierno aut¨®nomo es que Euskadi tiene derecho a reclamar parte de las ayudas que el Estado da a las comunidades aut¨®nomas para financiar competencias ya transferidas. A su entender, cuando el Estado entrega dinero extra para competencias en manos de las comunidades, Euskadi tiene derecho a recibir el 6,24% de esas partidas, descont¨¢ndolo por tanto de la factura total a pagar al Estado. Para el Ejecutivo central, el Concierto determina que las aportaciones adicionales no presupuestadas que hace a las comunidades no tienen por qu¨¦ descontarse del Cupo.
Existe otro problema adicional, y es que la citada ley quinquenal, que regula los flujos entre Administraciones, est¨¢ prorrogada desde el pasado diciembre. El nuevo texto para el periodo 2012-2016 ni siquiera ha comenzado a discutirse.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Ant¨®n Damborenea
- Patxi L¨®pez
- Antonio Basagoiti
- Mariano Rajoy
- Recortes sociales
- Lehendakari
- IX Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Presidencia auton¨®mica
- Presupuestos auton¨®micos
- Relaciones administraciones
- Crisis econ¨®mica
- PP
- Gobierno Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pa¨ªs Vasco
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas