Vuelta y media al teatro de aqu¨ª
El homenaje de la Academia a Vidal Bola?o devuelve la escena al centro de la pol¨ªtica cultural ¡°Es algo fundamental en el momento m¨¢s cr¨ªtico¡±

¡°Con sinceridad, no¡±. Nadie cercano a Roberto Vidal Bola?o, ni la familia ni los impulsores del manifiesto Vidal Bola?o para as Letras 2013, esperaba que la Real Academia Galega hiciese caso tan pronto. El primer teatreiro al que la RAG consagra el D¨ªa das Letras fue un actor, escen¨®grafo y dramaturgo imposible de momificar. Por las instituciones o por los compa?eros de profesi¨®n. ¡°Quiz¨¢ tambi¨¦n por eso nos parec¨ªa dif¨ªcil este a?o¡±, se?ala su segunda esposa, Bel¨¦n Quint¨¢ns. ¡°El mismo hab¨ªa criticado a la Academia por la ausencia de dramaturgos¡±.
En un Ano das Letras que dar¨ªa para cartografiar, a trav¨¦s de su biograf¨ªa, la normalidad cultural que fueron sustanciando los sucesivos Gobiernos auton¨®micos, no ser¨¢ la cr¨ªtica m¨¢s proteica que se recuerde de RVB (Compostela, 1950-2002). Como padre fundador del teatro profesional en Galicia ¡ªjunto a Manuel Lourenzo y Euloxio Ruibal en las Mostras de Ribadavia de los 70¡ª, fue de los primeros en intentarlo personalmente. Dejando el trabajo en una caja de ahorros y, despu¨¦s, probando suerte en el audiovisual. Tras dirigir en 1984 la desmitificaci¨®n de Rosal¨ªa que fue Agasallo de sombras ¡ªprimer texto gallego del Centro Dram¨¢tico¡ª, decide cerrar una ¨¦poca en su primera compa?¨ªa, Antroido, con el mon¨®logo bufo de teatro pol¨ªtico, in¨¦dito, Caprice des dieux (Discurso c¨ªvico para actor e monecos, ou f¨ªxoa boa se?or conselleiro). No era la primera vez que hac¨ªa teatro con nombres y apellidos, ya fuese para hacer s¨¢tira con pol¨ªticos de la cultura o con colegas de oficio, tambi¨¦n delante de ellos. ¡°Me echaron de los escenarios durante ocho a?os¡±, resumir¨ªa despu¨¦s en Sen ir m¨¢is lonxe (1997).
Como compa?era de viaje, lo explicita la actriz y directora Dorotea B¨¢rcena. Fue ella la encargada de dirigir en 1988 una versi¨®n teatral de Follas Novas. Llam¨® a RVB para el elenco, pero no puso ser. ¡°No fue posible por su conflicto con Portome?e [conselleiro de Cultura]. Roberto le ret¨®, y el conselleiro dej¨® caer su poder sobre ¨¦l. Yo quise dimitir, pero el mismo Roberto me dijo ¡®son puestos de trabajo, ya llega con un represaliado¡±. B¨¢rcena no volvi¨® a trabajar en el Centro Dram¨¢tico hasta 1998, cuando Manuel Guede, ahora de vuelta, recuper¨® a RVB para dirigir Xelm¨ªrez.
?l ya hab¨ªa regresado antes, con Teatro do Aqu¨ª, en 1990. Su primer montaje, Saxo tenor (Premio ?lvaro Cunqueiro), presentaba un crimen de barrio con una cierta melancol¨ªa de proletariado. Un poco m¨¢s adelante, en la misma compa?¨ªa, lo conoci¨® Rub¨¦n Ruibal. Para el Premio Nacional por Limpeza de sangue, Vidal Bola?o ¡°acerc¨® el cine al teatro y, en general, nos acerc¨® a todo tipo de g¨¦neros teatrales antes inexplorados por aqu¨ª, ¨¦l no quer¨ªa repetirse en sus montajes. Y lo m¨¢s importante: cre¨® personajes con una riqueza y hondura extraordinarias¡±. En el recuerdo de la convivencia, alguna cuesti¨®n de car¨¢cter: ¡°Era admirable en su respeto por los d¨¦biles y su valor contra los poderosos; se echa mucho de menos en estos tiempos¡±.
Su conflicto con Cultura lo alej¨® de los escenarios durante ocho a?os
Justo en estos tiempos ¡ª¡±el momento m¨¢s cr¨ªtico¡±, repiten, con datos, actores y compa?¨ªas¡ª, el presidente de los actores considera el Ano das Letras 2013 ¡°fundamental para el sector¡±. Para Antonio Dur¨¢n, Morris, Premio Mestre Mateo por la versi¨®n f¨ªlmica de Doentes, uno de los textos compostelanos de Vidal Bola?o, ¡°es un reconocimiento a la historia reciente del teatro profesional¡±. ¡°Roberto es el precursor de todo lo desarrollado aqu¨ª, incluso a trav¨¦s de los recursos del audiovisual¡±. El discurso escasamente convencional del autor de Rastros ¡ªel mejor texto de Teatro do Aqu¨ª tambi¨¦n fue el menos representado¡ª tambi¨¦n servir¨¢ para rescatar algunas cuestiones m¨¢s o menos abandonadas desde los 90. El mismo autor que abander¨® la profesionalizaci¨®n del teatro gallego lleg¨® a criticar duramente ¡ªdefendiendo el valor de la autor¨ªa¡ª ¡°el teatro gallego que s¨®lo busca la subvenci¨®n¡±. ¡°No deber¨ªa llamarse teatro gallego¡±. Tambi¨¦n afirm¨® que escrib¨ªa teatro ¡°para la gente que no va al teatro¡±.
Con matices, destaca el disc¨ªpulo Rub¨¦n Ruibal. ¡°A m¨ª lo que parece acojonante del teatro de Roberto es que aquellas cosas que los listos de los programadores se atrev¨ªan a decir, como ¡®es que esto en mi pueblo no lo van a entender¡¯, raramente se lo escuch¨¦ a los espectadores de sus obras¡±.
Primeros materiales de un ¡®Ano Bola?o¡¯
Las ediciones de RVB valen para resumir algunas dislocaciones del g¨¦nero en Galicia, donde los premios de teatro valen menos ahora que en los noventa. Agasallo de sombras, por ejemplo, s¨®lo se public¨® siete a?os despu¨¦s en la Biblioteca 114 de El Correo Gallego. El resto, con algunas lagunas y muchos retrasos, se fue repartiendo entre A Nosa Terra, Xistral, Pico Sacro, Positivas, Xerais, Sotelo Blanco o A trabe de ouro.
Ser¨¢ Edici¨®ns Positivas, la editorial de Paco Mac¨ªas, la que publique las obras completas. Empezando en septiembre con Doentes y D¨ªas sen gloria, seg¨²n resume Bel¨¦n Quint¨¢ns. "Ser¨¢n 24 o 25 t¨ªtulos repartidos en ediciones de bolsillo, prologados por gente cercana al montaje. Y se incluir¨¢ un volumen audiovisual con los guiones, otro de ensayos y teor¨ªa teatral y lo pendiente de edici¨®n". Adem¨¢s del pol¨¦mico y desconocido Caprice des dieux, algunos mon¨®logos pol¨ªticos de Antroido [Antroido na r¨²a I e II] y otros trabajos de teatro para ni?os en la misma compa?¨ªa: Ruada das papas e do unto o Romance dos figos de ouro. Su hijo Roi Vidal Ponte prepara una biograf¨ªa que se a?adir¨¢ al denso trabajo que editara Laiovento en 2011: A obra dram¨¢tica de Roberto Vidal Bola?o, de Xos¨¦ Manuel Fern¨¢ndez Castro.
"El homenaje que ten¨ªamos pensado hacerle, igual que la idea de editar las obras completas, estaba ya pensado de antes", recalca Bel¨¦n Quint¨¢ns. Ser¨¢ el 27 de octubre en el Sal¨®n Teatro de Santiago, con pasarr¨²as civil incluido. "A iniciativa total y absoluta de sus amigos, la mayor¨ªa desvinculados de la cultura", precisa. Por raz¨®n de fechas, la Mostra Internacional de Ribadavia s¨®lo podr¨¢ incluir este a?o a RVB en unas jornadas de cr¨ªtica, pero en 2013 se prev¨¦n coproducciones sobre obra del autor de Animali?os. El Centro Dram¨¢tico espera anunciar su primer montaje gallego en el regreso de Guede antes del invierno. Ser¨¢ de RVB, pero ¡ªafirma el director¡ª "no nos vamos a conformar con eso, queremos que sea un verdadero a?o bola?ano". A falta de saber qu¨¦ materiales impulsan las grandes editoriales, Manuel Bragado (Xerais) avanza que el "esfuerzo" est¨¢ garantizado. "Pero tambi¨¦n creo que el Ano Bola?o deber¨ªa actuar sobre el propio p¨²blico. Que los editores publiquen tan poco teatro tambi¨¦n forma parte de los h¨¢bitos culturales".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.